Piezas de la Historia

<p>En el presente número de ”Medicina” sale a la luz pública para su divulgación entre el cuerpo médico, la segunda parte de las apuntaciones críticas preparadas por el Presidente Otero-Ruiz, hechas con base en las notas cuidadosamente recogidas por el historiador Humberto Cáceres, a q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cesar A. Pantoja
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 1991-12-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/971
_version_ 1818980826343276544
author Cesar A. Pantoja
author_facet Cesar A. Pantoja
author_sort Cesar A. Pantoja
collection DOAJ
description <p>En el presente número de ”Medicina” sale a la luz pública para su divulgación entre el cuerpo médico, la segunda parte de las apuntaciones críticas preparadas por el Presidente Otero-Ruiz, hechas con base en las notas cuidadosamente recogidas por el historiador Humberto Cáceres, a quien se le reconocen su gran interés y competencia en esta importante clase de estudios.</p><p>Cronología histórica es el título del escrito de Otero.</p><p>En el mismo orden se menciona el Prontuario elaborado bajo la dirección del expresidente académico Pablo Gómez Martínez, que contiene la lista y las referencias de los funcionarios y expresidentes de esta Corporación, con una relación completa que parte desde la fundación de la antigua Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales en 1873.</p><p>De esa fecha hasta hoy han pasado 118 años, lapso que cubre la mayor parte de la vida de la República, digno de recordación en vista de que corresponde a la evolución política y de la medicina colombiana.</p><p>La Academia por esta circunstancia muy notable, conserva en sus anales y guarda en sus archivos un vasto acervo de conocimientos, de hechos magníficos que han sido cumplidos en el discreto recinto, pero que ahora cabe proyectar en el ámbito intelectual de la salud, por toda la Nación.</p><p>Los volúmenes citados constituyen las piezas de la Historia, que se valoran con las memorias de las egregias figuras del pensamiento médico que por aquí han desfilado para honra y paz de la intelectualidad médica nacional.</p><p>Los insignes antecesores del trabajo, dejaron un mensaje que este Cuerpo Colegial se esfuerza por no dejar que se extinga, preservando el patrimonio de ciencia y arte de la medicina propuestos a la buena atención de los habitantes del territorio, amparados así mismo, por el cumplimiento sin esguinces de la ética que enaltece a las profesiones de la salud.</p><p>El lapso clásico a que concretamente se refieren estas líneas colocadas dentro de límites de espacio y de tiempo, tiene entre nosotros antecedentes de gran valía, arrancan desde la fundación genial de la Expedición Botánica del sabio médico, doctor José Celestino Mutis, pero como todas las grandes hazañas de la inteligencia suprema del hombre, las de este rango se pierden en los confines confusos de las primeras organizaciones sociales y transcurren evolutivamente hasta los actuales momentos del apogeo de las ciencias de la medicina moderna de nuestros días.</p><p>Este Editorial necesariamente conciso deja para otra oportunidad numerosas contribuciones, algunas de las cuales están en la Academia, otras en la benemérita Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, junto con otros materiales que son enlaces con los que aquí aparecen.</p><p>Los elementos, los fundamentos y el conjunto sólo esperan al historiador que pronto tendrá que aparecer.</p><p>César Augusto Pantoja</p>
first_indexed 2024-12-20T17:21:36Z
format Article
id doaj.art-f8e1694ad31949f2aee20536a62b7939
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T17:21:36Z
publishDate 1991-12-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-f8e1694ad31949f2aee20536a62b79392022-12-21T19:31:47ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83561991-12-0113412954Piezas de la HistoriaCesar A. Pantoja0Academia Nacional de Medicina<p>En el presente número de ”Medicina” sale a la luz pública para su divulgación entre el cuerpo médico, la segunda parte de las apuntaciones críticas preparadas por el Presidente Otero-Ruiz, hechas con base en las notas cuidadosamente recogidas por el historiador Humberto Cáceres, a quien se le reconocen su gran interés y competencia en esta importante clase de estudios.</p><p>Cronología histórica es el título del escrito de Otero.</p><p>En el mismo orden se menciona el Prontuario elaborado bajo la dirección del expresidente académico Pablo Gómez Martínez, que contiene la lista y las referencias de los funcionarios y expresidentes de esta Corporación, con una relación completa que parte desde la fundación de la antigua Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales en 1873.</p><p>De esa fecha hasta hoy han pasado 118 años, lapso que cubre la mayor parte de la vida de la República, digno de recordación en vista de que corresponde a la evolución política y de la medicina colombiana.</p><p>La Academia por esta circunstancia muy notable, conserva en sus anales y guarda en sus archivos un vasto acervo de conocimientos, de hechos magníficos que han sido cumplidos en el discreto recinto, pero que ahora cabe proyectar en el ámbito intelectual de la salud, por toda la Nación.</p><p>Los volúmenes citados constituyen las piezas de la Historia, que se valoran con las memorias de las egregias figuras del pensamiento médico que por aquí han desfilado para honra y paz de la intelectualidad médica nacional.</p><p>Los insignes antecesores del trabajo, dejaron un mensaje que este Cuerpo Colegial se esfuerza por no dejar que se extinga, preservando el patrimonio de ciencia y arte de la medicina propuestos a la buena atención de los habitantes del territorio, amparados así mismo, por el cumplimiento sin esguinces de la ética que enaltece a las profesiones de la salud.</p><p>El lapso clásico a que concretamente se refieren estas líneas colocadas dentro de límites de espacio y de tiempo, tiene entre nosotros antecedentes de gran valía, arrancan desde la fundación genial de la Expedición Botánica del sabio médico, doctor José Celestino Mutis, pero como todas las grandes hazañas de la inteligencia suprema del hombre, las de este rango se pierden en los confines confusos de las primeras organizaciones sociales y transcurren evolutivamente hasta los actuales momentos del apogeo de las ciencias de la medicina moderna de nuestros días.</p><p>Este Editorial necesariamente conciso deja para otra oportunidad numerosas contribuciones, algunas de las cuales están en la Academia, otras en la benemérita Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, junto con otros materiales que son enlaces con los que aquí aparecen.</p><p>Los elementos, los fundamentos y el conjunto sólo esperan al historiador que pronto tendrá que aparecer.</p><p>César Augusto Pantoja</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/971Academia Nacional de Medicina, Medicina, Salud, Historia de la Medicina en Colombia
spellingShingle Cesar A. Pantoja
Piezas de la Historia
Medicina
Academia Nacional de Medicina, Medicina, Salud, Historia de la Medicina en Colombia
title Piezas de la Historia
title_full Piezas de la Historia
title_fullStr Piezas de la Historia
title_full_unstemmed Piezas de la Historia
title_short Piezas de la Historia
title_sort piezas de la historia
topic Academia Nacional de Medicina, Medicina, Salud, Historia de la Medicina en Colombia
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/971
work_keys_str_mv AT cesarapantoja piezasdelahistoria