Valor predictivo de la determinación de lípidos hemáticos en la enfermedad aterosclerótica

Se realizó un estudio de los 103 casos y 103 controles pareados según la edad y el sexo, con el propósito de conocer la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo de la determinación de lípidos hemáticos en relación con la aterosclerosis, así como medir la asociación causal entre ellos, en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mirian Estévez Touzard, Luis Sorell Gómez, Rafael Simón Carballo, Eduardo Zacca Peña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 1995-06-01
Series:Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30031995000100006
Description
Summary:Se realizó un estudio de los 103 casos y 103 controles pareados según la edad y el sexo, con el propósito de conocer la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo de la determinación de lípidos hemáticos en relación con la aterosclerosis, así como medir la asociación causal entre ellos, en el período comprendido entre el 1 de julio de 1990 y el 1 de julio de 1991. La prueba de la apolipoproteína B fue la más sensible, específica y de mayor valor predictivo para la cardiopatía isquémica, mientras que para la aterosclerosis obliterante de los miembros inferiores, esta prueba evidenció una mayor sensibilidad y un mayor valor predictivo negativo. Se demostró la existencia de asociación causal entre el incremento de los lípidos sanguíneos y la aparición de aterosclerosis.
ISSN:0253-1151
1561-3003