La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura
En el presente estudio se planteó evaluar la eficacia del Método Innovador para la Enseñanza de la Lectura, analizando los tipos de error que mejoran o permanecen después de la aplicación del método. Se conformó una muestra de 54 niños de segundo grado de primaria divididos en dos grupos: grupo con...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Castilla, La Mancha
2020-07-01
|
Series: | Ocnos |
Subjects: | |
Online Access: | https://5.9.241.215:443/index.php/ocnos/article/view/318 |
_version_ | 1827916680216444928 |
---|---|
author | María Cristina Quijano-Martínez Yulia Solovieva Katherine Díaz-Upegui Sebastián Jiménez-Jiménez |
author_facet | María Cristina Quijano-Martínez Yulia Solovieva Katherine Díaz-Upegui Sebastián Jiménez-Jiménez |
author_sort | María Cristina Quijano-Martínez |
collection | DOAJ |
description |
En el presente estudio se planteó evaluar la eficacia del Método Innovador para la Enseñanza de la Lectura, analizando los tipos de error que mejoran o permanecen después de la aplicación del método. Se conformó una muestra de 54 niños de segundo grado de primaria divididos en dos grupos: grupo control de 28 niños con un rendimiento pedagógico alto en lectoescritura y un grupo experimental de 26 niños con un rendimiento lector bajo. El grupo experimental fue intervenido con el Método Innovador, del cual se aplicó la primera fase durante cuatro meses; el grupo control solo recibió la instrucción que se imparte en la escuela regular. Ambos grupos fueron evaluados con la prueba Verificación del Éxito Escolar, que se aplicó en dos momentos: uno previo y otro posterior a la intervención. Los resultados mostraron mejoría en el desempeño lector por reducción de los errores presentes en la lectura, poniendo en evidencia la eficacia del Método como apoyo para la enseñanza de la lectura en los niños con bajo rendimiento lector, a través del fortalecimiento de las premisas del proceso lecto-escritor, tales como de conciencia fonética y fonológica, codificación simbólica y producción creativa de palabras orales.
|
first_indexed | 2024-03-13T03:17:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-f88fcfa92f29400799e63f55eddbbc62 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1885-446X 2254-9099 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T03:17:40Z |
publishDate | 2020-07-01 |
publisher | Universidad de Castilla, La Mancha |
record_format | Article |
series | Ocnos |
spelling | doaj.art-f88fcfa92f29400799e63f55eddbbc622023-06-25T14:56:59ZengUniversidad de Castilla, La ManchaOcnos1885-446X2254-90992020-07-01192La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lecturaMaría Cristina Quijano-Martínez0Yulia Solovieva1Katherine Díaz-Upegui2Sebastián Jiménez-Jiménez3Universidad Javeriana de CaliBenemérita Universidad Autónoma de PueblaPontificia Universidad Javeriana de CaliPontificia Universidad Javeriana de Cali En el presente estudio se planteó evaluar la eficacia del Método Innovador para la Enseñanza de la Lectura, analizando los tipos de error que mejoran o permanecen después de la aplicación del método. Se conformó una muestra de 54 niños de segundo grado de primaria divididos en dos grupos: grupo control de 28 niños con un rendimiento pedagógico alto en lectoescritura y un grupo experimental de 26 niños con un rendimiento lector bajo. El grupo experimental fue intervenido con el Método Innovador, del cual se aplicó la primera fase durante cuatro meses; el grupo control solo recibió la instrucción que se imparte en la escuela regular. Ambos grupos fueron evaluados con la prueba Verificación del Éxito Escolar, que se aplicó en dos momentos: uno previo y otro posterior a la intervención. Los resultados mostraron mejoría en el desempeño lector por reducción de los errores presentes en la lectura, poniendo en evidencia la eficacia del Método como apoyo para la enseñanza de la lectura en los niños con bajo rendimiento lector, a través del fortalecimiento de las premisas del proceso lecto-escritor, tales como de conciencia fonética y fonológica, codificación simbólica y producción creativa de palabras orales. https://5.9.241.215:443/index.php/ocnos/article/view/318Dificultades de aprendizajeEnseñanza de la lecturaMétodos de lecturaRendimiento lectorEducación Primaria |
spellingShingle | María Cristina Quijano-Martínez Yulia Solovieva Katherine Díaz-Upegui Sebastián Jiménez-Jiménez La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura Ocnos Dificultades de aprendizaje Enseñanza de la lectura Métodos de lectura Rendimiento lector Educación Primaria |
title | La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura |
title_full | La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura |
title_fullStr | La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura |
title_full_unstemmed | La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura |
title_short | La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura |
title_sort | la disminucion de errores como evidencia del avance en la adquisicion de la lectura |
topic | Dificultades de aprendizaje Enseñanza de la lectura Métodos de lectura Rendimiento lector Educación Primaria |
url | https://5.9.241.215:443/index.php/ocnos/article/view/318 |
work_keys_str_mv | AT mariacristinaquijanomartinez ladisminuciondeerrorescomoevidenciadelavanceenlaadquisiciondelalectura AT yuliasolovieva ladisminuciondeerrorescomoevidenciadelavanceenlaadquisiciondelalectura AT katherinediazupegui ladisminuciondeerrorescomoevidenciadelavanceenlaadquisiciondelalectura AT sebastianjimenezjimenez ladisminuciondeerrorescomoevidenciadelavanceenlaadquisiciondelalectura |