La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90

Como consecuencia de la publicación del R.D. 1815/91, que regula las normas para la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, se han producido cambios sustanciales con respecto a la situación precedente, entre ellos, la necesaria revelación de información relacionada con la situación fiscal d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel Requena Tapia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Murcia 2001-12-01
Series:Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review
Subjects:
Online Access:http://www.rc-sar.es/verPdf.php?articleId=76
_version_ 1818387872045072384
author Miguel Requena Tapia
author_facet Miguel Requena Tapia
author_sort Miguel Requena Tapia
collection DOAJ
description Como consecuencia de la publicación del R.D. 1815/91, que regula las normas para la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, se han producido cambios sustanciales con respecto a la situación precedente, entre ellos, la necesaria revelación de información relacionada con la situación fiscal del Grupo y la aplicación del método del efecto impositivo, para la elaboración de información consolidada. Nuestro trabajo analiza doce variables cualitativas, relacionadas con la información revelada sobre la situación fiscal del Grupo, con la finalidad de establecer la respuesta inicial que los Grupos de Sociedades dan a la aplicación de la norma. La conclusión más significativa, de nuestro estudio es que la información fiscal contenida en las Cuentas Anuales analizadas, no contiene los mínimos exigidos por la norma. R.D. 1815/91, the decree that regulates the rules governing the production of consolidated annual accounts, introduced a number of substantial changes in regulations, including the need to disclose information relating to the fiscal situation of the Group and the tax effect method applied in producing consolidated information. Our work analyses 12 qualitative variables, related to published information on the Group s fiscal situation, in order to establish the initial response that group companies have given to the application of the new rules. The most significant conclusion of our study is that the fiscal information contained in the annual accounts analysed does not meet the minimum requirements of R.D. 1815/91.
first_indexed 2024-12-14T04:16:50Z
format Article
id doaj.art-fac410e51ee54a008c0982d025eebb88
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-4891
1988-4672
language English
last_indexed 2024-12-14T04:16:50Z
publishDate 2001-12-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review
spelling doaj.art-fac410e51ee54a008c0982d025eebb882022-12-21T23:17:30ZengUniversidad de MurciaRevista de Contabilidad: Spanish Accounting Review1138-48911988-46722001-12-01408123150La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90Miguel Requena TapiaComo consecuencia de la publicación del R.D. 1815/91, que regula las normas para la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, se han producido cambios sustanciales con respecto a la situación precedente, entre ellos, la necesaria revelación de información relacionada con la situación fiscal del Grupo y la aplicación del método del efecto impositivo, para la elaboración de información consolidada. Nuestro trabajo analiza doce variables cualitativas, relacionadas con la información revelada sobre la situación fiscal del Grupo, con la finalidad de establecer la respuesta inicial que los Grupos de Sociedades dan a la aplicación de la norma. La conclusión más significativa, de nuestro estudio es que la información fiscal contenida en las Cuentas Anuales analizadas, no contiene los mínimos exigidos por la norma. R.D. 1815/91, the decree that regulates the rules governing the production of consolidated annual accounts, introduced a number of substantial changes in regulations, including the need to disclose information relating to the fiscal situation of the Group and the tax effect method applied in producing consolidated information. Our work analyses 12 qualitative variables, related to published information on the Group s fiscal situation, in order to establish the initial response that group companies have given to the application of the new rules. The most significant conclusion of our study is that the fiscal information contained in the annual accounts analysed does not meet the minimum requirements of R.D. 1815/91.http://www.rc-sar.es/verPdf.php?articleId=76consolidationtax effect.
spellingShingle Miguel Requena Tapia
La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90
Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review
consolidation
tax effect.
title La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90
title_full La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90
title_fullStr La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90
title_full_unstemmed La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90
title_short La Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90
title_sort la informacion fiscal en los grupos de sociedades espanolas en la decada de los 90
topic consolidation
tax effect.
url http://www.rc-sar.es/verPdf.php?articleId=76
work_keys_str_mv AT miguelrequenatapia lainformacionfiscalenlosgruposdesociedadesespanolasenladecadadelos90