POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUA

El estudio fue realizado el mes de julio del 2008, con el propósito de analizar información clave de tipo comercial específicamente de ocho (8) mercados municipales del país; para que productores y demás interesados dispongan de información de mercado para la toma de decisiones económico-social en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pedro Noel Torrez Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Agraria 2009-11-01
Series:La Calera
Online Access:https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/110
_version_ 1818030052327030784
author Pedro Noel Torrez Rodríguez
author_facet Pedro Noel Torrez Rodríguez
author_sort Pedro Noel Torrez Rodríguez
collection DOAJ
description El estudio fue realizado el mes de julio del 2008, con el propósito de analizar información clave de tipo comercial específicamente de ocho (8) mercados municipales del país; para que productores y demás interesados dispongan de información de mercado para la toma de decisiones económico-social en el rubro papa. Para el estudio se utilizó información escrita de fuentes del sector agrario, además de fuentes directas como informantes claves de ocho mercados municipales de un universo de 292 puestos de venta, de los cuales se seleccionaron 131 puestos como muestra de estudio. Las variables del estudio versaron sobre oferta y demanda, proyección y tipo de demanda, calidad y ventanas de mercado en diferentes periodos del año. Los resultados reflejan que la producción de papas frescas en Nicaragua es deficitaria en comparación a la demanda global, considerando un percapita de 8 kilogramos (17.6 libras) en el consumo anual. Esto significa que el país depende de las importaciones que oscilan en un 40% y que provienen principalmente del área Centro Americana para satisfacer el déficit que cada año se manifiesta. Se proyectó la demanda insatisfecha a partir del año 2010 al 2020 considerando la producción local, el tipo de demanda, consumo percapita y viabilidad comercial; y los resultados marcan una tendencia decreciente respecto a las importaciones vía sustitución de importaciones con producción nacional. Las tendencias indican que dado la demanda y lo atractivo desde el punto de vista económico del rubro, los productores locales se ven estimulados en el futuro a incrementar el número de áreas y rendimientos por unidad producida, reduciendo la dependencia del exterior.  Nicaragua es el país en Centro América con mayor cantidad de tierras aptas para la agricultura en diferentes rubros. Sin embargo, la producción de papas registra los menores rendimientos por área y países debido a la baja calidad de la semilla, inadecuados métodos y técnicas de cultivo, de control de plagas y enfermedades y manejo post cosecha. Las ventanas de mercado por escasez del producto ocurren en los meses de mayo a julio y de octubre a diciembre. Sobre las características de la papa nacional, los entrevistados resaltan la resistencia a la manipulación, el rendimiento y la duración o vida útil del producto. Entre los defectos mencionaron lo sucio, y pequeño del producto. La opinión sobre las características de la papa importada, está enfocada a la limpieza, buen tamaño y selección del producto. Entre los aspectos negativos de la papa importada se resalta la poca resistencia a la manipulación y sabor insípido del producto. Sobre la base de las características de la nacional y extranjera; el reto es producir una papa que reúna requisitos de resistencia, rendimiento, solides (nicaragüense) y buen tamaño (importada). En Nicaragua existen áreas agrícolas aptas para el rubro (Estelí, Matagalpa, Jinotega), poca competencia en la producción interna, rubro atractivo como negocio por su aceptable rentabilidad y una  tendencias a incrementar el consumo percapita por su valor nutritivo e importancia en la seguridad alimentaria nacional.Palabras clave: potencial de mercado, proyección de demanda, rendimientos de producción, ventanas de mercado y calidad del  producto.
first_indexed 2024-12-10T05:29:27Z
format Article
id doaj.art-f8d14e7e6c4942eeaef9f823394c0205
institution Directory Open Access Journal
issn 1998-7846
1998-8850
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T05:29:27Z
publishDate 2009-11-01
publisher Universidad Nacional Agraria
record_format Article
series La Calera
spelling doaj.art-f8d14e7e6c4942eeaef9f823394c02052022-12-22T02:00:37ZspaUniversidad Nacional AgrariaLa Calera1998-78461998-88502009-11-019133643110POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUAPedro Noel Torrez RodríguezEl estudio fue realizado el mes de julio del 2008, con el propósito de analizar información clave de tipo comercial específicamente de ocho (8) mercados municipales del país; para que productores y demás interesados dispongan de información de mercado para la toma de decisiones económico-social en el rubro papa. Para el estudio se utilizó información escrita de fuentes del sector agrario, además de fuentes directas como informantes claves de ocho mercados municipales de un universo de 292 puestos de venta, de los cuales se seleccionaron 131 puestos como muestra de estudio. Las variables del estudio versaron sobre oferta y demanda, proyección y tipo de demanda, calidad y ventanas de mercado en diferentes periodos del año. Los resultados reflejan que la producción de papas frescas en Nicaragua es deficitaria en comparación a la demanda global, considerando un percapita de 8 kilogramos (17.6 libras) en el consumo anual. Esto significa que el país depende de las importaciones que oscilan en un 40% y que provienen principalmente del área Centro Americana para satisfacer el déficit que cada año se manifiesta. Se proyectó la demanda insatisfecha a partir del año 2010 al 2020 considerando la producción local, el tipo de demanda, consumo percapita y viabilidad comercial; y los resultados marcan una tendencia decreciente respecto a las importaciones vía sustitución de importaciones con producción nacional. Las tendencias indican que dado la demanda y lo atractivo desde el punto de vista económico del rubro, los productores locales se ven estimulados en el futuro a incrementar el número de áreas y rendimientos por unidad producida, reduciendo la dependencia del exterior.  Nicaragua es el país en Centro América con mayor cantidad de tierras aptas para la agricultura en diferentes rubros. Sin embargo, la producción de papas registra los menores rendimientos por área y países debido a la baja calidad de la semilla, inadecuados métodos y técnicas de cultivo, de control de plagas y enfermedades y manejo post cosecha. Las ventanas de mercado por escasez del producto ocurren en los meses de mayo a julio y de octubre a diciembre. Sobre las características de la papa nacional, los entrevistados resaltan la resistencia a la manipulación, el rendimiento y la duración o vida útil del producto. Entre los defectos mencionaron lo sucio, y pequeño del producto. La opinión sobre las características de la papa importada, está enfocada a la limpieza, buen tamaño y selección del producto. Entre los aspectos negativos de la papa importada se resalta la poca resistencia a la manipulación y sabor insípido del producto. Sobre la base de las características de la nacional y extranjera; el reto es producir una papa que reúna requisitos de resistencia, rendimiento, solides (nicaragüense) y buen tamaño (importada). En Nicaragua existen áreas agrícolas aptas para el rubro (Estelí, Matagalpa, Jinotega), poca competencia en la producción interna, rubro atractivo como negocio por su aceptable rentabilidad y una  tendencias a incrementar el consumo percapita por su valor nutritivo e importancia en la seguridad alimentaria nacional.Palabras clave: potencial de mercado, proyección de demanda, rendimientos de producción, ventanas de mercado y calidad del  producto.https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/110
spellingShingle Pedro Noel Torrez Rodríguez
POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUA
La Calera
title POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUA
title_full POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUA
title_fullStr POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUA
title_full_unstemmed POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUA
title_short POTENCIAL DE MERCADO DE LA PAPA EN NICARAGUA
title_sort potencial de mercado de la papa en nicaragua
url https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/110
work_keys_str_mv AT pedronoeltorrezrodriguez potencialdemercadodelapapaennicaragua