Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodal
El estudio desarrolló un modelo empírico para predecir la altura dominante (H) y el índice de sitio (IS) de plantaciones de Gmelina arborea Roxb., considerando para ello variables biofísicas y de rodal. Se utilizaron datos de 160 rodales localizados en las regiones Andina, Caribe y Pacífica de Colom...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
2021-01-01
|
Series: | Colombia Forestal |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/15345 |
_version_ | 1819139101643767808 |
---|---|
author | Alonso Barrios Trilleras Ana Milena López Aguirre Camila Andrea Báez Aparicio |
author_facet | Alonso Barrios Trilleras Ana Milena López Aguirre Camila Andrea Báez Aparicio |
author_sort | Alonso Barrios Trilleras |
collection | DOAJ |
description | El estudio desarrolló un modelo empírico para predecir la altura dominante (H) y el índice de sitio (IS) de plantaciones de Gmelina arborea Roxb., considerando para ello variables biofísicas y de rodal. Se utilizaron datos de 160 rodales localizados en las regiones Andina, Caribe y Pacífica de Colombia. El modelo de Chapman-Richards fue seleccionado para predecir la H e IS de cada rodal. Un análisis de correlación identificó al espaciamiento relativo, la altitud y la precipitación como variables relacionadas al IS. Un modelo de regresión lineal múltiple con estas variables explicó el 70 % de la variación total observada en el IS. Estas variables incorporadas al modelo de H permitieron aumentar en 30 % y reducir en 40 y 41 % el índice de ajuste, error absoluto y error medio cuadrático, respectivamente. Los modelos desarrollados son adecuados para estimar la productividad en áreas sin historia de plantaciones forestales, adicionando flexibilidad y capacidad predictiva en un entorno cambiante. |
first_indexed | 2024-12-22T11:17:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-f9430c7dc47f41ebbe98650572e975cc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0739 2256-201X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T11:17:19Z |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas |
record_format | Article |
series | Colombia Forestal |
spelling | doaj.art-f9430c7dc47f41ebbe98650572e975cc2022-12-21T18:27:58ZspaUniversidad Distrital Francisco Jose de CaldasColombia Forestal0120-07392256-201X2021-01-0124110.14483/2256201X.1534511443Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodalAlonso Barrios Trilleras0https://orcid.org/0000-0002-5665-2425Ana Milena López Aguirre1https://orcid.org/0000-0002-4028-6678Camila Andrea Báez Aparicio2Universidad del TolimaUniversidad del TolimaUniversidad del TolimaEl estudio desarrolló un modelo empírico para predecir la altura dominante (H) y el índice de sitio (IS) de plantaciones de Gmelina arborea Roxb., considerando para ello variables biofísicas y de rodal. Se utilizaron datos de 160 rodales localizados en las regiones Andina, Caribe y Pacífica de Colombia. El modelo de Chapman-Richards fue seleccionado para predecir la H e IS de cada rodal. Un análisis de correlación identificó al espaciamiento relativo, la altitud y la precipitación como variables relacionadas al IS. Un modelo de regresión lineal múltiple con estas variables explicó el 70 % de la variación total observada en el IS. Estas variables incorporadas al modelo de H permitieron aumentar en 30 % y reducir en 40 y 41 % el índice de ajuste, error absoluto y error medio cuadrático, respectivamente. Los modelos desarrollados son adecuados para estimar la productividad en áreas sin historia de plantaciones forestales, adicionando flexibilidad y capacidad predictiva en un entorno cambiante.https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/15345manejo forestalaltura dominanteproductividad forestalíndice de sitio |
spellingShingle | Alonso Barrios Trilleras Ana Milena López Aguirre Camila Andrea Báez Aparicio Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodal Colombia Forestal manejo forestal altura dominante productividad forestal índice de sitio |
title | Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodal |
title_full | Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodal |
title_fullStr | Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodal |
title_full_unstemmed | Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodal |
title_short | Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea Roxb. con base en variables biofísicas y de rodal |
title_sort | modelamiento de la productividad de gmelina arborea roxb con base en variables biofisicas y de rodal |
topic | manejo forestal altura dominante productividad forestal índice de sitio |
url | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/15345 |
work_keys_str_mv | AT alonsobarriostrilleras modelamientodelaproductividaddegmelinaarborearoxbconbaseenvariablesbiofisicasyderodal AT anamilenalopezaguirre modelamientodelaproductividaddegmelinaarborearoxbconbaseenvariablesbiofisicasyderodal AT camilaandreabaezaparicio modelamientodelaproductividaddegmelinaarborearoxbconbaseenvariablesbiofisicasyderodal |