Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural
La apropiación social de las TIC en contextos rurales es un desafío para los gobiernos y los agricultores, que requieren de las TIC para fortalecer los procesos de producción y comercialización, a través de proyectos para la inclusión y la alfabetización digital. El propósito de este artículo es an...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal de Minas Gerais
2022-04-01
|
Series: | Texto Livre: Linguagem e Tecnologia |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/37365 |
_version_ | 1818149992502657024 |
---|---|
author | Angela María Lopera Molano |
author_facet | Angela María Lopera Molano |
author_sort | Angela María Lopera Molano |
collection | DOAJ |
description |
La apropiación social de las TIC en contextos rurales es un desafío para los gobiernos y los agricultores, que requieren de las TIC para fortalecer los procesos de producción y comercialización, a través de proyectos para la inclusión y la alfabetización digital. El propósito de este artículo es analizar cómo se ha estudiado este fenómeno, desde qué enfoques o perspectivas teóricas y cuáles son los abordajes necesarios a futuro para lograr la apropiación social de las TIC en el sector agrícola. Una revisión sistemática de la literatura identificó cuatro líneas de investigación, desde 2010 a 2020. La tendencia principal es hacia el estudio de los usos y la adopción de las TIC, a partir de la identificación de variables cuantitativas de uso y no uso; también aparecen investigaciones centradas en los procesos de apropiación social, no solo para la agricultura, sino para la vida cotidiana de las comunidades, que es donde debe iniciar la alfabetización digital. Se pudo concluir que la línea de investigación sobre apropiación social tiene un componente conceptual y metodológico que la diferencia de los estudios de usos y adopción de las TIC, porque se enfoca en el reconocimiento autónomo que hacen los agricultores sobre los beneficios o debilidades del uso de las TIC; además, hay una desconexión entre la identificación de los usos y cómo éstos pueden contribuir a los procesos de apropiación de las TIC en el sector agrícola, lo que implica un acercamiento metodológico cualitativo y no solo la medición cuantitativa.
|
first_indexed | 2024-12-11T13:15:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-faa581c8164c4115b788e079df8a9574 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1983-3652 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T13:15:51Z |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | Universidade Federal de Minas Gerais |
record_format | Article |
series | Texto Livre: Linguagem e Tecnologia |
spelling | doaj.art-faa581c8164c4115b788e079df8a95742022-12-22T01:06:04ZengUniversidade Federal de Minas GeraisTexto Livre: Linguagem e Tecnologia1983-36522022-04-0115Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector ruralAngela María Lopera Molano0Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación, Doctorado en Comunicación, Cundinamarca, Colombia / Universidad de Ibagué, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias sociales, Programa de Comunicación social y Jornalismo, Ibagué, Tolima, Colombia La apropiación social de las TIC en contextos rurales es un desafío para los gobiernos y los agricultores, que requieren de las TIC para fortalecer los procesos de producción y comercialización, a través de proyectos para la inclusión y la alfabetización digital. El propósito de este artículo es analizar cómo se ha estudiado este fenómeno, desde qué enfoques o perspectivas teóricas y cuáles son los abordajes necesarios a futuro para lograr la apropiación social de las TIC en el sector agrícola. Una revisión sistemática de la literatura identificó cuatro líneas de investigación, desde 2010 a 2020. La tendencia principal es hacia el estudio de los usos y la adopción de las TIC, a partir de la identificación de variables cuantitativas de uso y no uso; también aparecen investigaciones centradas en los procesos de apropiación social, no solo para la agricultura, sino para la vida cotidiana de las comunidades, que es donde debe iniciar la alfabetización digital. Se pudo concluir que la línea de investigación sobre apropiación social tiene un componente conceptual y metodológico que la diferencia de los estudios de usos y adopción de las TIC, porque se enfoca en el reconocimiento autónomo que hacen los agricultores sobre los beneficios o debilidades del uso de las TIC; además, hay una desconexión entre la identificación de los usos y cómo éstos pueden contribuir a los procesos de apropiación de las TIC en el sector agrícola, lo que implica un acercamiento metodológico cualitativo y no solo la medición cuantitativa. https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/37365Apropiación tecnológicaTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Desarrollo ruralAgricultura |
spellingShingle | Angela María Lopera Molano Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural Texto Livre: Linguagem e Tecnologia Apropiación tecnológica Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Desarrollo rural Agricultura |
title | Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural |
title_full | Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural |
title_fullStr | Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural |
title_full_unstemmed | Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural |
title_short | Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural |
title_sort | apropiacion social de las tic y asociaciones agricolas del sector rural |
topic | Apropiación tecnológica Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Desarrollo rural Agricultura |
url | https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/37365 |
work_keys_str_mv | AT angelamarialoperamolano apropiacionsocialdelasticyasociacionesagricolasdelsectorrural |