Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa Rica
Las enfermedades de origen alimentario son muy importantes a nivel mundial y su frecuencia es persistentemente alta a pesar de diversos esfuerzos enfocados en disminuir su morbilidad y mortalidad. Listeria monocytogenes es uno de los agentes causantes de este tipo de enfermedad. Dentro de la industr...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición
|
Series: | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222010000400011&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828075374241644544 |
---|---|
author | María Laura Arias Carolina Chaves Gabriela Solano |
author_facet | María Laura Arias Carolina Chaves Gabriela Solano |
author_sort | María Laura Arias |
collection | DOAJ |
description | Las enfermedades de origen alimentario son muy importantes a nivel mundial y su frecuencia es persistentemente alta a pesar de diversos esfuerzos enfocados en disminuir su morbilidad y mortalidad. Listeria monocytogenes es uno de los agentes causantes de este tipo de enfermedad. Dentro de la industria láctea, esta bacteria es de especial importancia, ya que, tanto la leche cruda como derivados han sido involucrados en brotes, siendo el queso fresco un alimento especialmente vulnerable a la contaminación con esta bacteria. La identificación tradicional de este género es lenta, laboriosa y poco sensible. El método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) podría permitir el obtener resultados precisos y exactos en menor tiempo, razón por la que el objetivo de este estudio fue el optimizar un procedimiento para la detección de L. monocytogens en queso fresco, así como determinar los límites de sensibilidad, especificidad y valor predictivo de la prueba. Para lograr este objetivo, se evaluaron 76 muestras de queso blanco procesado (45 muestras inoculadas, 31 sin inocular como control negativo). La validación de la técnica fue realizada en 50 muestras de queso fresco no pasteurizado. El aislamiento tradicional de esta bacteria se siguió según la metodología descrita en el Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. La reacción de PCR para la detección de Listeria monocytogenes se basó en la metodología descrita por Poutou usando los iniciadores característicos del género y del gen de la listeriolisina O, específico de especie. Se determinó que el periodo óptimo de incubación para el caldo de enriquecimiento selectivo fue de 48 horas, y se obtuvo un 100% de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. La validación de la técnica demostró la especificidad de ésta en cuanto a detectar únicamente la especie L. monocytogenes, no así otras especies que aparecen con relativa frecuencia en matrices y ambientes alimentarios. |
first_indexed | 2024-04-11T01:56:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-f986f556544f42bb80b4872c7e70b29b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0004-0622 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T01:56:55Z |
publisher | Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
record_format | Article |
series | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
spelling | doaj.art-f986f556544f42bb80b4872c7e70b29b2023-01-03T05:05:00ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-0622604391396S0004-06222010000400011Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa RicaMaría Laura Arias0Carolina Chaves1Gabriela Solano2Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaLas enfermedades de origen alimentario son muy importantes a nivel mundial y su frecuencia es persistentemente alta a pesar de diversos esfuerzos enfocados en disminuir su morbilidad y mortalidad. Listeria monocytogenes es uno de los agentes causantes de este tipo de enfermedad. Dentro de la industria láctea, esta bacteria es de especial importancia, ya que, tanto la leche cruda como derivados han sido involucrados en brotes, siendo el queso fresco un alimento especialmente vulnerable a la contaminación con esta bacteria. La identificación tradicional de este género es lenta, laboriosa y poco sensible. El método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) podría permitir el obtener resultados precisos y exactos en menor tiempo, razón por la que el objetivo de este estudio fue el optimizar un procedimiento para la detección de L. monocytogens en queso fresco, así como determinar los límites de sensibilidad, especificidad y valor predictivo de la prueba. Para lograr este objetivo, se evaluaron 76 muestras de queso blanco procesado (45 muestras inoculadas, 31 sin inocular como control negativo). La validación de la técnica fue realizada en 50 muestras de queso fresco no pasteurizado. El aislamiento tradicional de esta bacteria se siguió según la metodología descrita en el Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. La reacción de PCR para la detección de Listeria monocytogenes se basó en la metodología descrita por Poutou usando los iniciadores característicos del género y del gen de la listeriolisina O, específico de especie. Se determinó que el periodo óptimo de incubación para el caldo de enriquecimiento selectivo fue de 48 horas, y se obtuvo un 100% de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. La validación de la técnica demostró la especificidad de ésta en cuanto a detectar únicamente la especie L. monocytogenes, no así otras especies que aparecen con relativa frecuencia en matrices y ambientes alimentarios.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222010000400011&lng=en&tlng=enlisteria monocytogenespcrvalidaciónsensibilidadespecificidad |
spellingShingle | María Laura Arias Carolina Chaves Gabriela Solano Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa Rica Archivos Latinoamericanos de Nutrición listeria monocytogenes pcr validación sensibilidad especificidad |
title | Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa Rica |
title_full | Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa Rica |
title_fullStr | Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa Rica |
title_full_unstemmed | Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa Rica |
title_short | Evaluación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección e identificación de Listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del Área Metropolitana de San José, Costa Rica |
title_sort | evaluacion de la prueba de reaccion en cadena de la polimerasa pcr en la deteccion e identificacion de listeria monocytogenes en queso fresco proveniente del area metropolitana de san jose costa rica |
topic | listeria monocytogenes pcr validación sensibilidad especificidad |
url | http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222010000400011&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT marialauraarias evaluaciondelapruebadereaccionencadenadelapolimerasapcrenladeteccioneidentificaciondelisteriamonocytogenesenquesofrescoprovenientedelareametropolitanadesanjosecostarica AT carolinachaves evaluaciondelapruebadereaccionencadenadelapolimerasapcrenladeteccioneidentificaciondelisteriamonocytogenesenquesofrescoprovenientedelareametropolitanadesanjosecostarica AT gabrielasolano evaluaciondelapruebadereaccionencadenadelapolimerasapcrenladeteccioneidentificaciondelisteriamonocytogenesenquesofrescoprovenientedelareametropolitanadesanjosecostarica |