El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón

El cielo estrellado, desde los griegos, ha tenido una amplia repercusión en el pensamiento neoplatónico pero a partir de El sueño de Escipión, de Ficino y León Hebreo adquiere una importancia decisiva para la literatura posterior por la gran posibilidad de relaciones y correspondencias que permiten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Suárez Miramón
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) 2017-05-01
Series:Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
Online Access:https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/209
_version_ 1827578443554881536
author Ana Suárez Miramón
author_facet Ana Suárez Miramón
author_sort Ana Suárez Miramón
collection DOAJ
description El cielo estrellado, desde los griegos, ha tenido una amplia repercusión en el pensamiento neoplatónico pero a partir de El sueño de Escipión, de Ficino y León Hebreo adquiere una importancia decisiva para la literatura posterior por la gran posibilidad de relaciones y correspondencias que permiten y que se ve favorecida por la ciencia de la época. Calderón utiliza todas las fuentes conocidas en los autos sacramentales para exponer una cosmología y mostrar las posibilidades dramáticas y líricas del motivo.
first_indexed 2024-03-08T21:46:38Z
format Article
id doaj.art-fafb321f45ef44b7a867cc9d2d3ec7e6
institution Directory Open Access Journal
issn 2328-1308
language English
last_indexed 2024-03-08T21:46:38Z
publishDate 2017-05-01
publisher Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
record_format Article
series Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
spelling doaj.art-fafb321f45ef44b7a867cc9d2d3ec7e62023-12-20T09:18:51ZengInstituto de Estudios Auriseculares (IDEA)Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro2328-13082017-05-015110.13035/H.2017.05.01.28193El cielo estrellado en la cosmología sacramental de CalderónAna Suárez Miramón0UNEDEl cielo estrellado, desde los griegos, ha tenido una amplia repercusión en el pensamiento neoplatónico pero a partir de El sueño de Escipión, de Ficino y León Hebreo adquiere una importancia decisiva para la literatura posterior por la gran posibilidad de relaciones y correspondencias que permiten y que se ve favorecida por la ciencia de la época. Calderón utiliza todas las fuentes conocidas en los autos sacramentales para exponer una cosmología y mostrar las posibilidades dramáticas y líricas del motivo.https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/209
spellingShingle Ana Suárez Miramón
El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
title El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón
title_full El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón
title_fullStr El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón
title_full_unstemmed El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón
title_short El cielo estrellado en la cosmología sacramental de Calderón
title_sort el cielo estrellado en la cosmologia sacramental de calderon
url https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/209
work_keys_str_mv AT anasuarezmiramon elcieloestrelladoenlacosmologiasacramentaldecalderon