Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis
Objetivos: El objetivo del presente estudio fue analizar la prevalencia y las características del dolor de los pacientes en hemodiálisis. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo y transversal en 134 pacientes (40% mujeres y edad media de 68.05±13.77 años) del área de...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
2017-12-01
|
Series: | Enfermería Nefrológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4068 |
_version_ | 1827951946461347840 |
---|---|
author | Mercedes Gómez Pozo María del Carmen Ruiz Parrado María Crespo Garrido Victoria Eugenia Gómez López Rodolfo Crespo Montero |
author_facet | Mercedes Gómez Pozo María del Carmen Ruiz Parrado María Crespo Garrido Victoria Eugenia Gómez López Rodolfo Crespo Montero |
author_sort | Mercedes Gómez Pozo |
collection | DOAJ |
description | Objetivos: El objetivo del presente estudio fue analizar la prevalencia y las características del dolor de los pacientes
en hemodiálisis.
Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional
descriptivo y transversal en 134 pacientes (40% mujeres y edad media de 68.05±13.77 años) del área de influencia del Servicio de Nefrología del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Para valorar las características
del dolor se utilizó el Cuestionario de Dolor Español
y Cuestionario Breve del Dolor. Además, se evaluó la dependencia y comorbilidad.
Resultados: El 69% de los pacientes manifestaron padecer
dolor, frente a un 31% que no tenían. El dolor percibido como más doloroso fue el de origen músculo-
esquelético y los calambres, con una prevalencia del 36% y 24%, respectivamente. El 64% del dolor se localizó
en miembros inferiores, seguido del localizado en la espalda. Respecto a la Intensidad Máxima, del peor dolor padecido en la última semana, el 66% lo calificó como severo, mientras que en el momento de la entrevista un 38% no tenía dolor. El estado de ánimo y el descanso fueron las actividades menos afectadas por el dolor, con una mediana de 5.
Conclusiones: La prevalencia del dolor es alta en los pacientes estudiados, siendo el de origen músculo-esquelético
el más frecuente y localizado principalmente en miembros inferiores; además, el dolor tiene una repercusión
directa en la mayoría de las actividades de la vida diaria de los pacientes. La principal causa de dolor relacionada con el procedimiento de la hemodiálisis
son los calambres musculares. |
first_indexed | 2024-04-09T13:49:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-f9c47f8d8cc54386b7230d06b0216a2d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2254-2884 2255-3517 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T13:49:47Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Sociedad Española de Enfermería Nefrológica |
record_format | Article |
series | Enfermería Nefrológica |
spelling | doaj.art-f9c47f8d8cc54386b7230d06b0216a2d2023-05-08T20:36:53ZspaSociedad Española de Enfermería NefrológicaEnfermería Nefrológica2254-28842255-35172017-12-0120410.4321/S2254-28842017000400003Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisisMercedes Gómez Pozo0María del Carmen Ruiz Parrado1María Crespo Garrido2Victoria Eugenia Gómez López3Rodolfo Crespo Montero41Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Córdoba. España 2Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Córdoba. España1Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Córdoba. España 2Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Córdoba. España1Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Córdoba. España 2Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Córdoba. España1Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Córdoba. España 2Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Córdoba. España1Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Córdoba. España 2Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Córdoba. EspañaObjetivos: El objetivo del presente estudio fue analizar la prevalencia y las características del dolor de los pacientes en hemodiálisis. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo y transversal en 134 pacientes (40% mujeres y edad media de 68.05±13.77 años) del área de influencia del Servicio de Nefrología del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Para valorar las características del dolor se utilizó el Cuestionario de Dolor Español y Cuestionario Breve del Dolor. Además, se evaluó la dependencia y comorbilidad. Resultados: El 69% de los pacientes manifestaron padecer dolor, frente a un 31% que no tenían. El dolor percibido como más doloroso fue el de origen músculo- esquelético y los calambres, con una prevalencia del 36% y 24%, respectivamente. El 64% del dolor se localizó en miembros inferiores, seguido del localizado en la espalda. Respecto a la Intensidad Máxima, del peor dolor padecido en la última semana, el 66% lo calificó como severo, mientras que en el momento de la entrevista un 38% no tenía dolor. El estado de ánimo y el descanso fueron las actividades menos afectadas por el dolor, con una mediana de 5. Conclusiones: La prevalencia del dolor es alta en los pacientes estudiados, siendo el de origen músculo-esquelético el más frecuente y localizado principalmente en miembros inferiores; además, el dolor tiene una repercusión directa en la mayoría de las actividades de la vida diaria de los pacientes. La principal causa de dolor relacionada con el procedimiento de la hemodiálisis son los calambres musculares.https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4068dolor dolor crónicohemodiálisis enfermedad renal crónica avanzada |
spellingShingle | Mercedes Gómez Pozo María del Carmen Ruiz Parrado María Crespo Garrido Victoria Eugenia Gómez López Rodolfo Crespo Montero Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis Enfermería Nefrológica dolor dolor crónico hemodiálisis enfermedad renal crónica avanzada |
title | Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis |
title_full | Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis |
title_fullStr | Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis |
title_full_unstemmed | Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis |
title_short | Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis |
title_sort | caracterizacion del dolor en el paciente en hemodialisis |
topic | dolor dolor crónico hemodiálisis enfermedad renal crónica avanzada |
url | https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4068 |
work_keys_str_mv | AT mercedesgomezpozo caracterizaciondeldolorenelpacienteenhemodialisis AT mariadelcarmenruizparrado caracterizaciondeldolorenelpacienteenhemodialisis AT mariacrespogarrido caracterizaciondeldolorenelpacienteenhemodialisis AT victoriaeugeniagomezlopez caracterizaciondeldolorenelpacienteenhemodialisis AT rodolfocrespomontero caracterizaciondeldolorenelpacienteenhemodialisis |