La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la Mancha
Se está produciendo un cambio en España, y a escala internacional, con respecto a la atención temprana y a la concepción de los/as niños/as y la discapacidad (Tamarit, 2015). Se está pasando de un enfoque clínico, basado en la rehabilitación y centrado en las/los niñas/os, a un enfoque más global, s...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Salamanca
2023-03-01
|
Series: | Siglo Cero |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/28047 |
_version_ | 1827985986928246784 |
---|---|
author | Vicente Martínez-Tur Paola de la Mano Rodero Yolanda Estreder Orti Amparo Flox Flox Montserrat Díaz Brazal Cristina Díaz Sánchez Belén Gil Ardila |
author_facet | Vicente Martínez-Tur Paola de la Mano Rodero Yolanda Estreder Orti Amparo Flox Flox Montserrat Díaz Brazal Cristina Díaz Sánchez Belén Gil Ardila |
author_sort | Vicente Martínez-Tur |
collection | DOAJ |
description | Se está produciendo un cambio en España, y a escala internacional, con respecto a la atención temprana y a la concepción de los/as niños/as y la discapacidad (Tamarit, 2015). Se está pasando de un enfoque clínico, basado en la rehabilitación y centrado en las/los niñas/os, a un enfoque más global, sistémico, ecológico, centrado en la familia y en los entornos naturales. Sin embargo, su alcance y generalización siguen siendo desiguales. En Castilla-La Mancha (una comunidad autónoma española) se está realizando un esfuerzo de transformación en este sentido. El presente estudio, a través de entrevistas en profundidad a agentes relevantes (familiares, personal de la Administración y profesionales que ocupaban los roles de coordinación y de gerencia en entidades de Plena inclusión Castilla-La Mancha) y el análisis de su contenido, ha indagado en los avances logrados en el proceso de transformación; los factores involucrados, tanto en la vida interna de los servicios y entidades como en el entorno externo; y los principales obstáculos y los retos pendientes. A partir de la información recabada, se propone un modelo que describe la transformación y que puede facilitar la transferencia de conocimiento a centros y comunidades que estén desarrollando (o se lo estén planteando) un proceso de transformación similar hacia un enfoque centrado en la familia. |
first_indexed | 2024-04-09T23:23:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-fb5fb8625e804e5887f8eed4b13be9ef |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2530-0350 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T23:23:37Z |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Siglo Cero |
spelling | doaj.art-fb5fb8625e804e5887f8eed4b13be9ef2023-03-21T13:20:40ZspaUniversidad de SalamancaSiglo Cero2530-03502023-03-015418911310.14201/scero20235412804733508La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la ManchaVicente Martínez-Tur0https://orcid.org/0000-0002-6388-569XPaola de la Mano Rodero1Yolanda Estreder Orti2https://orcid.org/0000-0003-4480-4724Amparo Flox Flox3Montserrat Díaz Brazal4Cristina Díaz Sánchez5Belén Gil Ardila6Universitat de València. IDOCAL. EspañaPlena inclusión-Castilla la Mancha. EspañaUniversitat de València. IDOCAL. EspañaFundación Fuente Agria. EspañaASODEMA. EspañaASODEMA. EspañaPlena inclusión Castilla-La Mancha. EspañaSe está produciendo un cambio en España, y a escala internacional, con respecto a la atención temprana y a la concepción de los/as niños/as y la discapacidad (Tamarit, 2015). Se está pasando de un enfoque clínico, basado en la rehabilitación y centrado en las/los niñas/os, a un enfoque más global, sistémico, ecológico, centrado en la familia y en los entornos naturales. Sin embargo, su alcance y generalización siguen siendo desiguales. En Castilla-La Mancha (una comunidad autónoma española) se está realizando un esfuerzo de transformación en este sentido. El presente estudio, a través de entrevistas en profundidad a agentes relevantes (familiares, personal de la Administración y profesionales que ocupaban los roles de coordinación y de gerencia en entidades de Plena inclusión Castilla-La Mancha) y el análisis de su contenido, ha indagado en los avances logrados en el proceso de transformación; los factores involucrados, tanto en la vida interna de los servicios y entidades como en el entorno externo; y los principales obstáculos y los retos pendientes. A partir de la información recabada, se propone un modelo que describe la transformación y que puede facilitar la transferencia de conocimiento a centros y comunidades que estén desarrollando (o se lo estén planteando) un proceso de transformación similar hacia un enfoque centrado en la familia.https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/28047atención temprana centrada en la familiaentornos naturalesentrevistastransformación organizacionaltransferencia del conocimiento |
spellingShingle | Vicente Martínez-Tur Paola de la Mano Rodero Yolanda Estreder Orti Amparo Flox Flox Montserrat Díaz Brazal Cristina Díaz Sánchez Belén Gil Ardila La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la Mancha Siglo Cero atención temprana centrada en la familia entornos naturales entrevistas transformación organizacional transferencia del conocimiento |
title | La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la Mancha |
title_full | La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la Mancha |
title_fullStr | La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la Mancha |
title_full_unstemmed | La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la Mancha |
title_short | La Transformación Organizacional en los Servicios de Atención Temprana en Castilla la Mancha |
title_sort | la transformacion organizacional en los servicios de atencion temprana en castilla la mancha |
topic | atención temprana centrada en la familia entornos naturales entrevistas transformación organizacional transferencia del conocimiento |
url | https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/28047 |
work_keys_str_mv | AT vicentemartineztur latransformacionorganizacionalenlosserviciosdeatenciontempranaencastillalamancha AT paoladelamanorodero latransformacionorganizacionalenlosserviciosdeatenciontempranaencastillalamancha AT yolandaestrederorti latransformacionorganizacionalenlosserviciosdeatenciontempranaencastillalamancha AT amparofloxflox latransformacionorganizacionalenlosserviciosdeatenciontempranaencastillalamancha AT montserratdiazbrazal latransformacionorganizacionalenlosserviciosdeatenciontempranaencastillalamancha AT cristinadiazsanchez latransformacionorganizacionalenlosserviciosdeatenciontempranaencastillalamancha AT belengilardila latransformacionorganizacionalenlosserviciosdeatenciontempranaencastillalamancha |