Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú

Objetivo: Determinar cómo las medidas monetarias y fiscales implementadas bajo escenario de crisis sanitaria global mitigaron los efectos negativos en la economía nacional. Método: Investigación de tipo descriptiva, correlacional, transversal y no experimental. Se utilizó información secundaria obte...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku, Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2021-12-01
Series:Quipukamayoc
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21698
_version_ 1797998958093533184
author Nicko Alberto Gomero Gonzales
Víctor Ricardo Masuda Toyofuku
Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
author_facet Nicko Alberto Gomero Gonzales
Víctor Ricardo Masuda Toyofuku
Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
author_sort Nicko Alberto Gomero Gonzales
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar cómo las medidas monetarias y fiscales implementadas bajo escenario de crisis sanitaria global mitigaron los efectos negativos en la economía nacional. Método: Investigación de tipo descriptiva, correlacional, transversal y no experimental. Se utilizó información secundaria obtenida de fuentes oficiales gubernamentales para realizar las mediciones estadísticas. Resultados: Se halló una correlación de Pearson negativa entre la emisión de dinero y la tasa de interés r = -0.46, que explica la caída de las tasas de interés ante aumentos del circulante. El mismo tipo de relación se encontró entre la tasa de interés y los créditos empresariales, siendo el coeficiente r = -0.12, lo cual evidencia el avance de los créditos ante la caída del costo del dinero que generó resultados favorables en el producto bruto interno (PBI). El gasto público participó con un débil empuje a este indicador macroeconómico, hecho que se aprecia en la correlación del 0.014. Conclusión: Las medidas monetarias y fiscales, materializadas en el aumento del circulante, la dinamización de los créditos, disminución de las tasas de interés y aumento del gasto público evitaron una mayor profundización de la crisis económica, generando una leve pero sostenida recuperación del PBI y del empleo, pero manteniendo siempre la estabilidad macroeconómica.
first_indexed 2024-04-11T10:57:01Z
format Article
id doaj.art-fa660e629235475d9f7acdde2520da2c
institution Directory Open Access Journal
issn 1560-9103
1609-8196
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T10:57:01Z
publishDate 2021-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Quipukamayoc
spelling doaj.art-fa660e629235475d9f7acdde2520da2c2022-12-22T04:28:45ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosQuipukamayoc1560-91031609-81962021-12-012961576610.15381/quipu.v29i61.2169833959Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en PerúNicko Alberto Gomero Gonzales0https://orcid.org/0000-0002-5642-8298Víctor Ricardo Masuda Toyofuku1https://orcid.org/0000-0001-6767-9466Luis Arnaldo Saldaña Pacheco2https://orcid.org/0000-0002-9381-3566Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, PerúPontificia Universidad Católica del Perú, Lima, PerúObjetivo: Determinar cómo las medidas monetarias y fiscales implementadas bajo escenario de crisis sanitaria global mitigaron los efectos negativos en la economía nacional. Método: Investigación de tipo descriptiva, correlacional, transversal y no experimental. Se utilizó información secundaria obtenida de fuentes oficiales gubernamentales para realizar las mediciones estadísticas. Resultados: Se halló una correlación de Pearson negativa entre la emisión de dinero y la tasa de interés r = -0.46, que explica la caída de las tasas de interés ante aumentos del circulante. El mismo tipo de relación se encontró entre la tasa de interés y los créditos empresariales, siendo el coeficiente r = -0.12, lo cual evidencia el avance de los créditos ante la caída del costo del dinero que generó resultados favorables en el producto bruto interno (PBI). El gasto público participó con un débil empuje a este indicador macroeconómico, hecho que se aprecia en la correlación del 0.014. Conclusión: Las medidas monetarias y fiscales, materializadas en el aumento del circulante, la dinamización de los créditos, disminución de las tasas de interés y aumento del gasto público evitaron una mayor profundización de la crisis económica, generando una leve pero sostenida recuperación del PBI y del empleo, pero manteniendo siempre la estabilidad macroeconómica.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21698producto bruto internotasa de interéspolítica monetariapolítica fiscalcrisis sanitaria
spellingShingle Nicko Alberto Gomero Gonzales
Víctor Ricardo Masuda Toyofuku
Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú
Quipukamayoc
producto bruto interno
tasa de interés
política monetaria
política fiscal
crisis sanitaria
title Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú
title_full Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú
title_fullStr Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú
title_full_unstemmed Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú
title_short Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú
title_sort gestion fiscal y monetaria para la mitigacion de los impactos nocivos de la pandemia global en peru
topic producto bruto interno
tasa de interés
política monetaria
política fiscal
crisis sanitaria
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21698
work_keys_str_mv AT nickoalbertogomerogonzales gestionfiscalymonetariaparalamitigaciondelosimpactosnocivosdelapandemiaglobalenperu
AT victorricardomasudatoyofuku gestionfiscalymonetariaparalamitigaciondelosimpactosnocivosdelapandemiaglobalenperu
AT luisarnaldosaldanapacheco gestionfiscalymonetariaparalamitigaciondelosimpactosnocivosdelapandemiaglobalenperu