Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)

Se presentan los resultados de las excavaciones de 2022 en el Cerro de San Vicente (Salamanca), que amplían el área exhumada en 2021. Se discute la secuencia diacrónica de dicho espacio y su interpretación funcional y social. Se aborda la religiosidad doméstica a partir de varios edificios de uso c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Blanco González, Juan Jesús Padilla Fernández, Cristina Alario García, Carlos Macarro Alcalde, Alberto Dorado Alejos, Rocío Pazos García, Rosana Cerezo Fernández, Chapon Linda, Alejandra Sánchez Polo
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2023-07-01
Series:Trabajos de Prehistoria
Subjects:
Online Access:https://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/940
_version_ 1827891534768373760
author Antonio Blanco González
Juan Jesús Padilla Fernández
Cristina Alario García
Carlos Macarro Alcalde
Alberto Dorado Alejos
Rocío Pazos García
Rosana Cerezo Fernández
Chapon Linda
Alejandra Sánchez Polo
author_facet Antonio Blanco González
Juan Jesús Padilla Fernández
Cristina Alario García
Carlos Macarro Alcalde
Alberto Dorado Alejos
Rocío Pazos García
Rosana Cerezo Fernández
Chapon Linda
Alejandra Sánchez Polo
author_sort Antonio Blanco González
collection DOAJ
description Se presentan los resultados de las excavaciones de 2022 en el Cerro de San Vicente (Salamanca), que amplían el área exhumada en 2021. Se discute la secuencia diacrónica de dicho espacio y su interpretación funcional y social. Se aborda la religiosidad doméstica a partir de varios edificios de uso cultual y un abundante elenco de objetos litúrgicos: vajilla torneada egipcia o levantina pintada y fenicia de engobe rojo, un aplique de taracea y abalorios de fayenza con iconografía oriental, pebeteros y terracotas y vajilla local con temas orientalizantes, etc. Además, sobresalen los nuevos indicadores de prácticas aristocráticas: instrumentos para artesanías de alta calidad –alfarería y actividades textiles– y atalajes ecuestres –dos camas de bocados óseos–. El cocinado con bandejas y hornillos de atanor, las artesanías especializadas, los rituales domésticos y la edilicia remiten también al ámbito mediterráneo. Todas estas evidencias permiten interpretar el sector excavado como un espacio ceremonial y a la vez doméstico dedicado a una deidad femenina –probable trasunto local de Hathor-Astarté– integrado en el vecindario de patio central de un grupo residencial virilocal multifamiliar. Se reivindica el protagonismo de las mujeres de aquella unidad corporativa amplia y de alto rango en la transmisión y desempeño de todos esos saberes procedimentales y actividades de mantenimiento espiritual y material.
first_indexed 2024-03-12T21:27:11Z
format Article
id doaj.art-fa412dc958b847f98226da0967a646b0
institution Directory Open Access Journal
issn 0082-5638
1988-3218
language English
last_indexed 2024-03-12T21:27:11Z
publishDate 2023-07-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Trabajos de Prehistoria
spelling doaj.art-fa412dc958b847f98226da0967a646b02023-07-28T08:04:41ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasTrabajos de Prehistoria0082-56381988-32182023-07-0180110.3989/tp.2023.12321Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)Antonio Blanco González0Juan Jesús Padilla Fernández1Cristina Alario GarcíaCarlos Macarro Alcalde2Alberto Dorado Alejos3Rocío Pazos García4Rosana Cerezo Fernández5Chapon Linda6Alejandra Sánchez Polo7Grupo de Investigación Reconocido Estudios de Prehistoria en la Península Ibérica (GIR PREHUSAL), Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca.Grupo de Investigación Reconocido Estudios de Prehistoria en la Península Ibérica (GIR PREHUSAL), Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca.Ayuntamiento de SalamancaDpto. de Prehistoria y Arqueología. Universidad de GranadaGrupo de Investigación Reconocido Estudios de Prehistoria en la Península Ibérica (GIR PREHUSAL), Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de SalamancaGrupo de Investigación Reconocido Estudios de Prehistoria en la Península Ibérica (GIR PREHUSAL), Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de SalamancaÉgypte Nilotique et Méditerranéenne (ENiM) unité mixte de recherche – Archéologie des Sociétés Méditerranéennes (UMR 5140 – ASM), Université Paul-Valéry – Montpellier 3.Grupo de Investigación Reconocido Estudios de Prehistoria en la Península Ibérica (GIR PREHUSAL), Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca - Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Universidad de Valladolid Se presentan los resultados de las excavaciones de 2022 en el Cerro de San Vicente (Salamanca), que amplían el área exhumada en 2021. Se discute la secuencia diacrónica de dicho espacio y su interpretación funcional y social. Se aborda la religiosidad doméstica a partir de varios edificios de uso cultual y un abundante elenco de objetos litúrgicos: vajilla torneada egipcia o levantina pintada y fenicia de engobe rojo, un aplique de taracea y abalorios de fayenza con iconografía oriental, pebeteros y terracotas y vajilla local con temas orientalizantes, etc. Además, sobresalen los nuevos indicadores de prácticas aristocráticas: instrumentos para artesanías de alta calidad –alfarería y actividades textiles– y atalajes ecuestres –dos camas de bocados óseos–. El cocinado con bandejas y hornillos de atanor, las artesanías especializadas, los rituales domésticos y la edilicia remiten también al ámbito mediterráneo. Todas estas evidencias permiten interpretar el sector excavado como un espacio ceremonial y a la vez doméstico dedicado a una deidad femenina –probable trasunto local de Hathor-Astarté– integrado en el vecindario de patio central de un grupo residencial virilocal multifamiliar. Se reivindica el protagonismo de las mujeres de aquella unidad corporativa amplia y de alto rango en la transmisión y desempeño de todos esos saberes procedimentales y actividades de mantenimiento espiritual y material. https://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/940arqueología del cultoreligiosidad domésticaimportaciones feniciascomensalidadEdad del Hierro Imeseta central
spellingShingle Antonio Blanco González
Juan Jesús Padilla Fernández
Cristina Alario García
Carlos Macarro Alcalde
Alberto Dorado Alejos
Rocío Pazos García
Rosana Cerezo Fernández
Chapon Linda
Alejandra Sánchez Polo
Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
Trabajos de Prehistoria
arqueología del culto
religiosidad doméstica
importaciones fenicias
comensalidad
Edad del Hierro I
meseta central
title Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
title_full Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
title_fullStr Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
title_full_unstemmed Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
title_short Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
title_sort un santuario domestico del siglo vii a c de culto a hathor astarte en el cerro de san vicente salamanca espana
topic arqueología del culto
religiosidad doméstica
importaciones fenicias
comensalidad
Edad del Hierro I
meseta central
url https://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/940
work_keys_str_mv AT antonioblancogonzalez unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT juanjesuspadillafernandez unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT cristinaalariogarcia unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT carlosmacarroalcalde unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT albertodoradoalejos unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT rociopazosgarcia unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT rosanacerezofernandez unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT chaponlinda unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana
AT alejandrasanchezpolo unsantuariodomesticodelsigloviiacdecultoahathorastarteenelcerrodesanvicentesalamancaespana