Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual

Diversas evidencias parecen indicar que, durante la comprensión oral, el procesamiento del habla se realiza a partir de la información verbal auditiva y de la información viso-gestual proveniente del interlocutor. En este marco, se evaluó el tiempo y la precisión de respuestas de sujetos oyentes en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Alfaro-Faccio, María Francisca Alonso-Sánchez, Vannia Olivares-Morales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Serena 2023-06-01
Series:Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1570
_version_ 1797790935248011264
author Pedro Alfaro-Faccio
María Francisca Alonso-Sánchez
Vannia Olivares-Morales
author_facet Pedro Alfaro-Faccio
María Francisca Alonso-Sánchez
Vannia Olivares-Morales
author_sort Pedro Alfaro-Faccio
collection DOAJ
description Diversas evidencias parecen indicar que, durante la comprensión oral, el procesamiento del habla se realiza a partir de la información verbal auditiva y de la información viso-gestual proveniente del interlocutor. En este marco, se evaluó el tiempo y la precisión de respuestas de sujetos oyentes en una tarea de lectura labial con el patrón acústico suprimido. En ella, 25 participantes adultos, sin diagnóstico de patologías lingüísticas o cognitivas ni discapacidad auditiva o visual, debían distinguir si estaban frente a una palabra del español a partir de la visualización de su articulación. Para la tarea se construyeron 240 estímulos, divididos en tres grupos de 80 ‘Palabras’ del español, 80 ‘Pseudopalabras’ del español y 80 ‘No-Palabras’, presentados en forma aleatoria. Los resultados respecto del tiempo de respuesta indicaron que las ‘Palabras’ (m=717,6ms) se reconocen con una velocidad menor que las ‘Pseudopalabras’ (m=809,5ms) y las ‘No-Palabras’ (7633,7ms); mientras que las ‘Pseudopalabras’ demoraron más en ser respondidas que las ‘No-Palabras’. Por su parte, en los resultados de precisión los estímulos presentaron el siguiente patrón de reconocimiento: ‘Palabras’<‘Pseudopalabras’<‘No-Palabras’ (correspondientes a un 59,89%, 62,5% y 86,3%, respectivamente). Del mismo modo, se encontró evidencia robusta de la relación entre el tipo de estímulo presentado y el acierto/desacierto de las respuestas, aunque el modelo indica que la condición ‘No-Palabra’ es reconocida con mayor facilidad y que la diferencia entre ‘Palabras’ y las ‘Pseudopalabras’ no es relevante. Asimismo, se observó una relación entre la menor velocidad y el desacierto en las respuestas. Estos datos corroboran la hipótesis de la integración de información proveniente de la percepción visual y el procesamiento del lenguaje, al mismo tiempo que permiten proyectar trabajos futuros con evidencias electrofisiológicas.
first_indexed 2024-03-13T02:11:35Z
format Article
id doaj.art-f8892c1a01ee432e80f2167ff11b52fb
institution Directory Open Access Journal
issn 0716-7520
0719-3262
language English
last_indexed 2024-03-13T02:11:35Z
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad de La Serena
record_format Article
series Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía
spelling doaj.art-f8892c1a01ee432e80f2167ff11b52fb2023-07-01T02:28:48ZengUniversidad de La SerenaLogos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía0716-75200719-32622023-06-0133110.15443/RL3301Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductualPedro Alfaro-Faccio0María Francisca Alonso-Sánchez1Vannia Olivares-Morales2Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad de ValparaísoPontificia Universidad Católica de ValparaísoDiversas evidencias parecen indicar que, durante la comprensión oral, el procesamiento del habla se realiza a partir de la información verbal auditiva y de la información viso-gestual proveniente del interlocutor. En este marco, se evaluó el tiempo y la precisión de respuestas de sujetos oyentes en una tarea de lectura labial con el patrón acústico suprimido. En ella, 25 participantes adultos, sin diagnóstico de patologías lingüísticas o cognitivas ni discapacidad auditiva o visual, debían distinguir si estaban frente a una palabra del español a partir de la visualización de su articulación. Para la tarea se construyeron 240 estímulos, divididos en tres grupos de 80 ‘Palabras’ del español, 80 ‘Pseudopalabras’ del español y 80 ‘No-Palabras’, presentados en forma aleatoria. Los resultados respecto del tiempo de respuesta indicaron que las ‘Palabras’ (m=717,6ms) se reconocen con una velocidad menor que las ‘Pseudopalabras’ (m=809,5ms) y las ‘No-Palabras’ (7633,7ms); mientras que las ‘Pseudopalabras’ demoraron más en ser respondidas que las ‘No-Palabras’. Por su parte, en los resultados de precisión los estímulos presentaron el siguiente patrón de reconocimiento: ‘Palabras’<‘Pseudopalabras’<‘No-Palabras’ (correspondientes a un 59,89%, 62,5% y 86,3%, respectivamente). Del mismo modo, se encontró evidencia robusta de la relación entre el tipo de estímulo presentado y el acierto/desacierto de las respuestas, aunque el modelo indica que la condición ‘No-Palabra’ es reconocida con mayor facilidad y que la diferencia entre ‘Palabras’ y las ‘Pseudopalabras’ no es relevante. Asimismo, se observó una relación entre la menor velocidad y el desacierto en las respuestas. Estos datos corroboran la hipótesis de la integración de información proveniente de la percepción visual y el procesamiento del lenguaje, al mismo tiempo que permiten proyectar trabajos futuros con evidencias electrofisiológicas. https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1570Procesamiento del lenguajeGestualidadMotricidadFacultad del lenguaje
spellingShingle Pedro Alfaro-Faccio
María Francisca Alonso-Sánchez
Vannia Olivares-Morales
Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual
Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía
Procesamiento del lenguaje
Gestualidad
Motricidad
Facultad del lenguaje
title Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual
title_full Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual
title_fullStr Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual
title_full_unstemmed Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual
title_short Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual
title_sort reconocimiento visual del patron de articulacion de palabras en espanol un estudio conductual
topic Procesamiento del lenguaje
Gestualidad
Motricidad
Facultad del lenguaje
url https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1570
work_keys_str_mv AT pedroalfarofaccio reconocimientovisualdelpatrondearticulaciondepalabrasenespanolunestudioconductual
AT mariafranciscaalonsosanchez reconocimientovisualdelpatrondearticulaciondepalabrasenespanolunestudioconductual
AT vanniaolivaresmorales reconocimientovisualdelpatrondearticulaciondepalabrasenespanolunestudioconductual