Derechos de ciudadanía de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, en situación irregular
Resumen: La Ley Orgánica 10/2011, de 27 de julio, de modificación de los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (LO 10/2011; LO 4/2000), supone un avance en la consolidación de derechos de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Asociado de la U.N.E.D.
2015-09-01
|
Series: | Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/16343 |
Summary: | Resumen: La Ley Orgánica 10/2011, de 27 de julio, de modificación de los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (LO 10/2011; LO 4/2000), supone un avance en la consolidación de derechos de ciudadanía de las mujeres extranjeras en situación irregular, víctimas de violencia de género en las relaciones de pareja o expareja. Con este trabajo se pretende realizar un análisis diferenciado entre la actual Ley y las anteriores que regulaban la situación legal de estas mujeres, así como exponer los derechos que tienen concedidos en las diversas disposiciones legales actuales.
Abstract: Organic Law 10/2011 of 27 July amending Articles 31a and 59a of the Organic Law 4/2000 of 11 January, on Rights and Freedoms of Foreigners in Spain and their Social Integration (LO 10/2011, 4/2000), is a step forward in the consolidation of citizenship rights of foreign women in an irregular situation, victims of gender violence in intimate relationships or former partner. This paper aims to make a differentiated analysis between the current and previous Law regulating the legal status of these women, as well as exposing the rights that have been granted by various existing laws. |
---|---|
ISSN: | 1130-5029 2340-8995 |