COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE

El desarrollo social impone nuevos retos en la formación innovadora contemporánea, es el educar para crear, es que los elementos cognitivos, las habilidades y los valores afianzados por este proceso se movilicen para transformar la realidad social, a través de una orientación emprendedora. El acerca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Noel Batista Hernández, Rosa Victoria Guijarro Intriago, Juan Carlos Guevara Espinoza, Pedro Javier Dávalos Vásconez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Ciências de Educação do Huambo 2018-09-01
Series:Revista Órbita Pedagógica
Subjects:
Online Access:http://revista.isced-hbo.ed.ao/rop/index.php/ROP/article/view/108
_version_ 1797725307733540864
author Noel Batista Hernández
Rosa Victoria Guijarro Intriago
Juan Carlos Guevara Espinoza
Pedro Javier Dávalos Vásconez
author_facet Noel Batista Hernández
Rosa Victoria Guijarro Intriago
Juan Carlos Guevara Espinoza
Pedro Javier Dávalos Vásconez
author_sort Noel Batista Hernández
collection DOAJ
description El desarrollo social impone nuevos retos en la formación innovadora contemporánea, es el educar para crear, es que los elementos cognitivos, las habilidades y los valores afianzados por este proceso se movilicen para transformar la realidad social, a través de una orientación emprendedora. El acercamiento al modelo formativo por competencias es una necesidad que tiene su esencia en la pertinencia de la educación y en la demanda que la sociedad realiza a esta para construir saberes, que más que acumularse se puedan utilizar y dinamizar el siclo del conocimiento hasta convertirlo en tecnología, en producto que satisface las necesidades de los conglomerados humanos. Dentro de la formación por competencia una de ellas, la de emprendimiento, juega un importante papel en el afianzamiento de capacidades que posibilitan la creatividad la innovación, la actuación independiente y la mirada crítica al entorno, incorporada la capacidad resiliente de asumir riesgos y de convertir las metas en realidades. La formación pedagógica de la competencia emprendedora implica elementos actitudinales, cognitivos y axiológicos que desemboquen en la mutación del rol de ejecutores pasivos a hombres y mujeres con pensamiento crítico, actores de cambio, productores de ideas innovadoras, de proyectos viables, con las aptitudes y las actitudes de materializarlo.
first_indexed 2024-03-12T10:29:18Z
format Article
id doaj.art-f8540c8583e144e1a165ab1f844d9e71
institution Directory Open Access Journal
issn 2409-0131
language English
last_indexed 2024-03-12T10:29:18Z
publishDate 2018-09-01
publisher Instituto Superior de Ciências de Educação do Huambo
record_format Article
series Revista Órbita Pedagógica
spelling doaj.art-f8540c8583e144e1a165ab1f844d9e712023-09-02T09:28:17ZengInstituto Superior de Ciências de Educação do HuamboRevista Órbita Pedagógica2409-01312018-09-0143115125108COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTENoel Batista HernándezRosa Victoria Guijarro IntriagoJuan Carlos Guevara EspinozaPedro Javier Dávalos VásconezEl desarrollo social impone nuevos retos en la formación innovadora contemporánea, es el educar para crear, es que los elementos cognitivos, las habilidades y los valores afianzados por este proceso se movilicen para transformar la realidad social, a través de una orientación emprendedora. El acercamiento al modelo formativo por competencias es una necesidad que tiene su esencia en la pertinencia de la educación y en la demanda que la sociedad realiza a esta para construir saberes, que más que acumularse se puedan utilizar y dinamizar el siclo del conocimiento hasta convertirlo en tecnología, en producto que satisface las necesidades de los conglomerados humanos. Dentro de la formación por competencia una de ellas, la de emprendimiento, juega un importante papel en el afianzamiento de capacidades que posibilitan la creatividad la innovación, la actuación independiente y la mirada crítica al entorno, incorporada la capacidad resiliente de asumir riesgos y de convertir las metas en realidades. La formación pedagógica de la competencia emprendedora implica elementos actitudinales, cognitivos y axiológicos que desemboquen en la mutación del rol de ejecutores pasivos a hombres y mujeres con pensamiento crítico, actores de cambio, productores de ideas innovadoras, de proyectos viables, con las aptitudes y las actitudes de materializarlo.http://revista.isced-hbo.ed.ao/rop/index.php/ROP/article/view/108competenciaemprendimientodimensionescreatividad
spellingShingle Noel Batista Hernández
Rosa Victoria Guijarro Intriago
Juan Carlos Guevara Espinoza
Pedro Javier Dávalos Vásconez
COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE
Revista Órbita Pedagógica
competencia
emprendimiento
dimensiones
creatividad
title COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE
title_full COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE
title_fullStr COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE
title_full_unstemmed COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE
title_short COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO COMO SUSTENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE
title_sort competencia de emprendimiento como sustento de la formacion integral e insercion social del estudiante
topic competencia
emprendimiento
dimensiones
creatividad
url http://revista.isced-hbo.ed.ao/rop/index.php/ROP/article/view/108
work_keys_str_mv AT noelbatistahernandez competenciadeemprendimientocomosustentodelaformacionintegraleinsercionsocialdelestudiante
AT rosavictoriaguijarrointriago competenciadeemprendimientocomosustentodelaformacionintegraleinsercionsocialdelestudiante
AT juancarlosguevaraespinoza competenciadeemprendimientocomosustentodelaformacionintegraleinsercionsocialdelestudiante
AT pedrojavierdavalosvasconez competenciadeemprendimientocomosustentodelaformacionintegraleinsercionsocialdelestudiante