Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascos
La reconstrucción de la historia del seseo en el castellano de los textos vascos exige aún la revisión tanto de las fuentes documentales como de las obras literarias y didácticas. En cualquier caso, el estudio de este fenómeno en la documentación desde sus primeras manifestaciones hasta el siglo XV...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Gobierno de Navarra
1999-08-01
|
Series: | Fontes Linguae Vasconum |
Online Access: | https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/3099 |
_version_ | 1797755254281863168 |
---|---|
author | Carmen Isasi Martínez |
author_facet | Carmen Isasi Martínez |
author_sort | Carmen Isasi Martínez |
collection | DOAJ |
description |
La reconstrucción de la historia del seseo en el castellano de los textos vascos exige aún la revisión tanto de las fuentes documentales como de las obras literarias y didácticas. En cualquier caso, el estudio de este fenómeno en la documentación desde sus primeras manifestaciones hasta el siglo XVI requiere un cuidadoso análisis de las confusiones gráficas en la representación de las sibilantes dentales, análisis que se ve obstaculizado en los textos editados por las soluciones que se adoptan comúnmente al trasliterar la ese sigmática. Por ello, y dada la peculiaridad de estos fondos, parece razonable proponer un criterio conservador respecto al trazado de la sigma cuando se trate de editar los textos vascos de este periodo.
|
first_indexed | 2024-03-12T17:44:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-fb35de0418394c4fbb15f391a0994456 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0046-435X 2530-5832 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T17:44:11Z |
publishDate | 1999-08-01 |
publisher | Gobierno de Navarra |
record_format | Article |
series | Fontes Linguae Vasconum |
spelling | doaj.art-fb35de0418394c4fbb15f391a09944562023-08-03T21:58:47ZengGobierno de NavarraFontes Linguae Vasconum0046-435X2530-58321999-08-018110.35462/flv81.2Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascosCarmen Isasi Martínez0Universidad de Deusto La reconstrucción de la historia del seseo en el castellano de los textos vascos exige aún la revisión tanto de las fuentes documentales como de las obras literarias y didácticas. En cualquier caso, el estudio de este fenómeno en la documentación desde sus primeras manifestaciones hasta el siglo XVI requiere un cuidadoso análisis de las confusiones gráficas en la representación de las sibilantes dentales, análisis que se ve obstaculizado en los textos editados por las soluciones que se adoptan comúnmente al trasliterar la ese sigmática. Por ello, y dada la peculiaridad de estos fondos, parece razonable proponer un criterio conservador respecto al trazado de la sigma cuando se trate de editar los textos vascos de este periodo. https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/3099 |
spellingShingle | Carmen Isasi Martínez Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascos Fontes Linguae Vasconum |
title | Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascos |
title_full | Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascos |
title_fullStr | Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascos |
title_full_unstemmed | Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascos |
title_short | Seseo, “ese” sigmática y edición de textos vascos |
title_sort | seseo ese sigmatica y edicion de textos vascos |
url | https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/3099 |
work_keys_str_mv | AT carmenisasimartinez seseoesesigmaticayediciondetextosvascos |