El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón
El cielo estrellado, desde los griegos, ha tenido una amplia repercusión en el pensamiento neoplatónico pero a partir de El sueño de Escipión, de Ficino y León Hebreo adquiere una importancia decisiva para la literatura posterior por la gran posibilidad de relaciones y correspondencias que permiten...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
2017-05-01
|
Series: | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
Online Access: | https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/209 |
Summary: | El cielo estrellado, desde los griegos, ha tenido una amplia repercusión en el pensamiento neoplatónico pero a partir de El sueño de Escipión, de Ficino y León Hebreo adquiere una importancia decisiva para la literatura posterior por la gran posibilidad de relaciones y correspondencias que permiten y que se ve favorecida por la ciencia de la época. Calderón utiliza todas las fuentes conocidas en los autos sacramentales para exponer una cosmología y mostrar las posibilidades dramáticas y líricas del motivo. |
---|---|
ISSN: | 2328-1308 |