Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México
Existen diversos procesos de desalinización y se diferencian por costos, impacto ambiental, calidad del producto y energía consumida. Mediante comparación entre procesos térmicos y de membranas se encontraron las diferentes tecnologías existentes para desalar agua de mar, número de plantas instalada...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
2013-08-01
|
Series: | Tecnología y ciencias del agua |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/364 |
_version_ | 1797391123452264448 |
---|---|
author | Germán Eduardo Dévora-Isiordia Rodrigo González-Enríquez Saúl Ruiz-Cruz |
author_facet | Germán Eduardo Dévora-Isiordia Rodrigo González-Enríquez Saúl Ruiz-Cruz |
author_sort | Germán Eduardo Dévora-Isiordia |
collection | DOAJ |
description | Existen diversos procesos de desalinización y se diferencian por costos, impacto ambiental, calidad del producto y energía consumida. Mediante comparación entre procesos térmicos y de membranas se encontraron las diferentes tecnologías existentes para desalar agua de mar, número de plantas instaladas, tecnología utilizada, fuentes de abastecimiento y uso del agua desalinizada. La factibilidad técnica y principal objetivo del trabajo consistió en la comparación de los sistemas de desalinización térmicos y de membranas respecto a costos de producción en USD/m3 y consumo energético en kWh/m3. Los procesos de desalinización se realizan desde 1970, siendo por membrana: ósmosis inversa (OI), electrodiálisis(ED), nanofiltración (NF); por sistemas térmicos: destilación múltiple etapa(MED), destilación flash múltiple etapa (MSF) y destilación solar (DS). De las 13000 plantas instaladas, el 50% es de OI, 33% NF, 1% MED y 4% MSF. Las fuentes de abastecimiento más utilizadas son agua de mar (60%) y agua salobre (22%). Los sectores beneficiados con agua desalinizada son el municipal (66%) e industrial(23%). El tipo de tecnología que requiere menor consumo energético es OI, de 2 a 2.8 kWh/m3 y costo de 0.6 USD/m3; las tecnologías MED y MSF consumen de 3.4 a 4 kWh/m3 y de 5 a 8 kWh/m3, respectivamente, con un costo de producción de 1.5 USD/m3 y 1.10 USD/m3. La comparación entre tecnologías permite determinar que el consumo energético y costo de producción de OI es menor y con mayor producción de agua desalinizada; además presenta ventajas significativas sobre el resto debido a que no requiere cambios de estado, como en MED y MSF. La OI es el proceso más viable en producción, energía consumida y costo. |
first_indexed | 2024-03-08T23:28:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-f8b8065a9b8a41099c794ddfdff94e4a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0187-8336 2007-2422 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T23:28:16Z |
publishDate | 2013-08-01 |
publisher | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
record_format | Article |
series | Tecnología y ciencias del agua |
spelling | doaj.art-f8b8065a9b8a41099c794ddfdff94e4a2023-12-14T17:12:13ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222013-08-01432746325Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en MéxicoGermán Eduardo Dévora-Isiordia0Rodrigo González-Enríquez1Saúl Ruiz-Cruz2Instituto Tecnológico de SonoraInstituto Tecnológico de SonoraInstituto Tecnológico de SonoraExisten diversos procesos de desalinización y se diferencian por costos, impacto ambiental, calidad del producto y energía consumida. Mediante comparación entre procesos térmicos y de membranas se encontraron las diferentes tecnologías existentes para desalar agua de mar, número de plantas instaladas, tecnología utilizada, fuentes de abastecimiento y uso del agua desalinizada. La factibilidad técnica y principal objetivo del trabajo consistió en la comparación de los sistemas de desalinización térmicos y de membranas respecto a costos de producción en USD/m3 y consumo energético en kWh/m3. Los procesos de desalinización se realizan desde 1970, siendo por membrana: ósmosis inversa (OI), electrodiálisis(ED), nanofiltración (NF); por sistemas térmicos: destilación múltiple etapa(MED), destilación flash múltiple etapa (MSF) y destilación solar (DS). De las 13000 plantas instaladas, el 50% es de OI, 33% NF, 1% MED y 4% MSF. Las fuentes de abastecimiento más utilizadas son agua de mar (60%) y agua salobre (22%). Los sectores beneficiados con agua desalinizada son el municipal (66%) e industrial(23%). El tipo de tecnología que requiere menor consumo energético es OI, de 2 a 2.8 kWh/m3 y costo de 0.6 USD/m3; las tecnologías MED y MSF consumen de 3.4 a 4 kWh/m3 y de 5 a 8 kWh/m3, respectivamente, con un costo de producción de 1.5 USD/m3 y 1.10 USD/m3. La comparación entre tecnologías permite determinar que el consumo energético y costo de producción de OI es menor y con mayor producción de agua desalinizada; además presenta ventajas significativas sobre el resto debido a que no requiere cambios de estado, como en MED y MSF. La OI es el proceso más viable en producción, energía consumida y costo.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/364ósmosis inversa, electrodiálisis, destilación, desalinización, calidad del agua, cationes, aniones |
spellingShingle | Germán Eduardo Dévora-Isiordia Rodrigo González-Enríquez Saúl Ruiz-Cruz Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México Tecnología y ciencias del agua ósmosis inversa, electrodiálisis, destilación, desalinización, calidad del agua, cationes, aniones |
title | Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México |
title_full | Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México |
title_fullStr | Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México |
title_full_unstemmed | Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México |
title_short | Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México |
title_sort | evaluacion de procesos de desalinizacion y su desarrollo en mexico |
topic | ósmosis inversa, electrodiálisis, destilación, desalinización, calidad del agua, cationes, aniones |
url | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/364 |
work_keys_str_mv | AT germaneduardodevoraisiordia evaluaciondeprocesosdedesalinizacionysudesarrolloenmexico AT rodrigogonzalezenriquez evaluaciondeprocesosdedesalinizacionysudesarrolloenmexico AT saulruizcruz evaluaciondeprocesosdedesalinizacionysudesarrolloenmexico |