Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo
Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran periódicamente la identidad, abundancia y tamaño de los árboles, para estudiar cómo cambian los bosques en relación con el clima, los disturbios naturales y los usos y manejos. Hasta hoy, los patrones de cambio observados...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
2022-11-01
|
Series: | Ecología Austral |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1849 |
_version_ | 1797632888483610624 |
---|---|
author | Walter A. Medina Lucas A. Garibaldi Stella Giannoni Matías G. Goldenberg Marcelo González Peñalba Yohana G. Jimenez Sebastián Kees Graciela N. Klekailo Martín Lara Patricio Mac Donagh Lucio R. Malizia Flavia Mazzini Romina D. Fernández Facundo J. Oddi Dardo Paredes Pablo L. Peri Carlos Persini Darién E. Prado Roberto M. Salas Ana Srur Mariana Villagra Patricia Zelaya Pablo E. Villagra Jimena Saucedo Miranda Cecilia Blundo Agustina Malizia Oriana Osinaga Acosta Julieta Carilla Ricardo Grau Paula I. Campanello Aníbal Cuchietti Ignacio Gasparri Genoveva Gatti Dante Loto Guillermo Martínez Pastur Sergio Ceballos Mariano Amoroso Natalia Andino Daniela Arpigiani Valeria Aschero Ignacio M. Barberis Natalia A. Bedrij Renata Nicora Chequin Verónica Chillo Beatriz Eibl Pablo Eliano |
author_facet | Walter A. Medina Lucas A. Garibaldi Stella Giannoni Matías G. Goldenberg Marcelo González Peñalba Yohana G. Jimenez Sebastián Kees Graciela N. Klekailo Martín Lara Patricio Mac Donagh Lucio R. Malizia Flavia Mazzini Romina D. Fernández Facundo J. Oddi Dardo Paredes Pablo L. Peri Carlos Persini Darién E. Prado Roberto M. Salas Ana Srur Mariana Villagra Patricia Zelaya Pablo E. Villagra Jimena Saucedo Miranda Cecilia Blundo Agustina Malizia Oriana Osinaga Acosta Julieta Carilla Ricardo Grau Paula I. Campanello Aníbal Cuchietti Ignacio Gasparri Genoveva Gatti Dante Loto Guillermo Martínez Pastur Sergio Ceballos Mariano Amoroso Natalia Andino Daniela Arpigiani Valeria Aschero Ignacio M. Barberis Natalia A. Bedrij Renata Nicora Chequin Verónica Chillo Beatriz Eibl Pablo Eliano |
author_sort | Walter A. Medina |
collection | DOAJ |
description |
Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran periódicamente la identidad, abundancia y tamaño de los árboles, para estudiar cómo cambian los bosques en relación con el clima, los disturbios naturales y los usos y manejos. Hasta hoy, los patrones de cambio observados con parcelas permanentes en la Argentina tuvieron alcance local o regional. Para potenciar los vínculos entre los diferentes grupos de trabajo que promuevan colaboraciones a escalas intra- e inter-regionales creamos la Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos (RAPP), abarcando las regiones forestales de los Bosques Andino-Patagónicos, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Monte de Sierras y Bolsones, Monte de Llanuras y Mesetas, Selva Paranaense y Yungas. Aquí sintetizamos y caracterizamos la información de 317 parcelas permanentes (328.9 ha) incluidas en la RAPP, describiendo su distribución geográfica, objetivos, principales aspectos metodológicos y características de los bosques donde están establecidas (e.g., disturbios, tenencia de la tierra, estructura, riqueza de especies). Asimismo, se discute la complementariedad entre la RAPP y los inventarios nacionales de bosques nativos. Las parcelas se distribuyen entre 22.02° y 54.89° S y entre 19 y 2304 m s. n. m., aunque están concentradas principalmente en el Subtrópico (Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense y Yungas) y en los Bosques Andino-Patagónicos. En todas las parcelas se identifica la taxonomía de los árboles y se miden diferentes variables dasométricas, fundamentales para responder preguntas ecológicas a una mayor escala mediante colaboraciones. Esperamos continuar incorporando grupos de trabajo a la RAPP e incentivar el establecimiento de nuevas parcelas permanentes en regiones poco representadas (e.g., Monte, Espinal y Delta e Islas del Paraná). La meta es que la RAPP permita avanzar en el estudio a largo plazo de todos los bosques nativos de la Argentina, aumentando la cobertura nacional y las interacciones entre los grupos de trabajo.
