La reforma de la ciberestafa y la incorporación de los medios de pago digitales en el Código Penal
Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, se ha reformado el Código Penal, modificándose la descripción típica del delito de ciberestafa (redefiniendo sus elementos y ampliando su ámbito de aplicación) e incorporándose al terreno de este injusto los instrumentos de pag...
Main Author: | Miguel Bustos Rubio |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Oberta de Catalunya
2023-06-01
|
Series: | IDP |
Subjects: | |
Online Access: | https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/413222 |
Similar Items
-
La lucha contra el cibercrimen y las últimas reformas penales en España e Italia: luces y sombras
by: Chiara Crescioli
Published: (2024-12-01) -
Instrumento de Ratificación del Protocolo adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia relativo a la penalización de actos de índole racista y xenófoba cometidos por medio de sistemas informáticos, hecho en Estrasburgo el 28 de enero de 2003
by: Javier SÁNCHEZ BERNAL
Published: (2016-03-01) -
Pagos digitales e inclusión financiera: Un estudio correlacional en microempresarios del distrito de Pueblo Libre - Lima, Perú 2022
by: Danitza Herrera Zuasnábar, et al.
Published: (2024-04-01) -
Pagos Digitales para la Inclusión Financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
by: Ignacio Esteban Carballo, et al.
Published: (2020-12-01) -
Grado de riesgo en el uso de criptoactivos para usuarios sin un nivel de educación especializado en el ramo: aspectos a priorizar en la mitigación
by: Nelson Ernesto Rivera-Díaz
Published: (2022-12-01)