Itinerario de la novela modernista española
Este artículo ofrece una panorámica de la novela española del periodo modernista y trata de explicar los modos en que algunas obras españolas de esa época reflejan los principales elementos de la novela modernista europea. Se observa cómo a finales del siglo XIX una serie de novelas escritas por aut...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2013-12-01
|
Series: | Revista de Literatura |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/321 |
_version_ | 1831736065280442368 |
---|---|
author | Juan Antonio Garrido Ardila |
author_facet | Juan Antonio Garrido Ardila |
author_sort | Juan Antonio Garrido Ardila |
collection | DOAJ |
description | Este artículo ofrece una panorámica de la novela española del periodo modernista y trata de explicar los modos en que algunas obras españolas de esa época reflejan los principales elementos de la novela modernista europea. Se observa cómo a finales del siglo XIX una serie de novelas escritas por autores realistas ensayan la interiorización psicológica propia de la novela modernista. Se presta especial atención a Insolación de Pardo Bazán, Su único hijo de Clarín y a Nazarín de Galdós. Luego de observar las innovaciones de Ganivet, el artículo se centra en las novelas de forma y fondo modernistas publicadas por Baroja, Azorín y, muy especialmente, Unamuno. De esta suerte se proyecta una panorámica comprehensiva de la novela española de esa época. |
first_indexed | 2024-12-21T12:37:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-f85286917d6c413ba065de78bb00cc28 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-849X 1988-4192 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-21T12:37:59Z |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Revista de Literatura |
spelling | doaj.art-f85286917d6c413ba065de78bb00cc282022-12-21T19:03:51ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Literatura0034-849X1988-41922013-12-017515054757110.3989/revliteratura.2013.02.022321Itinerario de la novela modernista españolaJuan Antonio Garrido Ardila0University of EdinburghEste artículo ofrece una panorámica de la novela española del periodo modernista y trata de explicar los modos en que algunas obras españolas de esa época reflejan los principales elementos de la novela modernista europea. Se observa cómo a finales del siglo XIX una serie de novelas escritas por autores realistas ensayan la interiorización psicológica propia de la novela modernista. Se presta especial atención a Insolación de Pardo Bazán, Su único hijo de Clarín y a Nazarín de Galdós. Luego de observar las innovaciones de Ganivet, el artículo se centra en las novelas de forma y fondo modernistas publicadas por Baroja, Azorín y, muy especialmente, Unamuno. De esta suerte se proyecta una panorámica comprehensiva de la novela española de esa época.http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/321novela modernistapardo bazángaldósclarínunamunobarojaazorín |
spellingShingle | Juan Antonio Garrido Ardila Itinerario de la novela modernista española Revista de Literatura novela modernista pardo bazán galdós clarín unamuno baroja azorín |
title | Itinerario de la novela modernista española |
title_full | Itinerario de la novela modernista española |
title_fullStr | Itinerario de la novela modernista española |
title_full_unstemmed | Itinerario de la novela modernista española |
title_short | Itinerario de la novela modernista española |
title_sort | itinerario de la novela modernista espanola |
topic | novela modernista pardo bazán galdós clarín unamuno baroja azorín |
url | http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/321 |
work_keys_str_mv | AT juanantoniogarridoardila itinerariodelanovelamodernistaespanola |