Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes
La evidencia empírica sugiere que la adicción a Internet se asocia con otros problemas de conducta como la sintomatología depresiva, la conducta antisocial y el cyberbullying. Sin embargo, son escasos los estudios en los que se examina la dependencia de las redes sociales virtuales (RSV) y la violen...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
2017-10-01
|
Series: | INFAD |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/923 |
_version_ | 1797969583572779008 |
---|---|
author | Belén Martínez-Ferrer David Moreno Ruiz |
author_facet | Belén Martínez-Ferrer David Moreno Ruiz |
author_sort | Belén Martínez-Ferrer |
collection | DOAJ |
description | La evidencia empírica sugiere que la adicción a Internet se asocia con otros problemas de conducta como la sintomatología depresiva, la conducta antisocial y el cyberbullying. Sin embargo, son escasos los estudios en los que se examina la dependencia de las redes sociales virtuales (RSV) y la violencia escolar. Por ello, el propósito del presente estudio fue analizar las relaciones existentes entre la dependencia a las RSV y la violencia escolar entre iguales, en función del sexo y de la edad. Participaron 1952 adolescentes 50.4% chicos, con edades comprendidas entre los 11 y 16 años (M edad = 14,07, D T = 1.39). Se calculó un MANOVA multifactorial. Los resultados mostraron que los adolescentes con mayor dependencia de las RSV obtuvieron las puntuaciones más elevadas en violencia manifiesta y relacional (reactiva e instrumental). Además, los chicos y las chicas con alta dependencia de las RSV mostraron una implicación similar en conductas de violencia relacional (reactiva e instrumental), mientras que los chicos con alta dependencia mostraron mayor violencia manifiesta (reactiva e instrumental). Finalmente, se discuten los resultados y sus implicaciones. |
first_indexed | 2024-04-11T03:04:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-fa6f746dd03b4180938da40e3e316b49 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0214-9877 2603-5987 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T03:04:33Z |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad |
record_format | Article |
series | INFAD |
spelling | doaj.art-fa6f746dd03b4180938da40e3e316b492023-01-02T13:34:05ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872017-10-012110511410.17060/ijodaep.2017.n1.v2.923748Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentesBelén Martínez-Ferrer0David Moreno Ruiz1Universidad Pablo OlavideUniversidad Pablo OlavideLa evidencia empírica sugiere que la adicción a Internet se asocia con otros problemas de conducta como la sintomatología depresiva, la conducta antisocial y el cyberbullying. Sin embargo, son escasos los estudios en los que se examina la dependencia de las redes sociales virtuales (RSV) y la violencia escolar. Por ello, el propósito del presente estudio fue analizar las relaciones existentes entre la dependencia a las RSV y la violencia escolar entre iguales, en función del sexo y de la edad. Participaron 1952 adolescentes 50.4% chicos, con edades comprendidas entre los 11 y 16 años (M edad = 14,07, D T = 1.39). Se calculó un MANOVA multifactorial. Los resultados mostraron que los adolescentes con mayor dependencia de las RSV obtuvieron las puntuaciones más elevadas en violencia manifiesta y relacional (reactiva e instrumental). Además, los chicos y las chicas con alta dependencia de las RSV mostraron una implicación similar en conductas de violencia relacional (reactiva e instrumental), mientras que los chicos con alta dependencia mostraron mayor violencia manifiesta (reactiva e instrumental). Finalmente, se discuten los resultados y sus implicaciones.http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/923dependenciaredes sociales virtualesviolencia manifiestaviolencia relacionaladolescencia |
spellingShingle | Belén Martínez-Ferrer David Moreno Ruiz Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes INFAD dependencia redes sociales virtuales violencia manifiesta violencia relacional adolescencia |
title | Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes |
title_full | Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes |
title_fullStr | Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes |
title_full_unstemmed | Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes |
title_short | Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes |
title_sort | dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes |
topic | dependencia redes sociales virtuales violencia manifiesta violencia relacional adolescencia |
url | http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/923 |
work_keys_str_mv | AT belenmartinezferrer dependenciadelasredessocialesvirtualesyviolenciaescolarenadolescentes AT davidmorenoruiz dependenciadelasredessocialesvirtualesyviolenciaescolarenadolescentes |