Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales

Migrates, wherever they have been settled, have always moved in order to set up groups somehow formalised, normally organised upon their ethnic or national origin. These groups always work to give a response to their needs. Thus, associations have become a basic element in the day-to-day life of imm...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elena Gadea Montesinos, María Albert Rodrigo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense 2011-03-01
Series:Política y Sociedad
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/22551
_version_ 1818540299874467840
author Elena Gadea Montesinos
María Albert Rodrigo
author_facet Elena Gadea Montesinos
María Albert Rodrigo
author_sort Elena Gadea Montesinos
collection DOAJ
description Migrates, wherever they have been settled, have always moved in order to set up groups somehow formalised, normally organised upon their ethnic or national origin. These groups always work to give a response to their needs. Thus, associations have become a basic element in the day-to-day life of immigrants. A basic element working two ways: On one hand, in the relationship between immigrates and the institutions of the receiving societies, considering that these groups act as representatives for political issues. On the other hand, in the relationship within the group itself, placing themselves, sometimes in a non-easy way, in a new settling context. In both levels, the associations act as a privileged way for social and cultural intermediaries. Associations arise as institutions based on identity reasons, members and non-members of the group can define them as religious, national, ethnical or cultural. But in these organisations, apart from identity, they create new spaces from which they work on migration contexts, music, dance, food or dressing habits, religious practices or use of languages become in identity references, in ways of expression of a community not just margined but also re-localised.<br>Los migrantes han tendido a crear, allí donde se han instalado, grupos más o menos formalizados, organizados generalmente según el origen nacional o étnico, para dar respuesta a necesidades y anhelos diversos. En este sentido, las asociaciones se han constituido en un elemento clave en la articulación de la vida cotidiana del colectivo inmigrante. Un elemento clave que actúa a dos niveles: de un lado, en la relación entre la población inmigrante y las instituciones de la sociedad de recepción, en tanto que las asociaciones de inmigrantes se configuran como instancias de representación e intermediación política; de otro, en las relaciones al interior del propio colectivo migrante que debe redefinir, a veces de manera conflictiva, su lugar social y sus relaciones intra grupo en el nuevo contexto de asentamiento. En uno y otro nivel, las asociaciones emergen como un espacio privilegiado para la mediación social y cultural. En efecto, las asociaciones se constituyen en instancias para la re-creación de la identidad, que los miembros del grupo (y los ajenos a él) pueden definir como religiosa, nacional, étnica o cultural; pero en estas organizaciones no sólo se expresan las identidades sino que, en tanto que la identidad es un proceso de construcción social, las asociaciones generan nuevos espacios desde los que se negocian y articulan los sentidos de las identidades en contexto migratorio. La música, la danza, la comida, la vestimenta, las prácticas religiosas o la lengua se convierten, así, en nuevos o renovados referentes de identificación, en formas de expresión de una comunidad no sólo imaginada, sino también reterritorializada.
first_indexed 2024-12-11T21:53:31Z
format Article
id doaj.art-f9cc22878df44d9fa860825576d51f2f
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-8001
1988-3129
language English
last_indexed 2024-12-11T21:53:31Z
publishDate 2011-03-01
publisher Universidad Complutense
record_format Article
series Política y Sociedad
spelling doaj.art-f9cc22878df44d9fa860825576d51f2f2022-12-22T00:49:23ZengUniversidad ComplutensePolítica y Sociedad1130-80011988-31292011-03-01481925Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturalesElena Gadea MontesinosMaría Albert RodrigoMigrates, wherever they have been settled, have always moved in order to set up groups somehow formalised, normally organised upon their ethnic or national origin. These groups always work to give a response to their needs. Thus, associations have become a basic element in the day-to-day life of immigrants. A basic element working two ways: On one hand, in the relationship between immigrates and the institutions of the receiving societies, considering that these groups act as representatives for political issues. On the other hand, in the relationship within the group itself, placing themselves, sometimes in a non-easy way, in a new settling context. In both levels, the associations act as a privileged way for social and cultural intermediaries. Associations arise as institutions based on identity reasons, members and non-members of the group can define them as religious, national, ethnical or cultural. But in these organisations, apart from identity, they create new spaces from which they work on migration contexts, music, dance, food or dressing habits, religious practices or use of languages become in identity references, in ways of expression of a community not just margined but also re-localised.<br>Los migrantes han tendido a crear, allí donde se han instalado, grupos más o menos formalizados, organizados generalmente según el origen nacional o étnico, para dar respuesta a necesidades y anhelos diversos. En este sentido, las asociaciones se han constituido en un elemento clave en la articulación de la vida cotidiana del colectivo inmigrante. Un elemento clave que actúa a dos niveles: de un lado, en la relación entre la población inmigrante y las instituciones de la sociedad de recepción, en tanto que las asociaciones de inmigrantes se configuran como instancias de representación e intermediación política; de otro, en las relaciones al interior del propio colectivo migrante que debe redefinir, a veces de manera conflictiva, su lugar social y sus relaciones intra grupo en el nuevo contexto de asentamiento. En uno y otro nivel, las asociaciones emergen como un espacio privilegiado para la mediación social y cultural. En efecto, las asociaciones se constituyen en instancias para la re-creación de la identidad, que los miembros del grupo (y los ajenos a él) pueden definir como religiosa, nacional, étnica o cultural; pero en estas organizaciones no sólo se expresan las identidades sino que, en tanto que la identidad es un proceso de construcción social, las asociaciones generan nuevos espacios desde los que se negocian y articulan los sentidos de las identidades en contexto migratorio. La música, la danza, la comida, la vestimenta, las prácticas religiosas o la lengua se convierten, así, en nuevos o renovados referentes de identificación, en formas de expresión de una comunidad no sólo imaginada, sino también reterritorializada.http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/22551AsociacionismoInmigrantesIdentidad
spellingShingle Elena Gadea Montesinos
María Albert Rodrigo
Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales
Política y Sociedad
Asociacionismo
Inmigrantes
Identidad
title Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales
title_full Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales
title_fullStr Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales
title_full_unstemmed Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales
title_short Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales
title_sort asociacionismo inmigrante y renegociacion de las identificaciones culturales asociacionismo inmigrante y renegociacion de las identificaciones culturales
topic Asociacionismo
Inmigrantes
Identidad
url http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/22551
work_keys_str_mv AT elenagadeamontesinos asociacionismoinmigranteyrenegociaciondelasidentificacionesculturalesasociacionismoinmigranteyrenegociaciondelasidentificacionesculturales
AT mariaalbertrodrigo asociacionismoinmigranteyrenegociaciondelasidentificacionesculturalesasociacionismoinmigranteyrenegociaciondelasidentificacionesculturales