Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprosos

La lepra tiene para su propagación, dos posibles medios hasta hoy conocidos: el contagio y la herencia. Nos proponemos hablar solamente de ésta, y, de los diferentes modos de reproducción, referirnos solamente al de la Karioquinesis. A primera vista puede aparecer erróneo, y hasta anacrónico, el uso...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernando Mera Tenorio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1938-03-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24111
_version_ 1811284150860120064
author Hernando Mera Tenorio
author_facet Hernando Mera Tenorio
author_sort Hernando Mera Tenorio
collection DOAJ
description La lepra tiene para su propagación, dos posibles medios hasta hoy conocidos: el contagio y la herencia. Nos proponemos hablar solamente de ésta, y, de los diferentes modos de reproducción, referirnos solamente al de la Karioquinesis. A primera vista puede aparecer erróneo, y hasta anacrónico, el uso del término herencia tratándose de ésta enfermedad, que tiene el carácter de microbiana, pero es necesario recordar también su carácter de cronocidad, y tener presente lo que sucede en la sífilis y en la tuberculosis a éste respecto.
first_indexed 2024-04-13T02:24:20Z
format Article
id doaj.art-f879a1190bc24484bd58c585e174d6c0
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-04-13T02:24:20Z
publishDate 1938-03-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-f879a1190bc24484bd58c585e174d6c02022-12-22T03:06:50ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38481938-03-016948849921520Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprososHernando Mera Tenorio0Universidad Nacional de ColombiaLa lepra tiene para su propagación, dos posibles medios hasta hoy conocidos: el contagio y la herencia. Nos proponemos hablar solamente de ésta, y, de los diferentes modos de reproducción, referirnos solamente al de la Karioquinesis. A primera vista puede aparecer erróneo, y hasta anacrónico, el uso del término herencia tratándose de ésta enfermedad, que tiene el carácter de microbiana, pero es necesario recordar también su carácter de cronocidad, y tener presente lo que sucede en la sífilis y en la tuberculosis a éste respecto.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24111leprakarioquinesisherenciareproducción
spellingShingle Hernando Mera Tenorio
Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprosos
Revista de la Facultad de Medicina
lepra
karioquinesis
herencia
reproducción
title Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprosos
title_full Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprosos
title_fullStr Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprosos
title_full_unstemmed Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprosos
title_short Consideraciones sobre la función de la reproducción en los leprosos
title_sort consideraciones sobre la funcion de la reproduccion en los leprosos
topic lepra
karioquinesis
herencia
reproducción
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24111
work_keys_str_mv AT hernandomeratenorio consideracionessobrelafunciondelareproduccionenlosleprosos