Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
Publicada en inglés en 2019, Lost Children Archive fue traducida al español como Desierto sonoro. En esta novela, Valeria Luiselli entreteje la historia del viaje de una familia a través de Estados Unidos con los ecos de los apaches masacrados a lo largo del siglo XIX y las penurias de miles de niñ...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2023-02-01
|
Series: | Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1855 |
_version_ | 1797895659960926208 |
---|---|
author | Armando Octavio Velázquez Soto |
author_facet | Armando Octavio Velázquez Soto |
author_sort | Armando Octavio Velázquez Soto |
collection | DOAJ |
description |
Publicada en inglés en 2019, Lost Children Archive fue traducida al español como Desierto sonoro. En esta novela, Valeria Luiselli entreteje la historia del viaje de una familia a través de Estados Unidos con los ecos de los apaches masacrados a lo largo del siglo XIX y las penurias de miles de niños migrantes centroamericanos que intentan llegar al país del “sueño americano”. Con referencias claras a las road trip novels, uno de los elementos más importantes en esta novela es el archivo como tema literario y procedimiento de composición. En consonancia con diversos estudios realizados sobre Desierto sonoro, en este trabajo propongo un acercamiento a la obra a partir del “paradigma del archivo”, del cual forman parte múltiples producciones artísticas contemporáneas, pero centrándome en los elementos visuales que aparecen en el libro: dibujos, mapas y fotografías. Asimismo, para abordar las tensiones significativas producidas entre el texto y las imágenes, recurro a algunas de las propuestas de los estudios multimodales aplicados a la literatura. De esta manera, realizo un breve análisis de la estructura de la obra y posteriormente perfilo algunos de los elementos de las poéticas de archivo, vinculándolas con ciertas propuestas de los estudios multimodales aplicados a la literatura.
|
first_indexed | 2024-04-10T07:30:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-f9ee8d33e7d04cbc88e4fbba49f0e19f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2954-4076 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T07:30:29Z |
publishDate | 2023-02-01 |
publisher | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
record_format | Article |
series | Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada |
spelling | doaj.art-f9ee8d33e7d04cbc88e4fbba49f0e19f2023-02-24T00:27:00ZengFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada2954-40762023-02-01710.22201/ffyl.29544076.2023.7.1855Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria LuiselliArmando Octavio Velázquez Soto0Universidad Nacional Autónoma de México Publicada en inglés en 2019, Lost Children Archive fue traducida al español como Desierto sonoro. En esta novela, Valeria Luiselli entreteje la historia del viaje de una familia a través de Estados Unidos con los ecos de los apaches masacrados a lo largo del siglo XIX y las penurias de miles de niños migrantes centroamericanos que intentan llegar al país del “sueño americano”. Con referencias claras a las road trip novels, uno de los elementos más importantes en esta novela es el archivo como tema literario y procedimiento de composición. En consonancia con diversos estudios realizados sobre Desierto sonoro, en este trabajo propongo un acercamiento a la obra a partir del “paradigma del archivo”, del cual forman parte múltiples producciones artísticas contemporáneas, pero centrándome en los elementos visuales que aparecen en el libro: dibujos, mapas y fotografías. Asimismo, para abordar las tensiones significativas producidas entre el texto y las imágenes, recurro a algunas de las propuestas de los estudios multimodales aplicados a la literatura. De esta manera, realizo un breve análisis de la estructura de la obra y posteriormente perfilo algunos de los elementos de las poéticas de archivo, vinculándolas con ciertas propuestas de los estudios multimodales aplicados a la literatura. http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1855Análisis del discurso multimodalMultimediaMigración en la literaturaLiteratura y fotografíaValeria Luiselli |
spellingShingle | Armando Octavio Velázquez Soto Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria Luiselli Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada Análisis del discurso multimodal Multimedia Migración en la literatura Literatura y fotografía Valeria Luiselli |
title | Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria Luiselli |
title_full | Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria Luiselli |
title_fullStr | Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria Luiselli |
title_full_unstemmed | Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria Luiselli |
title_short | Fotografías narrativas: el archivo multimodal en Desierto sonoro de Valeria Luiselli |
title_sort | fotografias narrativas el archivo multimodal en desierto sonoro de valeria luiselli |
topic | Análisis del discurso multimodal Multimedia Migración en la literatura Literatura y fotografía Valeria Luiselli |
url | http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1855 |
work_keys_str_mv | AT armandooctaviovelazquezsoto fotografiasnarrativaselarchivomultimodalendesiertosonorodevalerialuiselli |