Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal

Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de le...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gastón Alejandro Iocoli, Marisa Anahí Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Series:Ciencia del Suelo
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000100001&lng=en&tlng=en
_version_ 1828491227977220096
author Gastón Alejandro Iocoli
Marisa Anahí Gómez
author_facet Gastón Alejandro Iocoli
Marisa Anahí Gómez
author_sort Gastón Alejandro Iocoli
collection DOAJ
description Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos.
first_indexed 2024-12-11T10:58:36Z
format Article
id doaj.art-fb5a506ba87d47c0b15b26274cbeeca3
institution Directory Open Access Journal
issn 0326-3169
1850-2067
language English
last_indexed 2024-12-11T10:58:36Z
publisher Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
record_format Article
series Ciencia del Suelo
spelling doaj.art-fb5a506ba87d47c0b15b26274cbeeca32022-12-22T01:09:58ZengAsociación Argentina de la Ciencia del SueloCiencia del Suelo0326-31691850-2067331S1850-20672015000100001Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetalGastón Alejandro IocoliMarisa Anahí GómezCon el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000100001&lng=en&tlng=enbiogás - fertilizantes - digestión anaerobia - dosis creciente
spellingShingle Gastón Alejandro Iocoli
Marisa Anahí Gómez
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal
Ciencia del Suelo
biogás - fertilizantes - digestión anaerobia - dosis creciente
title Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal
title_full Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal
title_fullStr Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal
title_full_unstemmed Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal
title_short Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal
title_sort utilizacion de digerido anaerobico de purin de cerdo actividad biologica del suelo y desarrollo vegetal
topic biogás - fertilizantes - digestión anaerobia - dosis creciente
url http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000100001&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT gastonalejandroiocoli utilizaciondedigeridoanaerobicodepurindecerdoactividadbiologicadelsueloydesarrollovegetal
AT marisaanahigomez utilizaciondedigeridoanaerobicodepurindecerdoactividadbiologicadelsueloydesarrollovegetal