El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología

El Colegio Alemán de Cartagena abre sus puertas en 1931, coincidiendo en el tiempo con el inicio de la Segunda República en España. El apoyo a las iniciativas de educación laica por parte del nuevo gobierno permite que se lleven a cabo proyectos como el promovido por el cónsul Fricke en Cartagena. C...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mª José Martínez Ruiz-Funes, Carmen Mª Cerdá Mondejar
Format: Article
Language:deu
Published: FahrenHouse 2018-06-01
Series:Foro de Educación
Subjects:
Online Access:http://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/666
_version_ 1818241848232116224
author Mª José Martínez Ruiz-Funes
Carmen Mª Cerdá Mondejar
author_facet Mª José Martínez Ruiz-Funes
Carmen Mª Cerdá Mondejar
author_sort Mª José Martínez Ruiz-Funes
collection DOAJ
description El Colegio Alemán de Cartagena abre sus puertas en 1931, coincidiendo en el tiempo con el inicio de la Segunda República en España. El apoyo a las iniciativas de educación laica por parte del nuevo gobierno permite que se lleven a cabo proyectos como el promovido por el cónsul Fricke en Cartagena. Con una ubicación privilegiada en el enclave portuario, en un importante entramado comercial y estratégico, el Colegio, favorecido por el ascenso de Hitler al poder, trasladará sus instalaciones desde la muralla a las afueras de la ciudad, junto a la estación del tren, convirtiéndose al tiempo en una escuela y foco social de formación ideológica de niños y adultos. En años posteriores y hasta 1937, ya iniciada la guerra civil en España, el Colegio continúa funcionando y aumentando paulatinamente el número de alumnos matriculados y su vinculación con las élites locales. Hacia 1938 sus instalaciones son ocupadas por el bando republicano y el material escolar es confiscado. Tras la guerra civil el centro volverá a abrir sus puertas y permanecerá activo hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que se clausura de manera definitiva. Las diferentes fases por las que pasa a lo largo de su dilatada historia, reconstruidas a través del estudio de documentos de archivo y noticias de la prensa local, entre otras fuentes, el Colegio Alemán de Cartagena, al igual que otras instituciones educativas germanófilas, refleja fielmente la instrumentalización ideológica al servicio de la educación.
first_indexed 2024-12-12T13:35:51Z
format Article
id doaj.art-fb3a953ae70f48eeb470486fecefa8a5
institution Directory Open Access Journal
issn 1698-7799
1698-7802
language deu
last_indexed 2024-12-12T13:35:51Z
publishDate 2018-06-01
publisher FahrenHouse
record_format Article
series Foro de Educación
spelling doaj.art-fb3a953ae70f48eeb470486fecefa8a52022-12-22T00:22:57ZdeuFahrenHouseForo de Educación1698-77991698-78022018-06-011625274710.14516/fde.666464El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideologíaMª José Martínez Ruiz-Funes0Carmen Mª Cerdá Mondejar1Universidad de MurciaUniversidad de Murcia / ISEN Centro UniversitarioEl Colegio Alemán de Cartagena abre sus puertas en 1931, coincidiendo en el tiempo con el inicio de la Segunda República en España. El apoyo a las iniciativas de educación laica por parte del nuevo gobierno permite que se lleven a cabo proyectos como el promovido por el cónsul Fricke en Cartagena. Con una ubicación privilegiada en el enclave portuario, en un importante entramado comercial y estratégico, el Colegio, favorecido por el ascenso de Hitler al poder, trasladará sus instalaciones desde la muralla a las afueras de la ciudad, junto a la estación del tren, convirtiéndose al tiempo en una escuela y foco social de formación ideológica de niños y adultos. En años posteriores y hasta 1937, ya iniciada la guerra civil en España, el Colegio continúa funcionando y aumentando paulatinamente el número de alumnos matriculados y su vinculación con las élites locales. Hacia 1938 sus instalaciones son ocupadas por el bando republicano y el material escolar es confiscado. Tras la guerra civil el centro volverá a abrir sus puertas y permanecerá activo hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que se clausura de manera definitiva. Las diferentes fases por las que pasa a lo largo de su dilatada historia, reconstruidas a través del estudio de documentos de archivo y noticias de la prensa local, entre otras fuentes, el Colegio Alemán de Cartagena, al igual que otras instituciones educativas germanófilas, refleja fielmente la instrumentalización ideológica al servicio de la educación.http://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/666EducaciónideologíaélitesColegio Alemán de Cartagena
spellingShingle Mª José Martínez Ruiz-Funes
Carmen Mª Cerdá Mondejar
El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología
Foro de Educación
Educación
ideología
élites
Colegio Alemán de Cartagena
title El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología
title_full El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología
title_fullStr El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología
title_full_unstemmed El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología
title_short El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología
title_sort el colegio aleman de cartagena 1931 1944 elites e ideologia
topic Educación
ideología
élites
Colegio Alemán de Cartagena
url http://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/666
work_keys_str_mv AT majosemartinezruizfunes elcolegioalemandecartagena19311944eliteseideologia
AT carmenmacerdamondejar elcolegioalemandecartagena19311944eliteseideologia