Los jóvenes en el mercado laboral argentino bajo regímenes macroeconómicos diferentes: neoliberalismo y neodesarrollismo (1992-2014)

Se presentan los primObjetivo: el objetivo del artículo es analizar la evolución de la composición de los empleos de la fuerza de trabajo joven bajo distintos regímenes macroeconómicos en Argentina: el neoliberalismo (1992-1998) y el neodesarrollismo (2004-2014), tomando en consideración el periodo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Berenice Rubio, Agustín Salvia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica Luis Amigó 2017-12-01
Series:Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/2343
Description
Summary:Se presentan los primObjetivo: el objetivo del artículo es analizar la evolución de la composición de los empleos de la fuerza de trabajo joven bajo distintos regímenes macroeconómicos en Argentina: el neoliberalismo (1992-1998) y el neodesarrollismo (2004-2014), tomando en consideración el periodo de crisis socioeconómica que los separa (2001-2003). Método: con este propósito, se avanzó sobre una estrategia metodológica cuantitativa a partir del procesamiento de los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), correspondientes a los aglomerados del Gran Buenos Aires para el grupo etario de jóvenes trabajadores de 18 a 29 años. Resultados y conclusión: se presentan los primeros avances de un estudio que aborda la problemática de la inserción laboral de los jóvenes argentinos a partir de analizar el comportamiento de las formas sectoriales del empleo, de la segmentación del mercado de trabajo, y de la determinación de los ingresos laborales durante las últimas dos décadas. Se concluye que en términos laborales los jóvenes se encuentran en una posición desfavorecida, accediendo a empleos de menor calidad y con mayores dificultades para mantenerlos, pese a los cambios macroeconómicos progresivos que pudieron haber atravesado durante los últimos años. © Universidad Católica Luis Amigó - Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
ISSN:2216-1201