Summary: | El uso de software para la ingeniería en distintas áreas se acrecienta cada vez más, con la finalidad de hacer los procesos más eficientes y de esta forma reducir los costos en los productos y servicios que elabora una determinada empresa. En el mercado se puede encontrar una variedad de software para la elaboración de mezclas alimenticias, que no contienen en su base de datos productos andinos como el tarwi, cañihua, maca, quinua, maíz, kiwicha, lo cual no permiten el uso de este software para la formulación de mezclas alimenticias con cultivos andinos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un software de aplicación de mejor aproximación a los resultados obtenidos en un laboratorio para formular mezclas alimenticias a base de cultivos andinos. El software de aplicación “Formulación de Mezclas”, el diseñó del prototipo y la prueba unitaria de desarrolló se realizaron aplicando la metodología ágil XP (Extreme Programming). Se realizaron pruebas de aceptación del software con la técnica basada en la experiencia, con un muestreo no probabilístico analizando los resultados obtenidos previamente con mezclas de productos andinos y sus derivados como pan de trigo, galletas de cañihua, bebidas a base de quinua y otras mezclas alimenticias. Con el uso del software de aplicación se determinó que no es existe diferencias significativas entre los resultados obtenidos en laboratorio con los resultados obtenidos utilizando el software de aplicación para el contenido de nutrientes y el cómputo químico.
|