Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de la variación de las tasas de interés activas y pasivas y la oferta monetaria en las colocaciones y captaciones respectivamente del sector financiero popular y solidario, en el periodo desde el 2010 hasta el 2021 en las provincias de A...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Óscar Ribas
2024-01-01
|
Series: | SAPIENTIAE |
Subjects: |
_version_ | 1827161075661930496 |
---|---|
author | Jonathan Sebastián Jimbo Mónica Rosales Namicela |
author_facet | Jonathan Sebastián Jimbo Mónica Rosales Namicela |
author_sort | Jonathan Sebastián Jimbo |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de la variación de las tasas de interés activas y pasivas y la oferta monetaria en las colocaciones y captaciones respectivamente del sector financiero popular y solidario, en el periodo desde el 2010 hasta el 2021 en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago de la república de Ecuador, por lo que se inició con la revisión bibliográfica de las variables involucradas y para cuantificar estas relaciones se usó el modelo de rezagos distribuidos autorregresivos, que busca analizar las relaciones a largo plazo y a corto plazo entre variables. Donde se evidenció que la tasa de interés activa, la masa monetaria y sus rezagos explican en un 57% a la variable colocaciones, lo que indica que tienen una relación directa pero no significativa, lo que indica que a medida que la oferta monetaria aumenta las colocaciones aumentan en 2.58 %. En las captaciones se evidenció que su coeficiente de determinación es (0.99) esto traduce que el 99 % de las veces, las variables independientes tasa de interés activa y oferta monetaria con sus rezagos explican el comportamiento de la variable dependiente. De esta manera, se cumple con lo que dice la teoría, que cuando un país tiene moneda propia las tasas de interés presentan grandes variaciones y en el caso del Ecuador no sucede este hecho, por el uso de moneda extranjera que es el dólar, que además es de hegemonía mundial. Finalmente se recomienda enfocar el análisis del sector con otras variables cualitativas y cuantitativas. |
first_indexed | 2024-04-24T18:52:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-f9239d7d677646489c3e9d468eda310c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2183-5063 2184-061X |
language | English |
last_indexed | 2025-03-21T00:23:09Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidade Óscar Ribas |
record_format | Article |
series | SAPIENTIAE |
spelling | doaj.art-f9239d7d677646489c3e9d468eda310c2024-08-03T07:56:12ZengUniversidade Óscar RibasSAPIENTIAE2183-50632184-061X2024-01-019218019510.37293/sapientiae92.06Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021Jonathan Sebastián Jimbo 0Mónica Rosales Namicela 1https://orcid.org/0000-0002-3240-1146Universidad Católica de CuencaUniversidad Católica de CuencaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de la variación de las tasas de interés activas y pasivas y la oferta monetaria en las colocaciones y captaciones respectivamente del sector financiero popular y solidario, en el periodo desde el 2010 hasta el 2021 en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago de la república de Ecuador, por lo que se inició con la revisión bibliográfica de las variables involucradas y para cuantificar estas relaciones se usó el modelo de rezagos distribuidos autorregresivos, que busca analizar las relaciones a largo plazo y a corto plazo entre variables. Donde se evidenció que la tasa de interés activa, la masa monetaria y sus rezagos explican en un 57% a la variable colocaciones, lo que indica que tienen una relación directa pero no significativa, lo que indica que a medida que la oferta monetaria aumenta las colocaciones aumentan en 2.58 %. En las captaciones se evidenció que su coeficiente de determinación es (0.99) esto traduce que el 99 % de las veces, las variables independientes tasa de interés activa y oferta monetaria con sus rezagos explican el comportamiento de la variable dependiente. De esta manera, se cumple con lo que dice la teoría, que cuando un país tiene moneda propia las tasas de interés presentan grandes variaciones y en el caso del Ecuador no sucede este hecho, por el uso de moneda extranjera que es el dólar, que además es de hegemonía mundial. Finalmente se recomienda enfocar el análisis del sector con otras variables cualitativas y cuantitativas.tasa de interésrezagoscaptacionescolocacionesmasa monetaria |
spellingShingle | Jonathan Sebastián Jimbo Mónica Rosales Namicela Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021 SAPIENTIAE tasa de interés rezagos captaciones colocaciones masa monetaria |
title | Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021 |
title_full | Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021 |
title_fullStr | Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021 |
title_full_unstemmed | Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021 |
title_short | Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario, Ecuador, 2010-2021 |
title_sort | tasas de interes en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario ecuador 2010 2021 |
topic | tasa de interés rezagos captaciones colocaciones masa monetaria |
work_keys_str_mv | AT jonathansebastianjimbo tasasdeinteresenlascolocacionesycaptacionesdelsectorfinancieropopularysolidarioecuador20102021 AT monicarosalesnamicela tasasdeinteresenlascolocacionesycaptacionesdelsectorfinancieropopularysolidarioecuador20102021 |