Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010.
En el propósito de establecer las regiones investigativas que emergen de la producción investigativa privilegiada del Programa de Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, se presenta en este artículo el resultado del trabajo analítico –comprensivo realizado...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2011-06-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5062 |
_version_ | 1827625276353282048 |
---|---|
author | Sergio Calderón P. Marco Fidel Chica Lasso |
author_facet | Sergio Calderón P. Marco Fidel Chica Lasso |
author_sort | Sergio Calderón P. |
collection | DOAJ |
description |
En el propósito de establecer las regiones investigativas que emergen de la producción investigativa privilegiada del Programa de Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, se presenta en este artículo el resultado del trabajo analítico –comprensivo realizado sobre el universo específico representado por el conjunto de las tesis del Programa de Doctorado de la Universidad de Antioquia, aprobadas y presentadas públicamente en el lapso comprendido entre los años 2000 y 2010. La cartografía se define aquí en términos de un ejercicio descriptivo de un lado, y analítico interpretativo de otro, de lo cual emergen significados específicos aunque relacionados que constituyen el paisaje de regiones investigativas sobre el terreno de este conjunto documental. Se encontraron intereses investigativos bastante definidos en cuanto al esclarecimiento de los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje y desarrollo de competencias comunicativas centradas en las habilidades lectoescriturales en poblaciones escolares de niveles intermedios (inicio de la básica secundaria) y el papel que juega en ellos la implementación de recursos hipermediales, hoy llamados TIC´s. En menor intensidad se ve emerger el interés por la historia de las prácticas pedagógicas y por los modelos educativos en configuraciones institucionales en algunos períodos históricos del país. Perspectivas teóricometodológicas de tipo empírico analíticas en el primer bloque macroregional, y de tipo comprensivo y crítico social en el segundo, marcan un interesante contraste temático, metodológico y teórico entre los cuales emergen algunas discontinuidades interregionales que permiten establecer un paisaje investigativo diverso en la intensidad investigativa de este centro de excelencia académica.
|
first_indexed | 2024-03-09T12:31:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-fb8a401875f541c2a34f7d053bd531eb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1900-9895 2500-5324 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T12:31:15Z |
publishDate | 2011-06-01 |
publisher | Universidad de Caldas |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
spelling | doaj.art-fb8a401875f541c2a34f7d053bd531eb2023-11-30T22:29:53ZengUniversidad de CaldasRevista Latinoamericana de Estudios Educativos1900-98952500-53242011-06-0171Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010.Sergio Calderón P.0Marco Fidel Chica Lasso1CINDE Universidad de ManizalesUniversidad de Manizales CINDE En el propósito de establecer las regiones investigativas que emergen de la producción investigativa privilegiada del Programa de Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, se presenta en este artículo el resultado del trabajo analítico –comprensivo realizado sobre el universo específico representado por el conjunto de las tesis del Programa de Doctorado de la Universidad de Antioquia, aprobadas y presentadas públicamente en el lapso comprendido entre los años 2000 y 2010. La cartografía se define aquí en términos de un ejercicio descriptivo de un lado, y analítico interpretativo de otro, de lo cual emergen significados específicos aunque relacionados que constituyen el paisaje de regiones investigativas sobre el terreno de este conjunto documental. Se encontraron intereses investigativos bastante definidos en cuanto al esclarecimiento de los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje y desarrollo de competencias comunicativas centradas en las habilidades lectoescriturales en poblaciones escolares de niveles intermedios (inicio de la básica secundaria) y el papel que juega en ellos la implementación de recursos hipermediales, hoy llamados TIC´s. En menor intensidad se ve emerger el interés por la historia de las prácticas pedagógicas y por los modelos educativos en configuraciones institucionales en algunos períodos históricos del país. Perspectivas teóricometodológicas de tipo empírico analíticas en el primer bloque macroregional, y de tipo comprensivo y crítico social en el segundo, marcan un interesante contraste temático, metodológico y teórico entre los cuales emergen algunas discontinuidades interregionales que permiten establecer un paisaje investigativo diverso en la intensidad investigativa de este centro de excelencia académica. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5062Regiones Investigativasinvestigación en educación y pedagogíaenfoque de complementariedaddoctorado en educaciónformación avanzadatesis de doctorado |
spellingShingle | Sergio Calderón P. Marco Fidel Chica Lasso Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Regiones Investigativas investigación en educación y pedagogía enfoque de complementariedad doctorado en educación formación avanzada tesis de doctorado |
title | Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010. |
title_full | Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010. |
title_fullStr | Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010. |
title_full_unstemmed | Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010. |
title_short | Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010. |
title_sort | regiones investigativas en educacion y pedagogia en las tesis del doctorado en educacion de la facultad de educacion de la universidad de antioquia presentadas entre 2000 y 2010 |
topic | Regiones Investigativas investigación en educación y pedagogía enfoque de complementariedad doctorado en educación formación avanzada tesis de doctorado |
url | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5062 |
work_keys_str_mv | AT sergiocalderonp regionesinvestigativaseneducacionypedagogiaenlastesisdeldoctoradoeneducaciondelafacultaddeeducaciondelauniversidaddeantioquiapresentadasentre2000y2010 AT marcofidelchicalasso regionesinvestigativaseneducacionypedagogiaenlastesisdeldoctoradoeneducaciondelafacultaddeeducaciondelauniversidaddeantioquiapresentadasentre2000y2010 |