Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales

Con base en un estudio de empresas de la industria de artes gráficas el texto muestra que contra lo que indican los estudios basados en cifras industriales agregadas, la dinámica del cambio técnico representada por la irrupción de las tecnologías digitales y su convergencia con las tecnologías de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Florentino Malaver Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2002-07-01
Series:Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24280
_version_ 1818174177989885952
author Florentino Malaver Rodríguez
author_facet Florentino Malaver Rodríguez
author_sort Florentino Malaver Rodríguez
collection DOAJ
description Con base en un estudio de empresas de la industria de artes gráficas el texto muestra que contra lo que indican los estudios basados en cifras industriales agregadas, la dinámica del cambio técnico representada por la irrupción de las tecnologías digitales y su convergencia con las tecnologías de la información y las comunicaciones ha provocado profundas transformaciones en esta industria. Los cambios más significativos se han dado en la integración entre las industrias gráfica, de las comunicaciones y el entretenimiento; en las relaciones interempresariales y en su morfología; en los oficios y las competencias laborales. En el ámbito micro, el artículo argumenta que las demandas y búsquedas de oportunidades comerciales han estimulado aprendizajes informales que han forjado capacidades para efectuar adaptaciones y mejoras tecnológicas, así como innovaciones de alguna consideración. La ausencia de una gestión tecnológica formal y de innovaciones producto de actividades de I&D señalan los límites de estas capacidades tecnológicas. Sin embargo, para algunas empresas líderes, su velocidad para identificar, incorporar y explotar las nuevas tecnologías cumple una función estratégica y es fuente de ventajas competitivas en sus mercados.
first_indexed 2024-12-11T19:40:16Z
format Article
id doaj.art-f87cfee971f8439783aa9f8d43c779cd
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-5051
2248-6968
language English
last_indexed 2024-12-11T19:40:16Z
publishDate 2002-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
spelling doaj.art-f87cfee971f8439783aa9f8d43c779cd2022-12-22T00:53:03ZengUniversidad Nacional de ColombiaInnovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales0121-50512248-69682002-07-01120Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editorialesFlorentino Malaver Rodríguez0Pontificia Universidad JaverianaCon base en un estudio de empresas de la industria de artes gráficas el texto muestra que contra lo que indican los estudios basados en cifras industriales agregadas, la dinámica del cambio técnico representada por la irrupción de las tecnologías digitales y su convergencia con las tecnologías de la información y las comunicaciones ha provocado profundas transformaciones en esta industria. Los cambios más significativos se han dado en la integración entre las industrias gráfica, de las comunicaciones y el entretenimiento; en las relaciones interempresariales y en su morfología; en los oficios y las competencias laborales. En el ámbito micro, el artículo argumenta que las demandas y búsquedas de oportunidades comerciales han estimulado aprendizajes informales que han forjado capacidades para efectuar adaptaciones y mejoras tecnológicas, así como innovaciones de alguna consideración. La ausencia de una gestión tecnológica formal y de innovaciones producto de actividades de I&D señalan los límites de estas capacidades tecnológicas. Sin embargo, para algunas empresas líderes, su velocidad para identificar, incorporar y explotar las nuevas tecnologías cumple una función estratégica y es fuente de ventajas competitivas en sus mercados.https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24280Industria de Artes GráficasCapacidades TecnológicasGestión TecnológicaCambio TécnicoCadena Productiva
spellingShingle Florentino Malaver Rodríguez
Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales
Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Industria de Artes Gráficas
Capacidades Tecnológicas
Gestión Tecnológica
Cambio Técnico
Cadena Productiva
title Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales
title_full Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales
title_fullStr Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales
title_full_unstemmed Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales
title_short Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales
title_sort un perfil de las capacidades tecnologicas en la industria de artes graficas imprentas y editoriales
topic Industria de Artes Gráficas
Capacidades Tecnológicas
Gestión Tecnológica
Cambio Técnico
Cadena Productiva
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24280
work_keys_str_mv AT florentinomalaverrodriguez unperfildelascapacidadestecnologicasenlaindustriadeartesgraficasimprentasyeditoriales