TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTO

Analizamos en este artículo los procesos de trabajo ocultados por los discursos sobre las nuevas economías del conocimiento y las ciudades creativas, que han inspirado las políticas urbanas y del trabajo durante la última década. A partir de la información obtenida en diferentes proyectos y trabajo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Oliva, Andoni Iso, Ricardo Feliu
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2012-06-01
Series:Sociología del Trabajo
Subjects:
Online Access:https://irevistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60588
_version_ 1811316130940190720
author Jesús Oliva
Andoni Iso
Ricardo Feliu
author_facet Jesús Oliva
Andoni Iso
Ricardo Feliu
author_sort Jesús Oliva
collection DOAJ
description Analizamos en este artículo los procesos de trabajo ocultados por los discursos sobre las nuevas economías del conocimiento y las ciudades creativas, que han inspirado las políticas urbanas y del trabajo durante la última década. A partir de la información obtenida en diferentes proyectos y trabajos de campo, exploramos las condiciones de empleo y los perfiles sociológicos de los trabajadores involucrados en sus “patios traseros”. Por un lado, mostramos la precarización asociada con algunos trabajadores cualificados empleados en los centros tecnológicos e institutos de investigación. Una suerte de patio interior de un nuevo capitalismo del conocimiento. Por otro lado, exploramos los empleos redundantes de los servicios metropolitanos que constituyen el complemento necesario de la ciudad creativa. Estos patios traseros laborales, caracterizados por la fragmentación, disponibilidad y flexibilidad no han merecido la atención de aquellas narrativas. Nuestro análisis trata de mostrar sin embargo que son consustanciales a dichas economías. Estudiamos estos procesos en un economía industrializada como la navarra, que ha realizado un notable esfuerzo para buscar su propia transición hacia los modelos productivos basados en la innovación y el conocimiento, de acuerdo al guión perfilado por aquellas narrativas. Nuestro caso de estudio, documentado a lo largo de una década de investigaciones, nos permite reconstruir estas relaciones desde una reflexión crítica. ABSTRACT: We analyse in this paper the labour processes hidden by the discourses on the new knowledge economies and creative cities that have inspired urban and labour policies during the last decade. From the information obtained in different research pojects and fieldworks, we explore the conditions of employment and sociological profiles of workers involved in their backyards. On the one hand, we show the precariousness associated with some qualified workers employed in technological centers and research institutes. A kind of inner courtyard of a new knowledge capitalism. On the other hand, we explore the redundant jobs in metropolitan services that are the necessary complement to the creative city. These labour backyards characterized by fragmentation, flexibility and availability have not received the attention of the narratives mentioned. Our analysis tries to show, however, that both are inherent to these economies. We studied these processes in an industrial economy such as Navarra, which has made a considerable effort to find their own transition to a productive model based on innovation and knowledge, according to the script outlined by those discourses. Our case study, documented over a decade of researches, allows us to reconstruct these relations from a critical reflection.
first_indexed 2024-04-13T11:43:25Z
format Article
id doaj.art-f887e50c17bd42cf850e57bb8b8bee05
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-8364
2603-9710
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T11:43:25Z
publishDate 2012-06-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Sociología del Trabajo
spelling doaj.art-f887e50c17bd42cf850e57bb8b8bee052022-12-22T02:48:15ZspaUniversidad Complutense de MadridSociología del Trabajo0210-83642603-97102012-06-0175TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTOJesús OlivaAndoni IsoRicardo Feliu Analizamos en este artículo los procesos de trabajo ocultados por los discursos sobre las nuevas economías del conocimiento y las ciudades creativas, que han inspirado las políticas urbanas y del trabajo durante la última década. A partir de la información obtenida en diferentes proyectos y trabajos de campo, exploramos las condiciones de empleo y los perfiles sociológicos de los trabajadores involucrados en sus “patios traseros”. Por un lado, mostramos la precarización asociada con algunos trabajadores cualificados empleados en los centros tecnológicos e institutos de investigación. Una suerte de patio interior de un nuevo capitalismo del conocimiento. Por otro lado, exploramos los empleos redundantes de los servicios metropolitanos que constituyen el complemento necesario de la ciudad creativa. Estos patios traseros laborales, caracterizados por la fragmentación, disponibilidad y flexibilidad no han merecido la atención de aquellas narrativas. Nuestro análisis trata de mostrar sin embargo que son consustanciales a dichas economías. Estudiamos estos procesos en un economía industrializada como la navarra, que ha realizado un notable esfuerzo para buscar su propia transición hacia los modelos productivos basados en la innovación y el conocimiento, de acuerdo al guión perfilado por aquellas narrativas. Nuestro caso de estudio, documentado a lo largo de una década de investigaciones, nos permite reconstruir estas relaciones desde una reflexión crítica. ABSTRACT: We analyse in this paper the labour processes hidden by the discourses on the new knowledge economies and creative cities that have inspired urban and labour policies during the last decade. From the information obtained in different research pojects and fieldworks, we explore the conditions of employment and sociological profiles of workers involved in their backyards. On the one hand, we show the precariousness associated with some qualified workers employed in technological centers and research institutes. A kind of inner courtyard of a new knowledge capitalism. On the other hand, we explore the redundant jobs in metropolitan services that are the necessary complement to the creative city. These labour backyards characterized by fragmentation, flexibility and availability have not received the attention of the narratives mentioned. Our analysis tries to show, however, that both are inherent to these economies. We studied these processes in an industrial economy such as Navarra, which has made a considerable effort to find their own transition to a productive model based on innovation and knowledge, according to the script outlined by those discourses. Our case study, documented over a decade of researches, allows us to reconstruct these relations from a critical reflection. https://irevistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60588FLEXIBLE LABOUR AND DIVIDED CITYTHE BACKYARDS OF KNOWLEDGE AND CREATIVE ECONOMIES
spellingShingle Jesús Oliva
Andoni Iso
Ricardo Feliu
TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTO
Sociología del Trabajo
FLEXIBLE LABOUR AND DIVIDED CITY
THE BACKYARDS OF KNOWLEDGE AND CREATIVE ECONOMIES
title TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTO
title_full TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTO
title_fullStr TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTO
title_full_unstemmed TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTO
title_short TRABAJO FLUIDO Y CIUDAD DESIGUAL: LOS PATIOS TRASEROS DE LAS ECONOMIAS CREATIVAS Y DEL CONOCIMIENTO
title_sort trabajo fluido y ciudad desigual los patios traseros de las economias creativas y del conocimiento
topic FLEXIBLE LABOUR AND DIVIDED CITY
THE BACKYARDS OF KNOWLEDGE AND CREATIVE ECONOMIES
url https://irevistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60588
work_keys_str_mv AT jesusoliva trabajofluidoyciudaddesiguallospatiostraserosdelaseconomiascreativasydelconocimiento
AT andoniiso trabajofluidoyciudaddesiguallospatiostraserosdelaseconomiascreativasydelconocimiento
AT ricardofeliu trabajofluidoyciudaddesiguallospatiostraserosdelaseconomiascreativasydelconocimiento