Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo

Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto del golpe de Estado en el mundo del trabajo en Chile. En 1973, el disciplinamiento de la mano de obra era una de las preocupaciones centrales de la clase empresarial. El golpe militar les ofreció una nueva oportunidad para recobrar el cont...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angela Vergara
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Santiago de Chile 2023-11-01
Series:Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Subjects:
Online Access:https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/6220
_version_ 1827763462984433664
author Angela Vergara
author_facet Angela Vergara
author_sort Angela Vergara
collection DOAJ
description Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto del golpe de Estado en el mundo del trabajo en Chile. En 1973, el disciplinamiento de la mano de obra era una de las preocupaciones centrales de la clase empresarial. El golpe militar les ofreció una nueva oportunidad para recobrar el control de las y los trabajadores y la producción, tarea que delegaron en las fuerzas armadas. A partir del análisis de casos de exonerados políticos y de violación de los derechos humanos, se muestra como la dictadura buscó “normalizar” las relaciones al interior de la empresa, sentando las bases para las grandes transformaciones.
first_indexed 2024-03-11T10:52:42Z
format Article
id doaj.art-fa55dbf3c4124153b6ea62b643c2f943
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-4749
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T10:52:42Z
publishDate 2023-11-01
publisher Universidad de Santiago de Chile
record_format Article
series Revista de Historia Social y de las Mentalidades
spelling doaj.art-fa55dbf3c4124153b6ea62b643c2f9432023-11-13T16:13:32ZspaUniversidad de Santiago de ChileRevista de Historia Social y de las Mentalidades0719-47492023-11-0127210.35588/rhsm.v27i2.6220Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismoAngela Vergara0California State University, Los AngelesEste ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto del golpe de Estado en el mundo del trabajo en Chile. En 1973, el disciplinamiento de la mano de obra era una de las preocupaciones centrales de la clase empresarial. El golpe militar les ofreció una nueva oportunidad para recobrar el control de las y los trabajadores y la producción, tarea que delegaron en las fuerzas armadas. A partir del análisis de casos de exonerados políticos y de violación de los derechos humanos, se muestra como la dictadura buscó “normalizar” las relaciones al interior de la empresa, sentando las bases para las grandes transformaciones. https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/6220Golpe de EstadoTrabajadoresDerechos humanosDisciplinamiento laboral
spellingShingle Angela Vergara
Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo
Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Golpe de Estado
Trabajadores
Derechos humanos
Disciplinamiento laboral
title Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo
title_full Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo
title_fullStr Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo
title_full_unstemmed Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo
title_short Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo
title_sort trabajar en dictadura disciplinamiento violencia y mutismo
topic Golpe de Estado
Trabajadores
Derechos humanos
Disciplinamiento laboral
url https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/6220
work_keys_str_mv AT angelavergara trabajarendictaduradisciplinamientoviolenciaymutismo