La Carta de la Tierra en educación obligatoria desde una perspectiva internacional
La Carta de la Tierra surge como iniciativa de la sociedad civil en el año 2000. Desde su comienzo, es avalada por instituciones y organizaciones internacionales como la Unesco, que apoyó su contenido en 2003, e incorporada como instrumento educativo en proyectos de aplicación internacional como la...
Main Authors: | Eva Francisca Hinojosa-Pareja, María Arenas-Ortiz, Carmen López-López |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2014-01-01
|
Series: | Convergencia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10531453003 |
Similar Items
-
La Carta de la Tierra: experiencias internacionales de innovación en educación superior
by: María ARENAS ORTIZ, et al.
Published: (2013-11-01) -
Impacto de la formación inicial docente intercultural. Una revisión de la investigación
by: Eva Francisca Hinojosa-Pareja, et al.
Published: (2016-01-01) -
¿Por qué los alumnos españoles fracasan en la educación obligatoria? Un análisis desde la perspectiva del profesorado
by: Joan Tahull Fort
Published: (2024-01-01) -
Significados sobre política educativa desde la perspectiva del profesorado de educación obligatoria y superior en México
by: Rodolfo Cruz Vadillo
Published: (2021-01-01) -
La enseñanza de esquí alpino en las clases de educación física de la educación secundaria obligatoria
by: Manuel Gómez López, et al.
Published: (2003-01-01)