Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba

Los organismos marinos producen metabolitos secundarios bioactivos y son fuentes para la obtención de nuevos bioproductos de uso humano. Sin embargo, estos compuestos pudieran representar un riesgo para el hombre, por lo que resulta imprescindible realizar estudios que permitan descartar aquellos c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ilianet Céspedes, Yoskiel Laurencio, Ivones Hernández-Balmaseda, Fabiana Fuentes, Valia Caballero, Elizabeth Cuétara, Miguel David Fernández, Eudalys Ortiz, Idania Rodeiro
Format: Article
Language:English
Published: Centro de investigaciones Marinas-UH 2023-09-01
Series:Revista de Investigaciones Marinas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5066
_version_ 1797299990819766272
author Ilianet Céspedes
Yoskiel Laurencio
Ivones Hernández-Balmaseda
Fabiana Fuentes
Valia Caballero
Elizabeth Cuétara
Miguel David Fernández
Eudalys Ortiz
Idania Rodeiro
author_facet Ilianet Céspedes
Yoskiel Laurencio
Ivones Hernández-Balmaseda
Fabiana Fuentes
Valia Caballero
Elizabeth Cuétara
Miguel David Fernández
Eudalys Ortiz
Idania Rodeiro
author_sort Ilianet Céspedes
collection DOAJ
description Los organismos marinos producen metabolitos secundarios bioactivos y son fuentes para la obtención de nuevos bioproductos de uso humano. Sin embargo, estos compuestos pudieran representar un riesgo para el hombre, por lo que resulta imprescindible realizar estudios que permitan descartar aquellos con efectos perjudiciales. En el presente trabajo, se evaluó el potencial de toxicidad in vitro de dos extractos secos (M1061 y M1063), obtenidos a partir de las cepas bacterianas del grupo de actinomicetos CBM-1061 y CBM-1063, aisladas de sedimentos de manglar de la península de Guanahacabibes, Cuba. Para ello, se evaluó el potencial citotóxico de los extractos en diferentes líneas celulares: MDCK, J774 (células derivadas de tejidos sanos) y CT26, 4T1, MCF-7 (de origen tumoral), mediante el ensayo de reducción de bromuro de dimetiltiazol-difeniltetrazolio (MTT) y en el modelo bacteriano Caulobacter crescentus a través del ensayo de sobrevivencia bacteriana. Se evaluaron, también, los posibles efectos sobre el material genético en C. crescentus (Ensayo SOS colorimétrico y resistencia a Rifampicina). Los extractos no fueron tóxicos en el rango de concentraciones evaluadas (1-2000 µg/mL) en C. crescentus ni en las líneas celulares hasta 1000 µg/mL después de 48 h de exposición. Tampoco resultaron genotóxicos (50-2000 µg/mL) ni mutagénicos (50-1000 µg/mL) en C. crescentus. Los resultados obtenidos muestran la no toxicidad de los extractos M1061 y M1063 bajo las condiciones de ensayo.   Recibido: 05.07.2022  Aceptado: 20.02.2023 Editor: Georgina Espinosa
first_indexed 2024-03-07T22:59:41Z
format Article
id doaj.art-f868c83759a74764a82a3d9401dd5f6b
institution Directory Open Access Journal
issn 1991-6086
language English
last_indexed 2024-03-07T22:59:41Z
publishDate 2023-09-01
publisher Centro de investigaciones Marinas-UH
record_format Article
series Revista de Investigaciones Marinas
spelling doaj.art-f868c83759a74764a82a3d9401dd5f6b2024-02-22T15:57:42ZengCentro de investigaciones Marinas-UHRevista de Investigaciones Marinas1991-60862023-09-014315153Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba Ilianet Céspedes0https://orcid.org/0000-0003-3425-3906Yoskiel Laurencio1Ivones Hernández-Balmaseda2https://orcid.org/0000-0001-5276-0851Fabiana Fuentes3https://orcid.org/0000-0003-1786-9856Valia Caballero4https://orcid.org/0000-0002-6452-2065Elizabeth Cuétara5https://orcid.org/0000-0001-6634-4576Miguel David Fernández6Eudalys Ortiz7https://orcid.org/0000-0001-8043-4076Idania Rodeiro8https://orcid.org/0000-0002-2692-6050Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)Facultad Biología, Universidad de la Habana1 Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR)Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR) Los organismos marinos producen metabolitos secundarios bioactivos y son fuentes para la obtención de nuevos bioproductos de uso humano. Sin embargo, estos compuestos pudieran representar un riesgo para el hombre, por lo que resulta imprescindible realizar estudios que permitan descartar aquellos con efectos perjudiciales. En el presente trabajo, se evaluó el potencial de toxicidad in vitro de dos extractos secos (M1061 y M1063), obtenidos a partir de las cepas bacterianas del grupo de actinomicetos CBM-1061 y CBM-1063, aisladas de sedimentos de manglar de la península de Guanahacabibes, Cuba. Para ello, se evaluó el potencial citotóxico de los extractos en diferentes líneas celulares: MDCK, J774 (células derivadas de tejidos sanos) y CT26, 4T1, MCF-7 (de origen tumoral), mediante el ensayo de reducción de bromuro de dimetiltiazol-difeniltetrazolio (MTT) y en el modelo bacteriano Caulobacter crescentus a través del ensayo de sobrevivencia bacteriana. Se evaluaron, también, los posibles efectos sobre el material genético en C. crescentus (Ensayo SOS colorimétrico y resistencia a Rifampicina). Los extractos no fueron tóxicos en el rango de concentraciones evaluadas (1-2000 µg/mL) en C. crescentus ni en las líneas celulares hasta 1000 µg/mL después de 48 h de exposición. Tampoco resultaron genotóxicos (50-2000 µg/mL) ni mutagénicos (50-1000 µg/mL) en C. crescentus. Los resultados obtenidos muestran la no toxicidad de los extractos M1061 y M1063 bajo las condiciones de ensayo.   Recibido: 05.07.2022  Aceptado: 20.02.2023 Editor: Georgina Espinosa https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5066microorganismos marinosactinomicetoscitotoxicidadmutagenicidadgenotoxicidad
spellingShingle Ilianet Céspedes
Yoskiel Laurencio
Ivones Hernández-Balmaseda
Fabiana Fuentes
Valia Caballero
Elizabeth Cuétara
Miguel David Fernández
Eudalys Ortiz
Idania Rodeiro
Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba
Revista de Investigaciones Marinas
microorganismos marinos
actinomicetos
citotoxicidad
mutagenicidad
genotoxicidad
title Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba
title_full Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba
title_fullStr Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba
title_full_unstemmed Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba
title_short Evaluación citotóxica y genotóxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la región noroccidental de Cuba
title_sort evaluacion citotoxica y genotoxica de metabolitos secundarios de cultivos de bacterias aisladas en la region noroccidental de cuba
topic microorganismos marinos
actinomicetos
citotoxicidad
mutagenicidad
genotoxicidad
url https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5066
work_keys_str_mv AT ilianetcespedes evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT yoskiellaurencio evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT ivoneshernandezbalmaseda evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT fabianafuentes evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT valiacaballero evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT elizabethcuetara evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT migueldavidfernandez evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT eudalysortiz evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba
AT idaniarodeiro evaluacioncitotoxicaygenotoxicademetabolitossecundariosdecultivosdebacteriasaisladasenlaregionnoroccidentaldecuba