Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglés

A partir de dos estudios de caso concretos –la obsolescencia de chance y el surgimiento de turn out– el presente estudio aborda, por un lado, la creciente paradigmatización de los verbos de ascenso evidenciales y admirativos del inglés y, por otro, explora los distintos procesos cognitivos involucra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario Serrano Losada
Format: Article
Language:Catalan
Published: Sociedad Española de Lingüística 2023-07-01
Series:Revista Española de Lingüística
Subjects:
Online Access:http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2160
_version_ 1827891264950894592
author Mario Serrano Losada
author_facet Mario Serrano Losada
author_sort Mario Serrano Losada
collection DOAJ
description A partir de dos estudios de caso concretos –la obsolescencia de chance y el surgimiento de turn out– el presente estudio aborda, por un lado, la creciente paradigmatización de los verbos de ascenso evidenciales y admirativos del inglés y, por otro, explora los distintos procesos cognitivos involucrados en el surgimiento y obsolescencia de los miembros de esta categoría incipiente. Así, los datos diacrónicos revelan que este conjunto de verbos ha desarrollado características y patrones construccionales comunes que permiten considerarlos un paradigma emergente. De hecho, la obsolescencia y surgimiento de los verbos analizados apuntan a una compleja evolución en la que las diferentes construcciones están sofisticadamente imbricadas: a medida que han surgido nuevos verbos evidenciales y admirativos, los miembros preexistentes de esta categoría han sufrido importantes modificaciones para dar cabida a los recién llegados. Así, la incorporación de turn out en el siglo xviii como nuevo miembro a la clase tuvo importantes repercusiones en el sistema que resultaría en la desaparición de chance. El estudio de esta red de expresiones desde un punto de vista construccional nos permite rastrear su compleja historia desde una perspectiva amplia, además de arrojar luz sobre procesos como la analogización, la construccionalización y la paradigmatización. El artículo se basa en datos de diversos corpus de inglés, sincrónicos y diacrónicos, incluyendo COCA, EEBOCorp o CLMET, entre otros.
first_indexed 2024-03-12T21:23:17Z
format Article
id doaj.art-f8e21ccfe00847f586fda261843fd77d
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-8769
language Catalan
last_indexed 2024-03-12T21:23:17Z
publishDate 2023-07-01
publisher Sociedad Española de Lingüística
record_format Article
series Revista Española de Lingüística
spelling doaj.art-f8e21ccfe00847f586fda261843fd77d2023-07-28T14:46:57ZcatSociedad Española de LingüísticaRevista Española de Lingüística2254-87692023-07-011531471782196Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglésMario Serrano Losada0https://orcid.org/0000-0002-5067-9280Universidad Complutense de MadridA partir de dos estudios de caso concretos –la obsolescencia de chance y el surgimiento de turn out– el presente estudio aborda, por un lado, la creciente paradigmatización de los verbos de ascenso evidenciales y admirativos del inglés y, por otro, explora los distintos procesos cognitivos involucrados en el surgimiento y obsolescencia de los miembros de esta categoría incipiente. Así, los datos diacrónicos revelan que este conjunto de verbos ha desarrollado características y patrones construccionales comunes que permiten considerarlos un paradigma emergente. De hecho, la obsolescencia y surgimiento de los verbos analizados apuntan a una compleja evolución en la que las diferentes construcciones están sofisticadamente imbricadas: a medida que han surgido nuevos verbos evidenciales y admirativos, los miembros preexistentes de esta categoría han sufrido importantes modificaciones para dar cabida a los recién llegados. Así, la incorporación de turn out en el siglo xviii como nuevo miembro a la clase tuvo importantes repercusiones en el sistema que resultaría en la desaparición de chance. El estudio de esta red de expresiones desde un punto de vista construccional nos permite rastrear su compleja historia desde una perspectiva amplia, además de arrojar luz sobre procesos como la analogización, la construccionalización y la paradigmatización. El artículo se basa en datos de diversos corpus de inglés, sincrónicos y diacrónicos, incluyendo COCA, EEBOCorp o CLMET, entre otros.http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2160verbos de ascenso; evidencialidad; admiratividad; paradigmatización; analogización, competición, sustitución
spellingShingle Mario Serrano Losada
Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglés
Revista Española de Lingüística
verbos de ascenso; evidencialidad; admiratividad; paradigmatización; analogización, competición, sustitución
title Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglés
title_full Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglés
title_fullStr Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglés
title_full_unstemmed Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglés
title_short Un paradigma en potencia: los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del inglés
title_sort un paradigma en potencia los verbos de ascenso evidenciales y admirativos en la historia del ingles
topic verbos de ascenso; evidencialidad; admiratividad; paradigmatización; analogización, competición, sustitución
url http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2160
work_keys_str_mv AT marioserranolosada unparadigmaenpotencialosverbosdeascensoevidencialesyadmirativosenlahistoriadelingles