Recidiva de lepra y reacción tipo II en paciente tratado con poliquimioterapia (PQT)

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica propia de países de áfrica, Asia, Oceanía y América Latina. Es causada por el Mycobacterium leprae que se manifiesta de forma variada como zonas de hipo o anestesia, máculas hipocrómicas, con o sin engrosamiento neural. En algunas ocasiones, después de h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gina Sofía Montaño Padilla, Paula Catalina Lancheros González, Luis Gustavo Celis
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2014-07-01
Series:NOVA
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/254
Description
Summary:La lepra es una enfermedad infecciosa crónica propia de países de áfrica, Asia, Oceanía y América Latina. Es causada por el Mycobacterium leprae que se manifiesta de forma variada como zonas de hipo o anestesia, máculas hipocrómicas, con o sin engrosamiento neural. En algunas ocasiones, después de haber completado el ciclo terapéutico recomendado por la Organización Mundial de la Salud, puede presentar recidivas, apareciendo nuevas lesiones clínicas o aumentando el índice bacilar. Esta características pueden confundirse con el eritema nodoso leproso, caracterizado por ser una reacción antígenoanticuerpo que fija complemento mediante la cual el sistema inmune combate antígenos bacilares. En este texto se describe un caso de recidiva de lepra lepromatosa y lesiones compatibles con eritema nodoso leproso después de haber sido tratado con poliquimioterapia.
ISSN:1794-2470
2462-9448