|
first_indexed | 2024-03-11T11:43:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-fa3e425814844ea0a84e7b7b367998f3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T11:43:04Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-fa3e425814844ea0a84e7b7b367998f32023-11-09T21:31:12ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2022-11-0132210.25260/EA.22.32.2.0.18492056Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazoWalter A. Medina0Lucas A. Garibaldi1Stella Giannoni2Matías G. Goldenberg3Marcelo González Peñalba4Yohana G. Jimenez5Sebastián Kees6Graciela N. Klekailo7Martín Lara8Patricio Mac Donagh9Lucio R. Malizia10Flavia Mazzini11Romina D. Fernández12Facundo J. Oddi13Dardo Paredes14Pablo L. Peri15Carlos Persini16Darién E. Prado17Roberto M. Salas18Ana Srur19Mariana Villagra20Patricia Zelaya21Pablo E. Villagra22Jimena Saucedo Miranda23Cecilia Blundo24Agustina Malizia25Oriana Osinaga Acosta26Julieta Carilla27Ricardo Grau28Paula I. Campanello29Aníbal Cuchietti30Ignacio Gasparri31Genoveva Gatti32Dante Loto33Guillermo Martínez Pastur34Sergio Ceballos35Mariano Amoroso36Natalia Andino37Daniela Arpigiani38Valeria Aschero39Ignacio M. Barberis40Natalia A. Bedrij41Renata Nicora Chequin42Verónica Chillo43Beatriz Eibl44Pablo Eliano45Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) e Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (CONICET-UNR). Zavalla, Santa Fe, ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, ArgentinaCentro de Investigaciones de la Geosfera y la Biosfera (CONICET-UNSJ). Rivadavia, San Juan, Argentina. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Rivadavia, San Juan, ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, ArgentinaParque Nacional Lanín, Administración de Parques Nacionales. Neuquén, ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaCampo Anexo Estación Forestal Plaza - E.E.A. INTA Sáenz Peña. Presidencia de la Plaza, Chaco, ArgentinaCátedra de Ecología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias (UNR). Zavalla, Santa Fe, ArgentinaParque Nacional Lanín, Administración de Parques Nacionales. Neuquén, ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Eldorado, Misiones, ArgentinaCentro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (FCA-UNJu). San Salvador de Jujuy, Jujuy, ArgentinaCentro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (FCA-UNJu). San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET). Córdoba, Córdoba, ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, ArgentinaDirección General de Desarrollo Forestal (DGDF), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) del Gobierno de Tierra del Fuego. Tolhuin, Tierra del Fuego, ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Gallegos, Santa Cruz, ArgentinaFundación Huellas para un Futuro, Reserva, Refugio y Estación Biológica Aponapó. Misiones, ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias (UNR) e Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (CONICET-UNR). Zavalla, Santa Fe, ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste (IBONE-UNNE). Corrientes, ArgentinaInstituto Nacional de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CONICET-CCT. Mendoza, ArgentinaInstituto de Biología Subtropical (UNAM-CONICET). Iguazú, Misiones, ArgentinaInstituto de Estudios para el Desarrollo Social (FHCSyS-UNSE/CONICET). Santiago del Estero, ArgentinaInstituto Nacional de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CONICET-CCT. Mendoza, Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, ArgentinaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), Dirección Nacional de Bosques (DNB), Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2). Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, Argentina. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, ArgentinaFacultad de Ingeniería, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, CONICET. Esquel, Chubut, ArgentinaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), Dirección Nacional de Bosques (DNB), Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2). Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaInstituto de Biología Subtropical (UNAM-CONICET). Iguazú, Misiones, Argentina. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Eldorado, Misiones, ArgentinaInstituto de Silvicultura y Manejo de Bosques (INSIMA-UNSECONICET). Santiago del Estero, ArgentinaLaboratorio de Recursos Agroforestales, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). Ushuaia, Tierra del Fuego, ArgentinaInstituto de Ecología Regional (UNT-CONICET). Yerba Buena, Tucumán, ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, ArgentinaCentro de Investigaciones de la Geosfera y la Biosfera (CONICET-UNSJ). Rivadavia, San Juan, Argentina. Gabinete de Servicios Ecosistémicos (GISEZA), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Rivadavia, San Juan, Argentina. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Rivadavia, San Juan, ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina Instituto Nacional de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CONICET-CCT. Mendoza, Argentina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias (UNR) e Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (CONICET-UNR). Zavalla, Santa Fe, ArgentinaInstituto de Biología Subtropical (UNAM-CONICET). Iguazú, Misiones, ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste (IBONE-UNNE). Corrientes, ArgentinaInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (INTA-CONICET). Bariloche, Río Negro, ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Eldorado, Misiones, ArgentinaAsociación Forestal Industrial de Jujuy. Jujuy, Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu). San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran periódicamente la identidad, abundancia y tamaño de los árboles, para estudiar cómo cambian los bosques en relación con el clima, los disturbios naturales y los usos y manejos. Hasta hoy, los patrones de cambio observados con parcelas permanentes en la Argentina tuvieron alcance local o regional. Para potenciar los vínculos entre los diferentes grupos de trabajo que promuevan colaboraciones a escalas intra- e inter-regionales creamos la Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos (RAPP), abarcando las regiones forestales de los Bosques Andino-Patagónicos, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Monte de Sierras y Bolsones, Monte de Llanuras y