Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes
La evidencia empírica sugiere que la adicción a Internet se asocia con otros problemas de conducta como la sintomatología depresiva, la conducta antisocial y el cyberbullying. Sin embargo, son escasos los estudios en los que se examina la dependencia de las redes sociales virtuales (RSV) y la violen...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
2017-10-01
|
Series: | INFAD |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/923 |
Summary: | La evidencia empírica sugiere que la adicción a Internet se asocia con otros problemas de conducta como la sintomatología depresiva, la conducta antisocial y el cyberbullying. Sin embargo, son escasos los estudios en los que se examina la dependencia de las redes sociales virtuales (RSV) y la violencia escolar. Por ello, el propósito del presente estudio fue analizar las relaciones existentes entre la dependencia a las RSV y la violencia escolar entre iguales, en función del sexo y de la edad. Participaron 1952 adolescentes 50.4% chicos, con edades comprendidas entre los 11 y 16 años (M edad = 14,07, D T = 1.39). Se calculó un MANOVA multifactorial. Los resultados mostraron que los adolescentes con mayor dependencia de las RSV obtuvieron las puntuaciones más elevadas en violencia manifiesta y relacional (reactiva e instrumental). Además, los chicos y las chicas con alta dependencia de las RSV mostraron una implicación similar en conductas de violencia relacional (reactiva e instrumental), mientras que los chicos con alta dependencia mostraron mayor violencia manifiesta (reactiva e instrumental). Finalmente, se discuten los resultados y sus implicaciones. |
---|---|
ISSN: | 0214-9877 2603-5987 |