Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, Argentina

Dado que los parámetros magnéticos proporcionan información acerca del tipo, abundancia y tamaño de grano de los minerales magnéticos, es posible utilizarlos para la interpretación de procesos sedimentarios y pedogenéticos. El objetivo del presente trabajo es caracterizar la señal magnética de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mauro L. Gómez Samus, Yamile Rico, Juan C. Bidegain
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Sedimentología 2021-03-01
Series:Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
Subjects:
Online Access:https://www.lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/124
_version_ 1827578871576264704
author Mauro L. Gómez Samus
Yamile Rico
Juan C. Bidegain
author_facet Mauro L. Gómez Samus
Yamile Rico
Juan C. Bidegain
author_sort Mauro L. Gómez Samus
collection DOAJ
description Dado que los parámetros magnéticos proporcionan información acerca del tipo, abundancia y tamaño de grano de los minerales magnéticos, es posible utilizarlos para la interpretación de procesos sedimentarios y pedogenéticos. El objetivo del presente trabajo es caracterizar la señal magnética de los suelos que se desarrollan a partir del loess del Pleistoceno – Holoceno en el centro de la provincia de Buenos Aires, en el sector de Tandilia. El área de estudio ocupa un lugar intermedio entre zonas donde existen estudios de magnetismo ambiental, como el norte y el sur de la provincia de Buenos Aires. Esto permite realizar comparaciones que propenden a la elaboración de un modelo magnético regional para los suelos de la región pampeana. Los perfiles de suelos analizados han sido clasificados como Argiudol típico, Hapludol típico y Hapludol petrocálcico. Los minerales que dominan la señal magnética corresponden en todos los casos a especies ferrimagnéticas, del tipo magnetita-titanomagnetitas-maghemita. Las técnicas empleadas indican dominio de granos magnéticos de diámetro inferior a 1 µm, principalmente Dominio Simple (DS). La concentración de estos minerales en el material parental de los suelos analizados difiere de la del material parental de los suelos de otros sectores de la provincia; es más elevada que la del norte y más baja que la del sur. Posiblemente, este patrón tiene una estrecha vinculación con la procedencia sedimentaria, con mayor cantidad de titanomagnetitas hacia el área fuente, ubicada al sudoeste. Los valores más elevados de susceptibilidad magnética se registran en los horizontes A y B, debido a un enriquecimiento en partículas magnéticas de tamaños de grano ultrafino (SP) a fino (DS) por efecto de la pedogénesis. Los valores de coercitividad de la remanencia disminuyen en dichos horizontes, de manera que la incorporación pedogenética de partículas magnéticas correspondería a especies de baja coercitividad, probablemente maghemita. La señal magnética registrada en los suelos del centro de la provincia de Buenos Aires corresponde al denominado patrón de incremento magnético, semejante al de los suelos del sur dicha provincia, pero inverso al de la mayoría de los suelos del norte. Las diferencias se relacionan con el tiempo de permanencia del agua en el suelo, aspecto vinculado al clima, al relieve y a las características hidráulicas del material.
first_indexed 2024-03-08T21:52:38Z
format Article
id doaj.art-fa75f205f7d54524acc1b8bdeb4f091a
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-7316
1851-4979
language English
last_indexed 2024-03-08T21:52:38Z
publishDate 2021-03-01
publisher Asociación Argentina de Sedimentología
record_format Article
series Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
spelling doaj.art-fa75f205f7d54524acc1b8bdeb4f091a2023-12-20T06:18:17ZengAsociación Argentina de SedimentologíaLatin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis1669-73161851-49792021-03-01232Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, ArgentinaMauro L. Gómez Samus0Yamile Rico1Juan C. Bidegain2Laboratorio Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT). Calle 52 S/N. La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM-UNLP).Laboratorio Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT). Calle 52 S/N. La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM-UNLP). Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC).Laboratorio Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT). Calle 52 S/N. La Plata. Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC). Dado que los parámetros magnéticos proporcionan información acerca del tipo, abundancia y tamaño de grano de los minerales magnéticos, es posible utilizarlos para la interpretación de procesos sedimentarios y pedogenéticos. El objetivo del presente trabajo es caracterizar la señal magnética de los suelos que se desarrollan a partir del loess del Pleistoceno – Holoceno en el centro de la provincia de Buenos Aires, en el sector de Tandilia. El área de estudio ocupa un lugar intermedio entre zonas donde existen estudios de magnetismo ambiental, como el norte y el sur de la provincia de Buenos Aires. Esto permite realizar comparaciones que propenden a la elaboración de un modelo magnético regional para los suelos de la región pampeana. Los perfiles de suelos analizados han sido clasificados como Argiudol típico, Hapludol típico y Hapludol petrocálcico. Los minerales que dominan la señal magnética corresponden en todos los casos a especies ferrimagnéticas, del tipo magnetita-titanomagnetitas-maghemita. Las técnicas empleadas indican dominio de granos magnéticos de diámetro inferior a 1 µm, principalmente Dominio Simple (DS). La concentración de estos minerales en el material parental de los suelos analizados difiere de la del material parental de los suelos de otros sectores de la provincia; es más elevada que la del norte y más baja que la del sur. Posiblemente, este patrón tiene una estrecha vinculación con la procedencia sedimentaria, con mayor cantidad de titanomagnetitas hacia el área fuente, ubicada al sudoeste. Los valores más elevados de susceptibilidad magnética se registran en los horizontes A y B, debido a un enriquecimiento en partículas magnéticas de tamaños de grano ultrafino (SP) a fino (DS) por efecto de la pedogénesis. Los valores de coercitividad de la remanencia disminuyen en dichos horizontes, de manera que la incorporación pedogenética de partículas magnéticas correspondería a especies de baja coercitividad, probablemente maghemita. La señal magnética registrada en los suelos del centro de la provincia de Buenos Aires corresponde al denominado patrón de incremento magnético, semejante al de los suelos del sur dicha provincia, pero inverso al de la mayoría de los suelos del norte. Las diferencias se relacionan con el tiempo de permanencia del agua en el suelo, aspecto vinculado al clima, al relieve y a las características hidráulicas del material. https://www.lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/124Suelos; Magnetismo Ambiental Cuaternario; Loess; Tandilia.
spellingShingle Mauro L. Gómez Samus
Yamile Rico
Juan C. Bidegain
Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, Argentina
Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
Suelos; Magnetismo Ambiental Cuaternario; Loess; Tandilia.
title Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, Argentina
title_full Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, Argentina
title_fullStr Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, Argentina
title_full_unstemmed Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, Argentina
title_short Señal magnética en suelos del centro de la provincia de Buenos Aireas, Argentina
title_sort senal magnetica en suelos del centro de la provincia de buenos aireas argentina
topic Suelos; Magnetismo Ambiental Cuaternario; Loess; Tandilia.
url https://www.lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/124
work_keys_str_mv AT maurolgomezsamus senalmagneticaensuelosdelcentrodelaprovinciadebuenosaireasargentina
AT yamilerico senalmagneticaensuelosdelcentrodelaprovinciadebuenosaireasargentina
AT juancbidegain senalmagneticaensuelosdelcentrodelaprovinciadebuenosaireasargentina