Mesetas, Selva Paranaense y Yungas. Aquí sintetizamos y caracterizamos la información de 317 parcelas permanentes (328.9 ha) incluidas en la RAPP, describiendo su distribución geográfica, objetivos, principales aspectos metodológicos y características de los bosques donde están establecidas (e.g., disturbios, tenencia de la tierra, estructura, riqueza de especies). Asimismo, se discute la complementariedad entre la RAPP y los inventarios nacionales de bosques nativos. Las parcelas se distribuyen entre 22.02° y 54.89° S y entre 19 y 2304 m s. n. m., aunque están concentradas principalmente en el Subtrópico (Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense y Yungas) y en los Bosques Andino-Patagónicos. En todas las parcelas se identifica la taxonomía de los árboles y se miden diferentes variables dasométricas, fundamentales para responder preguntas ecológicas a una mayor escala mediante colaboraciones. Esperamos continuar incorporando grupos de trabajo a la RAPP e incentivar el establecimiento de nuevas parcelas permanentes en regiones poco representadas (e.g., Monte, Espinal y Delta e Islas del Paraná). La meta es que la RAPP permita avanzar en el estudio a largo plazo de todos los bosques nativos de la Argentina, aumentando la cobertura nacional y las interacciones entre los grupos de trabajo. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1849metadatos de las parcelasmonitoreo de bosquesregiones forestales |
spellingShingle | Walter A. Medina Lucas A. Garibaldi Stella Giannoni Matías G. Goldenberg Marcelo González Peñalba Yohana G. Jimenez Sebastián Kees Graciela N. Klekailo Martín Lara Patricio Mac Donagh Lucio R. Malizia Flavia Mazzini Romina D. Fernández Facundo J. Oddi Dardo Paredes Pablo L. Peri Carlos Persini Darién E. Prado Roberto M. Salas Ana Srur Mariana Villagra Patricia Zelaya Pablo E. Villagra Jimena Saucedo Miranda Cecilia Blundo Agustina Malizia Oriana Osinaga Acosta Julieta Carilla Ricardo Grau Paula I. Campanello Aníbal Cuchietti Ignacio Gasparri Genoveva Gatti Dante Loto Guillermo Martínez Pastur Sergio Ceballos Mariano Amoroso Natalia Andino Daniela Arpigiani Valeria Aschero Ignacio M. Barberis Natalia A. Bedrij Renata Nicora Chequin Verónica Chillo Beatriz Eibl Pablo Eliano Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo Ecología Austral metadatos de las parcelas monitoreo de bosques regiones forestales |
title | Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo |
title_full | Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo |
title_fullStr | Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo |
title_full_unstemmed | Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo |
title_short | Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo |
title_sort | red argentina de parcelas permanentes de bosques nativos para promover colaboraciones cientificas en estudios de largo plazo |
topic | metadatos de las parcelas monitoreo de bosques regiones forestales |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1849 |
work_keys_str_mv | AT walteramedina redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT lucasagaribaldi redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT stellagiannoni redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT matiasggoldenberg redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT marcelogonzalezpenalba redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT yohanagjimenez redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT sebastiankees redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT gracielanklekailo redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT martinlara redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT patriciomacdonagh redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT luciormalizia redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT flaviamazzini redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT rominadfernandez redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT facundojoddi redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT dardoparedes redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT pablolperi redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT carlospersini redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT darieneprado redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT robertomsalas redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT anasrur redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT marianavillagra redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT patriciazelaya redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT pabloevillagra redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT jimenasaucedomiranda redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT ceciliablundo redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT agustinamalizia redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT orianaosinagaacosta redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT julietacarilla redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT ricardograu redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT paulaicampanello redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT anibalcuchietti redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT ignaciogasparri redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT genovevagatti redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT danteloto redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT guillermomartinezpastur redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT sergioceballos redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT marianoamoroso redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT nataliaandino redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT danielaarpigiani redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT valeriaaschero redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT ignaciombarberis redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT nataliaabedrij redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT renatanicorachequin redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT veronicachillo redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT beatrizeibl redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo AT pabloeliano redargentinadeparcelaspermanentesdebosquesnativosparapromovercolaboracionescientificasenestudiosdelargoplazo |