Esta nota es bien bacán
La jerga es un reclamo de identidad de un grupo de hablantes respecto a un universo mayor. Las lenguas especiales resultan de la segmentación social; por su principio son, pues, tan naturales como los dialectos, pero nacen siempre del fondo de una lengua común, de la cual ordinariamente continúan a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Forum XXI
2004-03-01
|
Series: | Vivat Academia |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/365 |
_version_ | 1797642132617428992 |
---|---|
author | Carlos Gamero Esparza |
author_facet | Carlos Gamero Esparza |
author_sort | Carlos Gamero Esparza |
collection | DOAJ |
description |
La jerga es un reclamo de identidad de un grupo de hablantes respecto a un universo mayor. Las lenguas especiales resultan de la segmentación social; por su principio son, pues, tan naturales como los dialectos, pero nacen siempre del fondo de una lengua común, de la cual ordinariamente continúan alimentándose. Eso ocurre, por ejemplo, con el español de Perú. Sus giros verbales, palabras y frases se han convertido en un sello de identidad propio. Los especialistas lo llaman lengua especial utilizada por diferentes grupos sociales en distintas circunstancias. En Perú se conoce como argot criollo.
|
first_indexed | 2024-03-11T13:55:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-f912d43b73144c799b70159a41db30ac |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-2844 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T13:55:47Z |
publishDate | 2004-03-01 |
publisher | Forum XXI |
record_format | Article |
series | Vivat Academia |
spelling | doaj.art-f912d43b73144c799b70159a41db30ac2023-11-02T07:00:21ZengForum XXIVivat Academia1575-28442004-03-015310.15178/va.2004.53.1-39Esta nota es bien bacánCarlos Gamero Esparza0Universidad Inca Garcilaso de la Vega La jerga es un reclamo de identidad de un grupo de hablantes respecto a un universo mayor. Las lenguas especiales resultan de la segmentación social; por su principio son, pues, tan naturales como los dialectos, pero nacen siempre del fondo de una lengua común, de la cual ordinariamente continúan alimentándose. Eso ocurre, por ejemplo, con el español de Perú. Sus giros verbales, palabras y frases se han convertido en un sello de identidad propio. Los especialistas lo llaman lengua especial utilizada por diferentes grupos sociales en distintas circunstancias. En Perú se conoce como argot criollo. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/365JergaIdentidadCriolloHablantes |
spellingShingle | Carlos Gamero Esparza Esta nota es bien bacán Vivat Academia Jerga Identidad Criollo Hablantes |
title | Esta nota es bien bacán |
title_full | Esta nota es bien bacán |
title_fullStr | Esta nota es bien bacán |
title_full_unstemmed | Esta nota es bien bacán |
title_short | Esta nota es bien bacán |
title_sort | esta nota es bien bacan |
topic | Jerga Identidad Criollo Hablantes |
url | https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/365 |
work_keys_str_mv | AT carlosgameroesparza estanotaesbienbacan |