Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio Llamazares

El agua ha sido utilizada en la Historia de la Literatura como representación semiótica de diferentes realidades y con una finalidad didáctica, ya que permite al autor de un texto dirigir un mensaje intencionado al lector. En el caso de la literatura española actual, el agua aparece en algunas novel...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moisés Selfa Sastre
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2017-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27453789011
_version_ 1826542708364148736
author Moisés Selfa Sastre
author_facet Moisés Selfa Sastre
author_sort Moisés Selfa Sastre
collection DOAJ
description El agua ha sido utilizada en la Historia de la Literatura como representación semiótica de diferentes realidades y con una finalidad didáctica, ya que permite al autor de un texto dirigir un mensaje intencionado al lector. En el caso de la literatura española actual, el agua aparece en algunas novelas y textos de literatura infantil que narran la historia de pueblos inundados por pantanos. En este artículo realizamos un análisis de un texto de literatura infantil, El valor del agua (2011), obra que relata el destierro forzado de un personaje cuando las aguas de un pantano anegan todas sus posesiones.
first_indexed 2024-03-07T21:05:50Z
format Article
id doaj.art-f86ca1bac2d640209f499ac44e8a891e
institution Directory Open Access Journal
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
last_indexed 2025-03-14T04:34:28Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj.art-f86ca1bac2d640209f499ac44e8a891e2025-03-07T21:04:45ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912017-01-01313129140Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio LlamazaresMoisés Selfa SastreEl agua ha sido utilizada en la Historia de la Literatura como representación semiótica de diferentes realidades y con una finalidad didáctica, ya que permite al autor de un texto dirigir un mensaje intencionado al lector. En el caso de la literatura española actual, el agua aparece en algunas novelas y textos de literatura infantil que narran la historia de pueblos inundados por pantanos. En este artículo realizamos un análisis de un texto de literatura infantil, El valor del agua (2011), obra que relata el destierro forzado de un personaje cuando las aguas de un pantano anegan todas sus posesiones.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27453789011aguapantanopueblomemoriaterritoriodestierro
spellingShingle Moisés Selfa Sastre
Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio Llamazares
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
agua
pantano
pueblo
memoria
territorio
destierro
title Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio Llamazares
title_full Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio Llamazares
title_fullStr Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio Llamazares
title_full_unstemmed Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio Llamazares
title_short Agua, memoria y territorio en la literatura infantil: El valor del agua (2011), de Julio Llamazares
title_sort agua memoria y territorio en la literatura infantil el valor del agua 2011 de julio llamazares
topic agua
pantano
pueblo
memoria
territorio
destierro
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27453789011
work_keys_str_mv AT moisesselfasastre aguamemoriayterritorioenlaliteraturainfantilelvalordelagua2011dejuliollamazares