Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano

Dada la importancia de los quetognatos por su alto impacto depredador y su rol en la transferencia energética desde el fitoplancton hasta niveles tróficos superiores, por primera vez, se evaluó en el Océano Pacífico Colombiano (OPC) su biomasa seca, además de su abundancia, en relación con la estruc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Raúl Hernando López Peralta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales 2018-06-01
Series:Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/677
_version_ 1818298004654784512
author Raúl Hernando López Peralta
author_facet Raúl Hernando López Peralta
author_sort Raúl Hernando López Peralta
collection DOAJ
description Dada la importancia de los quetognatos por su alto impacto depredador y su rol en la transferencia energética desde el fitoplancton hasta niveles tróficos superiores, por primera vez, se evaluó en el Océano Pacífico Colombiano (OPC) su biomasa seca, además de su abundancia, en relación con la estructura termohalina y la influencia de la luz, durante septiembre de 2007. Se analizaron 23 muestras obtenidas con una red bongo, mediante arrastres oblicuos en el estrato epipelágico de sendas estaciones, distribuidas en toda el área . Las condiciones abióticas fueron características de una época normal, con posible beneficio para la comunidad de los quetognatos, en respuesta a la disponibilidad de alimento . Mientras que los adultos dominaron en las sub-áreas intermedia  (x̅=  240  ind ./100m3,  34,7g/100m3)  y  oceánica (x̅= 290 ind ./100m3  39,2g/100m3), las aguas costeras, generalmente más productivas, pudieron promover el desove, el desarrollo y el mayor biomasa-abundancia de los juveniles (910ind ./100m3,  26,2g/100m3),  sugiriendo  su  mejor  adaptación a aguas menos salinas, así como un impacto trófico más marcado y un papel más relevante, que los adultos en la estructura de la comunidad zooplanctónica . Es muy probable que la dinámica hidrológica haya influido en la distribución heterogénea de los organismos en la zona epipelágica, con biomasa abundancia más alta en algunas estaciones costeras y oceánicas, debido a la mayor oferta trófica resultante de la conjunción de procesos de surgencia, migración vertical nocturna e influencia lunar, en especial, durante luna nueva y cuarto creciente. Se da una lista de verificación preliminar de los quetognato.
first_indexed 2024-12-13T04:28:26Z
format Article
id doaj.art-f9e2bb85be5e414d80af66d375d18806
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-4226
2619-2551
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T04:28:26Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
record_format Article
series Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
spelling doaj.art-f9e2bb85be5e414d80af66d375d188062022-12-21T23:59:39ZspaUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesRevista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica0123-42262619-25512018-06-0121110.31910/rudca.v21.n1.2018.677677Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico ColombianoRaúl Hernando López Peralta0Universidad Militar Nueva GranadaDada la importancia de los quetognatos por su alto impacto depredador y su rol en la transferencia energética desde el fitoplancton hasta niveles tróficos superiores, por primera vez, se evaluó en el Océano Pacífico Colombiano (OPC) su biomasa seca, además de su abundancia, en relación con la estructura termohalina y la influencia de la luz, durante septiembre de 2007. Se analizaron 23 muestras obtenidas con una red bongo, mediante arrastres oblicuos en el estrato epipelágico de sendas estaciones, distribuidas en toda el área . Las condiciones abióticas fueron características de una época normal, con posible beneficio para la comunidad de los quetognatos, en respuesta a la disponibilidad de alimento . Mientras que los adultos dominaron en las sub-áreas intermedia  (x̅=  240  ind ./100m3,  34,7g/100m3)  y  oceánica (x̅= 290 ind ./100m3  39,2g/100m3), las aguas costeras, generalmente más productivas, pudieron promover el desove, el desarrollo y el mayor biomasa-abundancia de los juveniles (910ind ./100m3,  26,2g/100m3),  sugiriendo  su  mejor  adaptación a aguas menos salinas, así como un impacto trófico más marcado y un papel más relevante, que los adultos en la estructura de la comunidad zooplanctónica . Es muy probable que la dinámica hidrológica haya influido en la distribución heterogénea de los organismos en la zona epipelágica, con biomasa abundancia más alta en algunas estaciones costeras y oceánicas, debido a la mayor oferta trófica resultante de la conjunción de procesos de surgencia, migración vertical nocturna e influencia lunar, en especial, durante luna nueva y cuarto creciente. Se da una lista de verificación preliminar de los quetognato.https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/677Biomasaabundanciasurgenciamigraciónquetognatos
spellingShingle Raúl Hernando López Peralta
Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Biomasa
abundancia
surgencia
migración
quetognatos
title Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano
title_full Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano
title_fullStr Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano
title_full_unstemmed Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano
title_short Abundancia y biomasa de Chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano
title_sort abundancia y biomasa de chaetognatha aphragmophora en la zona pelagica del pacifico colombiano
topic Biomasa
abundancia
surgencia
migración
quetognatos
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/677
work_keys_str_mv AT raulhernandolopezperalta abundanciaybiomasadechaetognathaaphragmophoraenlazonapelagicadelpacificocolombiano