Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación

El fenómeno de la desinformación es uno de los asuntos más analizados en los últimos años en el ámbito de la investigación en comunicación. Sin embargo, aún no existe un gran conocimiento acerca de la percepción que sobre esta problemática tienen los jóvenes comunicadores, esenciales en la adopción...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David García-Marín
Format: Article
Language:English
Published: Forum XXI 2021-06-01
Series:Vivat Academia
Subjects:
Online Access:https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1324
_version_ 1797641521504190464
author David García-Marín
author_facet David García-Marín
author_sort David García-Marín
collection DOAJ
description El fenómeno de la desinformación es uno de los asuntos más analizados en los últimos años en el ámbito de la investigación en comunicación. Sin embargo, aún no existe un gran conocimiento acerca de la percepción que sobre esta problemática tienen los jóvenes comunicadores, esenciales en la adopción de estrategias futuras para combatirla. Mediante la realización de 45 entrevistas en profundidad a periodistas de la Generación Z (media de edad: 24,14 años) complementadas con dos grupos de discusión y la aplicación de un cuestionario bajo la técnica del diferencial semántico (con tratamiento estadístico descriptivo e inferencial), esta investigación pretende conocer cuáles son las ideas hegemónicas de los nuevos periodistas sobre este fenómeno y cómo perciben sus posibles soluciones. Para los jóvenes periodistas, la solución del problema debe abordarse desde un tecnocentrismo integrador que combina el determinismo tecnológico con una perspectiva tradicionalista que continúa recurriendo a los viejos valores del periodismo para combatir los desórdenes informativos que proliferan en la actualidad. El periodismo de datos, que fusiona saberes y prácticas del periodismo tradicional con nuevos instrumentos tecnológicos, se percibe como una solución más eficaz que el fact-checking y la inteligencia artificial, a pesar de que estas dos últimas prácticas se consideran más rápidas para luchar contra la desinformación. En paralelo, estos profesionales de la comunicación ponen de relieve la necesidad de desarrollar la educación digital, mediática y crítica de la ciudadanía.
first_indexed 2024-03-11T13:46:51Z
format Article
id doaj.art-fa571e993a104330b1457fe965bd2079
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-2844
language English
last_indexed 2024-03-11T13:46:51Z
publishDate 2021-06-01
publisher Forum XXI
record_format Article
series Vivat Academia
spelling doaj.art-fa571e993a104330b1457fe965bd20792023-11-02T10:20:33ZengForum XXIVivat Academia1575-28442021-06-0115410.15178/va.2021.154.e1324Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformaciónDavid García-Marín0Universidad Rey Juan Carlos El fenómeno de la desinformación es uno de los asuntos más analizados en los últimos años en el ámbito de la investigación en comunicación. Sin embargo, aún no existe un gran conocimiento acerca de la percepción que sobre esta problemática tienen los jóvenes comunicadores, esenciales en la adopción de estrategias futuras para combatirla. Mediante la realización de 45 entrevistas en profundidad a periodistas de la Generación Z (media de edad: 24,14 años) complementadas con dos grupos de discusión y la aplicación de un cuestionario bajo la técnica del diferencial semántico (con tratamiento estadístico descriptivo e inferencial), esta investigación pretende conocer cuáles son las ideas hegemónicas de los nuevos periodistas sobre este fenómeno y cómo perciben sus posibles soluciones. Para los jóvenes periodistas, la solución del problema debe abordarse desde un tecnocentrismo integrador que combina el determinismo tecnológico con una perspectiva tradicionalista que continúa recurriendo a los viejos valores del periodismo para combatir los desórdenes informativos que proliferan en la actualidad. El periodismo de datos, que fusiona saberes y prácticas del periodismo tradicional con nuevos instrumentos tecnológicos, se percibe como una solución más eficaz que el fact-checking y la inteligencia artificial, a pesar de que estas dos últimas prácticas se consideran más rápidas para luchar contra la desinformación. En paralelo, estos profesionales de la comunicación ponen de relieve la necesidad de desarrollar la educación digital, mediática y crítica de la ciudadanía. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1324Desinformaciónposverdadfake newsperiodismo de datosfact-checkinginteligencia artificial
spellingShingle David García-Marín
Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación
Vivat Academia
Desinformación
posverdad
fake news
periodismo de datos
fact-checking
inteligencia artificial
title Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación
title_full Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación
title_fullStr Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación
title_full_unstemmed Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación
title_short Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación
title_sort las fake news y los periodistas de la generacion z soluciones post millennial contra la desinformacion
topic Desinformación
posverdad
fake news
periodismo de datos
fact-checking
inteligencia artificial
url https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1324
work_keys_str_mv AT davidgarciamarin lasfakenewsylosperiodistasdelageneracionzsolucionespostmillennialcontraladesinformacion