Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.

Este estudio se he enfocó en la problemática de las comunidades de nuestro país en relación al consumo y calidad del agua, siendo éste uno de los factores para afirmar que existe  pobreza ultidimensional, reflejando con mayor incidencia en zonas  rural – marginales, como es el caso del Caserío Puen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Rosalina Coronel Bernilla, Johanna Maribel Pachamora Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería 2018-07-01
Series:Acc Cietna
Subjects:
Online Access:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/46
_version_ 1827812549489328128
author María Rosalina Coronel Bernilla
Johanna Maribel Pachamora Díaz
author_facet María Rosalina Coronel Bernilla
Johanna Maribel Pachamora Díaz
author_sort María Rosalina Coronel Bernilla
collection DOAJ
description Este estudio se he enfocó en la problemática de las comunidades de nuestro país en relación al consumo y calidad del agua, siendo éste uno de los factores para afirmar que existe  pobreza ultidimensional, reflejando con mayor incidencia en zonas  rural – marginales, como es el caso del Caserío Puente Tulipe. Se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo mejorar la gestión del conocimiento de los pobladores frente al consumo y calidad del agua? El objetivo general es gestionar el conocimiento de los pobladores frente al consumo y calidad del agua. Fue una Investigación Cualitativa con abordaje metodológico de Investigación-acción participativa. El abordaje teórico se basó en el Modelo de Promoción de Salud de Nola J. Pender. Los sujetos de estudio fueron 20 pobladores, quienes habitan el Km32 del canal Taymi. Se utilizó la entrevista semi-estructurada con la técnica de grupos focales. Se respetaron los criterios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico. Se realizó un análisis temático, obteniendo como resultados: Conocimiento gestionado en los actores sociales frente al consumo y gestión de la calidad del agua y Desarrollo de estilos de vida saludable en la comunidad respecto a calidad, consumo de agua y la repercusión en su salud.
first_indexed 2024-03-11T23:20:06Z
format Article
id doaj.art-fb36732011934c39b0c40375e3e7aaf6
institution Directory Open Access Journal
issn 2309-8570
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T23:20:06Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería
record_format Article
series Acc Cietna
spelling doaj.art-fb36732011934c39b0c40375e3e7aaf62023-09-20T16:21:49ZspaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de EnfermeríaAcc Cietna2309-85702018-07-013210.35383/cietna.v3i2.46Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.María Rosalina Coronel Bernilla0Johanna Maribel Pachamora Díaz1Licenciada. Enfermera con trabajo independiente, Chiclayo, Perú.Licenciada. Enfermera con trabajo independiente, Chiclayo, Perú. Este estudio se he enfocó en la problemática de las comunidades de nuestro país en relación al consumo y calidad del agua, siendo éste uno de los factores para afirmar que existe  pobreza ultidimensional, reflejando con mayor incidencia en zonas  rural – marginales, como es el caso del Caserío Puente Tulipe. Se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo mejorar la gestión del conocimiento de los pobladores frente al consumo y calidad del agua? El objetivo general es gestionar el conocimiento de los pobladores frente al consumo y calidad del agua. Fue una Investigación Cualitativa con abordaje metodológico de Investigación-acción participativa. El abordaje teórico se basó en el Modelo de Promoción de Salud de Nola J. Pender. Los sujetos de estudio fueron 20 pobladores, quienes habitan el Km32 del canal Taymi. Se utilizó la entrevista semi-estructurada con la técnica de grupos focales. Se respetaron los criterios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico. Se realizó un análisis temático, obteniendo como resultados: Conocimiento gestionado en los actores sociales frente al consumo y gestión de la calidad del agua y Desarrollo de estilos de vida saludable en la comunidad respecto a calidad, consumo de agua y la repercusión en su salud. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/46Gestión, gestión del conocimientoAguaConsumo y calidadAutogestiónIdiosincrasia
spellingShingle María Rosalina Coronel Bernilla
Johanna Maribel Pachamora Díaz
Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.
Acc Cietna
Gestión, gestión del conocimiento
Agua
Consumo y calidad
Autogestión
Idiosincrasia
title Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.
title_full Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.
title_fullStr Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.
title_short Gestión del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el Caserío Puente Tulipe - Lambayeque.
title_sort gestion del conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua en el caserio puente tulipe lambayeque
topic Gestión, gestión del conocimiento
Agua
Consumo y calidad
Autogestión
Idiosincrasia
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/46
work_keys_str_mv AT mariarosalinacoronelbernilla gestiondelconocimientoenlospobladoresfrentealconsumoycalidaddelaguaenelcaseriopuentetulipelambayeque
AT johannamaribelpachamoradiaz gestiondelconocimientoenlospobladoresfrentealconsumoycalidaddelaguaenelcaseriopuentetulipelambayeque