La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga. Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo

El siguiente artículo propone describir y analizar la educación del cuerpo observada en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en la recuperación de saberes de los pueblos originarios de América Latina. El mismo se basa en la información obtenida en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariano Escobar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2020-09-01
Series:Educación Física y Ciencia
Subjects:
Online Access:https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11594
Description
Summary:El siguiente artículo propone describir y analizar la educación del cuerpo observada en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en la recuperación de saberes de los pueblos originarios de América Latina. El mismo se basa en la información obtenida en el trabajo etnográfico llevado a cabo en la comunidad, en triangulación con distintos documentos de comunidades de pueblos originarios. A partir de esto, el trabajo pretende describir cómo las distintas representaciones del cuerpo en la comunidad, expresadas en las cosmovisiones kichwas, se encuentran ligadas a determinadas prácticas corporales. De esta manera, se plantea la posibilidad de comenzar a analizar a la educación del cuerpo de la comunidad desde sus saberes ancestrales en diálogo con los saberes de la Educación Física. Una educación del cuerpo que asume una íntima relación con el ambiente y con la comunidad, contrapuesta a los enfoques hegemónicos que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.
ISSN:2314-2561