La gestión del arte flamenco o el flamenco como industria

La industria del flamenco es un negocio que mueve muchos millones de euros y que da trabajo a miles de personas. En este sentido, está por hacer un estudio a nivel institucional que cuantifique y clarifique los aspectos meramente económicos del flamenco. El género flamenco ha ido ganando en consider...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paco Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2009-12-01
Series:Música Oral del Sur
Subjects:
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/131
Description
Summary:La industria del flamenco es un negocio que mueve muchos millones de euros y que da trabajo a miles de personas. En este sentido, está por hacer un estudio a nivel institucional que cuantifique y clarifique los aspectos meramente económicos del flamenco. El género flamenco ha ido ganando en consideración social conforme la sociedad ha ido ganando en formación intelectual: una sociedad preparada y sensible al arte es siempre más receptiva que la masa social iletrada o analfabeta. Desde el punto de vista económico, el arte flamenco ha sufrido una transformación que, sin ánimo de exagerar, se puede tildar de revolucionaria: la verdadera dignificación del flamenco comenzó con la llegada de la democracia en España, pero también la sobrevaloración del arte en sí mismo y, sobre todo, de los artistas.
ISSN:1138-8579
2445-0391