La prensa escrita en México frente al cambio de régimen

Este artículo aborda el discurso de la prensa escrita para encontrar evidencias sobre los elementos lingüísticos y semióticos para recrear la realidad, funcionar como intermediaria entre diversos actores sociales o convertirse, ella misma, en actor político. El análisis abarca todos los mater...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eva Salgado Andrade
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2007-01-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119903
Description
Summary:Este artículo aborda el discurso de la prensa escrita para encontrar evidencias sobre los elementos lingüísticos y semióticos para recrear la realidad, funcionar como intermediaria entre diversos actores sociales o convertirse, ella misma, en actor político. El análisis abarca todos los materiales publicados entre el 3 y el 7 de julio del 2000 en diez periódicos de circulación nacional, en torno a los resultados electorales: 838 notas, editoriales, artículos, columnas, entrevistas y reportajes. La selección obedece a que, luego de las elecciones presidenciales en México, se consiguió captar masivamente la atención de la opinión pública, al suponer que con este resultado se hacía posible la alternancia política en México y terminaban siete décadas de hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por medio de una metodología original aplicada al análisis de un corpus exhaustivo, se demuestra la utilidad de las perspectivas interdisciplinarias para la investigación en ciencias sociales.
ISSN:0185-1918