El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
En el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y material...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2021-01-01
|
Series: | Historia y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/86873 |
_version_ | 1818406661064228864 |
---|---|
author | Verónica Meske Melina Antoniucci |
author_facet | Verónica Meske Melina Antoniucci |
author_sort | Verónica Meske |
collection | DOAJ |
description | En el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas. |
first_indexed | 2024-12-14T09:15:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-fb9eae69b0c0472b84e5150b711b0a16 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-8417 2357-4720 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T09:15:29Z |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
record_format | Article |
series | Historia y Sociedad |
spelling | doaj.art-fb9eae69b0c0472b84e5150b711b0a162022-12-21T23:08:27ZengUniversidad Nacional de Colombia, sede MedellínHistoria y Sociedad0121-84172357-47202021-01-014010.15446/hys.n40.86873El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidadVerónica Meske0Melina Antoniucci1Universidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del PlataEn el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas.https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/86873biopolíticas del génerodespatologizacióndiferencia sexualmaterialización del géneromedicalización. |
spellingShingle | Verónica Meske Melina Antoniucci El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad Historia y Sociedad biopolíticas del género despatologización diferencia sexual materialización del género medicalización. |
title | El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad |
title_full | El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad |
title_fullStr | El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad |
title_full_unstemmed | El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad |
title_short | El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad |
title_sort | el sexo en disputa regulacion y materializacion corporal del genero en un contexto de despatologizacion de la identidad |
topic | biopolíticas del género despatologización diferencia sexual materialización del género medicalización. |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/86873 |
work_keys_str_mv | AT veronicameske elsexoendisputaregulacionymaterializacioncorporaldelgeneroenuncontextodedespatologizaciondelaidentidad AT melinaantoniucci elsexoendisputaregulacionymaterializacioncorporaldelgeneroenuncontextodedespatologizaciondelaidentidad |